• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Nueva Alianza de la industria europea de energía solar para impulsar esta energía y la seguridad energética

Como parte de REPowerEU, la UE ha creado la Alianza de la industria europea de energía solar fotovoltaica.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
12/12/2022
in FOTOVOLTAICA, INFORMES, SOLAR
0
subasta renovable

La Comisión, junto a actores industriales, institutos de investigación, asociaciones y otros relevantes, ha lanzado la Alianza de la industria europea de energía solar fotovoltaica. La alianza ayudará a mitigar el riesgo de suministro al asegurar la diversificación de los suministros a través de importaciones más diversas; asimismo, garantizará una mayor producción de energía solar fotovoltaica innovadora y sostenible en la UE.


Impulsar la capacidad de fabricación nacional será clave para que la UE alcance los objetivos REPowerEU. La estrategia establece más de 320 GW de capacidad solar fotovoltaica instalada para 2025 y casi 600 GW para 2030.

La Comisión respaldó la creación de una nueva Alianza europea de la industria solar fotovoltaica en octubre de 2022. La finalidad fue apoyar los objetivos de la Estrategia de energía solar de la UE, un componente esencial del plan REPowerEU.

Dicha estrategia establece cómo ampliar y acelerar de forma masiva la producción de energía renovable en Europa. Todo para recuperar la independencia de los combustibles fósiles rusos y hacer que el sistema energético de la UE sea más resistente.

Alianza de la industria europea

En una declaración conjunta, la Comisión y los signatarios de la Alianza de la industria europea de energía solar han establecido las prioridades para 2023.

La nueva Alianza ha refrendado el objetivo de alcanzar los 30 GW de capacidad de fabricación europea para 2025, en toda la cadena de valor. Alcanzar este objetivo generaría 60.000 millones de euros de nuevo PIB por año en Europa; y, además, la creación de más de 400.000 nuevos puestos de trabajo.

La Alianza también ofrecerá aportes políticos para reducir el riesgo de suministro de Europa y apoyar la industria nacional.

La Comisión tendrá el liderazgo político en la Alianza. Supervisará y actuará como facilitador de su trabajo. La secretaría estará a cargo de EIT InnoEnergy, siguiendo el exitoso historial de Batteries Alliance.

Enfoque de la Alianza

La Alianza centrará su trabajo en:

  • Garantizar oportunidades de inversión para la energía solar fotovoltaica europea. Será mediante el mapeo de oportunidades de inversión y la creación de carteras de proyectos financiables. Su objetivo es atraer inversiones privadas para desarrollar y comercializar productos fotovoltaicos innovadores y competitivos fabricados en Europa. Como prioridad, trabajará en la alineación de las inversiones de la UE, nacionales y privadas, incluidos los Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia.
  • Un entorno propicio para la energía solar fotovoltaica europea. Para ello, abordará barreras como: la necesidad de procedimientos de autorización simplificados para nuevos sitios de fabricación; o la seguridad del suministro de materias primas y componentes necesarios en la producción.

La Alianza también apoyará la sostenibilidad y la circularidad en toda la cadena de valor; identificará las principales innovaciones, incluso a través de la investigación financiada por la UE; y trabajará para abordar la escasez de mano de obra y habilidades en el sector.

Por último, ayudará a estimular la demanda fomentando el uso de criterios distintos al precio en las actuaciones públicas.

  • Diversificar los suministros y aumentar la resiliencia en la cadena de suministro. Será mediante la búsqueda de proveedores, socios y compradores alternativos a través de asociaciones, diálogos y foros comerciales existentes y futuros. Así reducirá aún más las dependencias actuales de Europa.

Composición de la Alianza de la industria solar

La Alianza Europea de la Industria Solar FV estará dirigida por un Comité Directivo, compuesto por: la Comisión, la secretaría, así como SolarPowerEurope y el Consejo Europeo de Fabricación Solar, en su calidad de partes interesadas clave de la industria.

El Comité Directivo guiará y monitoreará el progreso general del trabajo de la Alianza y proporcionará una dirección política de alto nivel. Garantizará la consistencia y la coherencia entre los diferentes flujos de trabajo y con los objetivos generales de la Alianza.

Según señala la Comisión, estas alianzas industriales son la mejor herramienta para acelerar actividades que de otro modo no se desarrollarían. Por ejemplo, Battery Alliance ha desempeñado un papel esencial para garantizar que Europa pueda satisfacer hasta el 90 % de su demanda con baterías producidas en Europa para 2030. O la European Clean Hydrogen Alliance, que garantiza el liderazgo industrial y acelera la descarbonización de la industria en línea con sus objetivos de cambio climático.

FUENTE: Comisión Europea.

Previous Post

Repsol, Naturgy y Reganosa proyectan un ‘hub’ de hidrógeno renovable de hasta 200 MW en Meirama

Next Post

La UE financia instalaciones de transporte y exportación de CO2 en el Puerto de Amberes

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).
HIDROGENO

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.
INFORMES

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon
FOTOVOLTAICA

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Next Post
co2

La UE financia instalaciones de transporte y exportación de CO2 en el Puerto de Amberes

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}