• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Alicante instalará paneles solares en 30 dependencias municipales como parte del plan de autosuficiencia energética

El proyecto supone un coste de casi un millón de euros y reducirá en un 26% el consumo energético.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
16/08/2021
en AUTOCONSUMO, INFORMES
0
Alicante

El Ayuntamiento de Alicante reducirá a partir del próximo año un 26% el consumo de energía eléctrica. Será gracias a la instalación de paneles solares de autoconsumo en 30 dependencias municipales. El proyecto supone un coste de casi un millón de euros. La actuación, con un plazo de ejecución de seis meses, se une al programa que ya se aplica en 33 colegios de la ciudad.


Han impulsado el proyecto las concejalías de Infraestructuras y Coordinación de Proyectos. Su coste es de 998.781 euros y ha conseguido una subvención del 50% de las obras (499.390 euros) por parte del IDAE.

La actuación, que tiene un plazo de ejecución de seis meses, está ya en la fase de inicio de licitación. Serán 30 instalaciones fotovoltaicas, sin acumulación eléctrica y con sistema de medición y registro de potencia y de datos solares en edificios municipales de Alicante. En ellos se alojan servicios diferentes, como: dotaciones de atención social, deportivas, mercados municipales y servicios internos.

Con este proyecto, el Ayuntamiento verá cómo se reduce el consumo energético importado de la red de 612.701 kwh/año a 454.120 kwh/año. Una disminución del 26% que se une al ahorro de la factura eléctrica del plan de autosuficiencia energética de los colegios de Alicante. Ya está vigente en más de la mitad de los centros educativos, 33 en total.

Según el concejal de Infraestructuras, José Ramón González:

“Es un gran proyecto para potenciar la sostenibilidad y el ahorro energético en nuestra ciudad, ahora que los precios del kilowatio por hora se han disparado y triplican a los de hace un año.

El Ayuntamiento da así un paso más en su apuesta por la sostenibilidad y mejora de la eficiencia energética, en colaboración en este caso con el Ministerio para la Transición Ecológica”.

Dependencias municipales de Alicante

Específicamente, las instalaciones de autoconsumo se llevarán a cabo en los siguientes edificios de titularidad municipal de Alicante:

Ayuntamiento:

  • La instalación constará de 66 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 20 kW.

Centro 14:

  • 12 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 3,7 kW.

Centro de Acogida Nazaret:

  • 160 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y 2 inversores de 25 kW.

José Canales, centro comunitario:

  • 6 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 3 kW.

Plaza del Carmen, centro comunitario:

  • 20 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 6 kW.

Tómbola, centro comunitario:

  • 60 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 17,5 kW.

Observatorio del paisaje Urbanova y centro comunitario:

33 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 10 kW.

Centro municipal Las Artes:

  • 43 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 12,5 kW.

Concejalía de infraestructuras, mantenimiento, plaza de toros e inmigración:

  • 13 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 3,7 kW.

Calle labradores 15, edificio:

  • 10 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 3 kW.

Juan XXIII, edificio:

  • 66 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 20 kW.

Puerta Ferrisa, edificio:

  • 68 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 20 kW.

Mercado municipal de Babel:

  • 72 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 20 kW.

Mercado municipal de Benalúa:

  • 33 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 10 kW.

Museo de arte contemporáneo – Maca:

  • 246 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno, dos inversores de 25 kW y un inversor de 27kW.

Policía local de Babel:

  • 26 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 7 kW.

Pabellón municipal Ciudad Jardín:

  • 18 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 5 kW.

Pabellón municipal Pitiu Rochel y piscina municipal Chicoy:

  • 970 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y 5 inversores de 27 kW cada uno.

Vicente Crespo «Babel», pabellón municipal:

  • 70 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 20 kW.

Piscina municipal Luis Asensi:

  • 204 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y 3 inversor de 20 kW cada uno.

Polideportivo Florida Babel:

  • 26 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 7 kW.

Bomberos «Jesús González Soria»:

  • 22 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 7 kW.

Bomberos y policía Idelfonso Prats:

  • 180 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y 2 inversor de 27 kW cada uno.

Centro social nº2 Isla de Cuba:

  • 64 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 20 kW.

Nº3 Felicidad Sánchez:

  • 95 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 27 kW.

Nº4 Gastón Castellón:

196 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos, un inversor de 25 kW y 2 inversores de 17,5 kW.

Nº5 Virgen del Carmen:

  • 30 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 8,2 kW.

Garbinet, centro social comunitario:

  • 102 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y 2 inversores de 15 kW.

Centro social comunitario playas:

  • 128 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y 2 inversores de 20 kW.

Centro cívico Rabasa:

  • 24 módulos fotovoltaicos con una potencia de 330 Wp cada uno de ellos y un inversor de 7 kW.

Tags: alicanteautoconsumoautoconsumo en dependencias municipalesayudas para el autoconsumopaneles solares
Entrada anterior

Brasil seguirá respaldando a su industria del carbón hasta 2050

Entrada siguiente

Así recuperará Adif la energía procedente del frenado regenerativo de los trenes

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Se inicia la quinta ronda de negociaciones para el tránsito de gas ruso por Ucrania.
EVENTOS

El suministro de gas europeo, tema central del 36º Foro del Gas de Madrid, organizado por la Comisión Europea

17/05/2022
proyecto de islas de energía en el mar del norte
EÓLICA

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.
HIDROGENO

La Comisión Europea calcula que la desconexión energética de Rusia costará 195.000 millones

12/05/2022
Entrada siguiente
frenado regenerativo

Así recuperará Adif la energía procedente del frenado regenerativo de los trenes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

autoconsumo

Nuevas oportunidades para el instalador gracias al autoconsumo inteligente

21/03/2022

CONTENIDO PATROCINADO

revamping

Recuperar la máxima potencia del sistema fotovoltaico haciendo Revamping

23/03/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas

Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas

17/05/2022
Se inicia la quinta ronda de negociaciones para el tránsito de gas ruso por Ucrania.

El suministro de gas europeo, tema central del 36º Foro del Gas de Madrid, organizado por la Comisión Europea

17/05/2022
comunidades energéticas

El nuevo manual de Red Eléctrica para comunidades energéticas rurales

17/05/2022
Iberdrola inaugura la planta de hidrógeno de Puertollano, la mayor para uso industrial de Europa

Iberdrola inaugura la planta de hidrógeno de Puertollano, la mayor para uso industrial de Europa

17/05/2022
proyecto de islas de energía en el mar del norte

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
precio medio del mercado diario

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}