• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

AOP valora positivamente la apertura de la UE a los ecocombustibles, pero pide el reconocimiento para los procedentes de residuos

Además, reclama una mayor certidumbre regulatoria para realizar las inversiones que requiere el desarrollo de nuevas tecnologías.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
03/04/2023
in BIOCOMBUSTIBLES, INFORMES, MOVILIDAD SOSTENIBLE
0
Infografía de la AOP sobre ecocombustibles.

Infografía de la AOP sobre ecocombustibles.

La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) ha valorado positivamente el criterio de la UE respecto a los ecocombustibles. Pero pide que los biocombustibles sostenibles, procedentes de residuos agrarios, forestales y urbanos o de aceite de cocina usado, se reconozcan también como una opción. Además, reclama una mayor certidumbre regulatoria para realizar las inversiones que requiere el desarrollo de nuevas tecnologías.


La Unión Europea ha aprobado el reglamento para prohibir la venta de nuevos turismos y furgonetas de combustión desde 2035. Lo hicieron tras salvar el veto de Alemania. Pedía, y ha conseguido, que la Comisión reconozca el caso particular de los combustibles sintéticos para avanzar en la descarbonización.

AOP valora de forma positiva la apertura hacia los combustibles líquidos neutros en carbono como forma complementaria a la electrificación. La asociación señala que todas las tecnologías son necesarias para cumplir los objetivos de descarbonización del transporte. No obstante, también reclama una mayor certidumbre regulatoria para realizar las inversiones que requiere el desarrollo de estas nuevas tecnologías.

Biocombustibles sostenibles

AOP insta a la Comisión a tener también en cuenta los biocombustibles sostenibles. Se pueden producir a partir de aceite de cocina usado o de residuos agrarios, forestales y urbanos. Para la asociación, suponen otra solución para la descarbonización del transporte. Por tanto, piden que la Comisión los introduzca en las propuestas normativas. Consideran que son la forma más inmediata de empezar a reducir emisiones.

Se establece en los considerandos previos del Reglamento que:

“Previa consulta con las partes interesadas, la Comisión Europea va a presentar una propuesta relativa a la matriculación, después de 2035, de vehículos que funcionen exclusivamente con combustibles neutros en CO₂”.

Asimismo, la Comisión ha recogido en una declaración escrita al respecto que “trabajará sin demora” en el Reglamento. Para ello, propondrá:

“En otoño de 2023, un acto delegado en el que se especifique cómo los vehículos alimentados únicamente por e-fuels contribuirían a los objetivos de reducción de las emisiones de CO2, en relación con la regulación de las normas sobre emisiones de CO2 para turismos y vehículos ligeros”.

Adicionalmente, el Reglamento obliga a la Comisión a presentar un informe sobre avances en movilidad cero emisiones antes de 2026. El mismo debe evaluar:

“La necesidad de posibles medidas adicionales para facilitar una transición justa”.

Además, deberá tener en cuenta la contribución de los:

“Combustibles alternativos sostenibles, incluidos los combustibles sintéticos, para alcanzar una movilidad climáticamente neutra”.

Argumentos de la AOP

Por otra parte, AOP aclarara que el precio de los combustibles sintéticos dependerá, fundamentalmente, de dos factores: la política fiscal y la normativa que permita su desarrollo. Ambos podrán contribuir a reducir los costes de producción y ofrecer precios más competitivos. Por este motivo, el sector sigue reclamando certidumbre regulatoria en el ámbito europeo y nacional.

Además, la asociación recuerda que es un sector crítico para conseguir los objetivos climáticos y garantizar el suministro energético. La AOP representa a la industria del refino y entre sus miembros están: BP, Cepsa, Galp, Gunvor, Repsol y Saras.

Sus infraestructuras y capacidad inversora le permiten afrontar la transformación que la coyuntura climática necesita para alcanzar la neutralidad.

Además, la demanda e influencia en el resto de sectores, lo convierten en un actor clave para contribuir a la descarbonización de otras industrias y sectores. Entre ellas, la química o la movilidad terrestre, aérea y marítima.

Sobre los ecocombustibles

Los ecocombustibles son combustibles líquidos neutros en carbono para cuya producción se sustituye el petróleo por otras materias primas. Hay distintos tipos:

Los combustibles sintéticos, que se producen a partir de CO2 e hidrógeno renovable. El CO2 se captura de la atmósfera o de procesos industriales. Mientras, el hidrógeno renovable (o verde) se fabrica mediante la electrólisis con electricidad renovable, por tanto, no tiene emisiones. Estos combustibles son los que la Unión Europea ha aprobado como vía de descarbonización de turismos y furgonetas.

Los biocombustibles sostenibles. Entre ellos, los que se fabrican con residuos de todo tipo (aceite de cocina usado, residuos agrarios, forestales y urbanos…). Éstos impulsan la economía circular, y sin embargo, la Unión Europea no los ha contemplado.

La AOP señala que todos los tipos de ecocombustibles son compatibles con las flotas de coches, camiones, barcos y aviones. Y, además, con las infraestructuras actuales.

También te puede interesar:

  • El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno
  • Mazda se incorpora a la Asociación de Investigación de Innovación de Biomasa para la Nueva Generación de Combustibles de Coches
  • SEUR se alía con Repsol para convertirse en referente en reparto sostenible
  • La revolución europea de la aviación hipersónica sostenible
  • La Comisión Europea propone nuevos objetivos de emisiones para vehículos nuevos pesados en 2030

Previous Post

Combinar gas natural y fotovoltaica permitirá incrementar su producción de electricidad hasta un 60 % con energía renovable

Next Post

Ocean Winds encargará a Navantia elementos para futuros parques eólicos marinos

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035
BIOCOMBUSTIBLES

Varias asociaciones europeas califican de “deslpifarro inaceptable” la fabricación de e-fuels

12/05/2023
Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Informe de sostenibilidad 2022 de Microsoft.
EMPRESAS

Microsoft utilizará la electricidad de la primera planta de fusión del mundo para tener energía limpia gracias a su acuerdo con Helion Energy

11/05/2023
Next Post
navantia

Ocean Winds encargará a Navantia elementos para futuros parques eólicos marinos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}