• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Así han reaccionado empresas y asociaciones ante la eliminación del impuesto al sol

AVAESEN cifra en 450 millones de euros el impacto positivo que tendrá la desaparición del impuesto en la Comunidad Valenciana

Javier López de Benito by Javier López de Benito
08/10/2018
in LEGISLACIÓN/BOE
0
impuesto al sol

La Asociación Valenciana de Empresas de la Energía (AVAESEN) ha estimado en 450 millones el impacto positivo que tendrá la eliminación del impuesto al sol en inversión en nuevas instalaciones y la generación de empleo. Además, repasamos las reacciones que han tenido empresas y asociaciones a la supresión del impuesto por parte del Gobierno.

Avaesen considera que la supresión del cargo que se imponía a los autoconsumidores por la energía generada y consumida en la propia instalación permitirá una expansión del sector de las renovables que beneficiará al consumidor, a la sociedad, a las empresas y a la economía de la Comunitat Valenciana.

El impacto de las modificaciones previstas por este Real Decreto podría suponer un impacto económico de 450 millones de euros en la Comunitat Valenciana hasta 2020, según las estimaciones de Avaesen, ha indicado en un comunicado.

Su presidente, Marcos J. Lacruz, ha asegurado que con el nuevo real decreto “se abren unas posibilidades para las sociedad y para las empresas de enorme calado”.

Además de eliminar el llamado “impuesto al sol”, el real decreto establece una serie de mejoras para simplificar los trámites, tanto técnica como administrativamente, para que cualquier particular, comunidad o empresa pueda colocar su propia instalación de autoconsumo de energía

Además, se regula el autoconsumo compartido, de forma que no solo una comunidad de vecinos puede colocar su instalación de autoconsumo, también los colindantes en una instalación podrán consumir esa energía, algo que prohibía la anterior legislación, y se contempla que la energía vertida a la red suponga una contraprestación económica para el titular de la planta.

Reacciones a la derogación del impuesto al sol

No son pocas las reacciones que se han ido produciendo por parte de empresas y asociaciones ante la decisión del Gobierno de eliminar el polémico impuesto.

Contigo Energía y Norvento, empresas españolas de tecnologías renovables, han aplaudido la supresión del impuesto. Según ha manifestado el director general de Contigo Energía, Javier Avendaño: “se abre una puerta con infinitas posibilidades al reconocer por fin el autoconsumo compartido como solución de eficiencia energética”.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) han celebrado la decisión del Gobierno y consideran que, aunque el autoconsumo “es una inversión cada vez más rentable y con mayores perspectivas de futuro, no hay que olvidar que no sólo es importante eliminar las trabas al autoconsumo, sino que la sociedad requiere seguridad jurídica y un apoyo decidido por parte de las instituciones públicas en el fomento de la producción de energías renovables por parte de la ciudadanía, de forma colectiva, a pequeña o gran escala y, en especial, en las zonas rurales por su capacidad para mantener población y generar empleo y riqueza”.

El responsable del programa de cambio climático de Greenpeace, José Luis García, también ha indicado en un comunicado que “se ha dado un paso imprescindible para acabar con el impuesto al sol en España”.

“Este engendro inventado por las eléctricas y todas las trabas al autoconsumo nunca tuvieron sentido: hace ya tres años que se hurtó a la sociedad española la posibilidad de disfrutar de la solidaridad de los autoconsumidores en nuestras facturas eléctricas y en el medio ambiente”, indicó, antes de añadir: “Es hora de que se reconozca este derecho. Ahora la pelota está en el tejado del Congreso de los Diputados”.

Por su parte, la Fundación Renovables ha celebrado también la eliminación de los llamados cargos asociados a los costes del sistema y popularmente conocidos como impuesto al sol. La fundación considera que el autoconsumo es el elemento principal para conseguir empoderar al consumidor y convertirlo en un sujeto activo y centro del sistema energético. Del mismo modo, Fundación Renovables ha insistido en que el autoconsumo es un instrumento básico para la gestión de la demanda. En primer lugar, porque el “prosumidor” es más consciente de la cantidad de energía que consume cuando es él mismo el que la produce y, en segundo lugar, por su gran capacidad de almacenar energía frente a otras modalidades de producción.

Por último, el presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, considera la derogación del impuesto al sol como “un impulso para la competitividad del sector agrario, que podrá reducir sus costes energéticos a través de la autoproducción de energía sin peajes ni cargos.”

Previous Post

Soltec firma un préstamo sindicado de 100M€ para su expansión internacional

Next Post

Ratificado el acuerdo de ERE de Vestas con un ambicioso plan de recolocaciones

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

metano
GAS y PETROLEO

Bruselas quiere acelerar la reducción de emisiones de metano del sector energético

10/05/2023
cogeneración
COGENERACIÓN

La metodología para actualizar la retribución a la operación de las instalaciones de cogeneración que propone MITECO

27/04/2023
El plan de sostenibilidad de España para su presidencia europea
LEGISLACIÓN/BOE

El plan de sostenibilidad de España para su presidencia europea

26/04/2023
Next Post
ERE de Vestas

Ratificado el acuerdo de ERE de Vestas con un ambicioso plan de recolocaciones

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}