• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Al Gore y Galán animan en Davos a tomar en serio la descarbonización

20/01/2017
en TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
descarbonizacion

El cambio climático, el Acuerdo de París, la transición energética y la descarbonización han tenido su cabida en el Foro Económico Mundial que se celebra estos días en la localidad suiza de Davos y que reúne a los principales líderes empresariales del mundo para hablar de los temas más acuciantes que afectan al planeta.    

Y el calentamiento global lo es, sin duda. En una sesión dedicada exclusivamente a este tema que tuvo lugar allí el miércoles sorprendió la sinceridad de Erna Solberg, la Primer Ministro de Noruega, que dijo que en estos momentos «estamos lejos de lograr la reducción de emisiones suficiente en todo el mundo aunque luego afirmó que sí ve en el futuro una sociedad de bajas emisiones, dice en un comunicado el World Economic Forum.

Hacia la descarbonización del sector energético

Al respecto Albert Arnold Al Gore, líder mundial en la acción del cambio climático y ex vicepresidente de los Estados Unidos, recordó en esa misma sesión que «el coste de la energía renovable está bajando drásticamente -casi tanto como el tamaño de los chips de los ordenadores-» tras lo que afirmó: «tenemos que detener la construcción de nuevas plantas de combustión de carbón».

En esta línea, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, que participó en el panel Energy’s clean transition, defendió la descarbonización del sector energético como medida esencial para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, teniendo en cuenta que dos terceras partes de las emisiones de gases de efecto invernadero están relacionadas con la energía.

Junto a él también participaron en el panel Christiana Figueres, de Mission 2020; Patrick Poyanné, CEO de Total; Oleg Deripaska, CEO de Rusal; y Nur Bekri, director de la Agencia Reguladora de Energía de China.

El presidente de Iberdrola planteó un escenario para los próximos 25 años que estará marcado por la necesidad de reducir a casi la mitad las emisiones para atajar a tiempo el cambio climático, periodo en que el consumo energético, si la evolución se mantiene como hasta ahora, también se habrá elevado en torno al 45%.

La importancia de las renovables

descarbonizacion

“Para resolver esta ecuación vamos a necesitar una enorme transformación energética, que aumente la eficiencia y cambie sustancialmente el mix hacia una mayor contribución de las energías con bajas emisiones”, explicó.

A su juicio, la electricidad, actualmente responsable de cerca del 33% de las emisiones globales -casi la mitad de las emisiones energéticas, puede contribuir a la descarbonización más que ninguna otra fuente de energía o sector gracias a las renovables

“Cumplir con los objetivos de emisiones solo será posible a través de la masiva electrificación de la economía, con la aportación de más energías limpias, sobre todo hidroeléctrica, eólica y solar; más capacidad de almacenamiento, dada la imprevisibilidad natural de la mayoría de tecnologías renovables; y más redes de distribución más inteligentes, al tiempo que se permite una participación activa de los consumidores”, manifestó.

Las inversiones que requiere el sector eléctrico para los próximos 25 años alcanzarán los 19 billones de dólares, casi duplicando las cantidades ya invertidas en el sector, según una nota de prensa de Iberdrola. “Solo hay una forma de atraer esta masiva cantidad de capital: planificar un proceso energético adecuado y definir un marco regulatorio suficiente, estable y predecible”, concluyó.

Se forma el Consejo del Hidrógeno

En Davos se ha presentado también el Consejo del Hidrogeno,  formado por trece empresas líderes mundiales en el ámbito de la energía, el transporte y la industria, con el objetivo de situar el hidrógeno como una de  las soluciones clave de la transición energética.

El Consejo ha presentado también el informe «How Hydrogen empowers the energy transition» (“Cómo el hidrógeno favorece la transición energética”), que proporciona más detalles sobre el potencial del hidrógeno y establece las acciones que se deben poner en práctica para promover su uso.

Durante la presentación de la iniciativa, los miembros del «Consejo del hidrógeno» han confirmado su voluntad de intensificar sus inversiones para el desarrollo y comercialización del hidrógeno y las pilas de combustible. Estas inversiones ascienden actualmente a unos 1.400 millones de euros/año.

El «Consejo del hidrógeno» se compone actualmente de 13 directores generales y presidentes de diversas industrias y empresas de energía comprometidos a reducir el calentamiento global. Las empresas internacionales que participan actualmente son: Air Liquide, Alstom, Anglo American, BMW GROUP, Daimler, ENGIE, Honda, Hyundai, Kawasaki, Royal Dutch Shell, The Linde Group, Total y Toyota, informa Alstom.

 

 

Publicación anterior

¿Cuánto va a subir el recibo de la luz?

Publicación siguiente

La AIE resalta los ambiciosos planes franceses de reducción de energía nuclear

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

Edp. Central de Aboño.
HIDROGENO

La Comisión Europea incluye Asturias H2 Valley en la lista de PCI, reconociendo su dimensión europea

29/11/2023
Redes eléctricas
EVENTOS

Las redes eléctricas como piedra angular de la transición energética y la industrialización

29/11/2023
Informe de ARBENTIA sobre renovables.
INFORMES

El papel clave de la digitalización para triplicar la energía renovable de cara a 2030, según ARBENTIA

28/11/2023
Publicación siguiente
industria nuclear

La AIE resalta los ambiciosos planes franceses de reducción de energía nuclear

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
bosch

Bosch habrá invertido 2.500 millones de euros en hidrógeno verde en 2026

29/11/2023
Biorig. Planta de biometano

Biorig invertirá 250 M€ para construir 10 instalaciones de producción de biometano en Castilla y León

29/11/2023
Edp. Central de Aboño.

La Comisión Europea incluye Asturias H2 Valley en la lista de PCI, reconociendo su dimensión europea

29/11/2023
Redes eléctricas

Las redes eléctricas como piedra angular de la transición energética y la industrialización

29/11/2023
educación medioambiental

Descarbonizar, pobreza energética o huella ecológica, entre las incorporaciones de la RAE al diccinario

29/11/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

bosch

Bosch habrá invertido 2.500 millones de euros en hidrógeno verde en 2026

29/11/2023
Biorig. Planta de biometano

Biorig invertirá 250 M€ para construir 10 instalaciones de producción de biometano en Castilla y León

29/11/2023
Edp. Central de Aboño.

La Comisión Europea incluye Asturias H2 Valley en la lista de PCI, reconociendo su dimensión europea

29/11/2023
Redes eléctricas

Las redes eléctricas como piedra angular de la transición energética y la industrialización

29/11/2023
educación medioambiental

Descarbonizar, pobreza energética o huella ecológica, entre las incorporaciones de la RAE al diccinario

29/11/2023
Informe de ARBENTIA sobre renovables.

El papel clave de la digitalización para triplicar la energía renovable de cara a 2030, según ARBENTIA

28/11/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}