• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Foro Económico Mundial de Davos señala que el capital está girando hacia las renovables

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
22/01/2016
en INFORMES
1
infome Foro Economico Mundial

Según un informe del Foro Económico Mundial y la consultora Bain & Company, el sector de la energía está cambiando. De la importación de combustibles fósiles se está virando hacia la importación de capital para invertir en energías renovables y eficiencia energética. Sin embargo, los países emergentes necesitarán, para ello, la combinación de inversión pública y privada.

El informe “The Future of Electricity: Attracting investment to provide affordable, accessible and sustainable power”, presentado en Davos en estos días, donde se está celebrando uno de los eventos más influyentes en materia económica del mundo, señala que de cara al 2040 los países no miembros de la OCDE tendrán que duplicar sus inversiones anuales en electricidad desde los cerca de 240.000 millones de dólares hasta los 495.000 millones para satisfacer la creciente demanda y cumplir con los objetivos de política energética, llegando así a duplicar el gasto de los países que sí pertenecen a la OCDE.

OCDE informe1

«Dentro de los próximos 25 años, se espera que los mercados emergentes desplieguen más capacidad de generación renovable que sus homólogos desarrollados», dijo Julian Critchlow, responsable de Utilities y Energía Renovable dentro de la práctica de bienes y servicios industriales de Bain. «Históricamente, el sector público ha supuesto alrededor del 70% de la inversión de electricidad en los países no pertenecientes a la OCDE, pero el juego ha cambiado. El suministro de fondos por parte de estos gobiernos podría caer muy por debajo de lo necesario para satisfacer la creciente demanda de energía».

OCDE informe

Cómo atraen inversiones los países emergentes

Durante el periodo 2000- 2013, los mercados de rápido crecimiento externos a la OCDE invirtieron 4 billones de dólares en la generación de energía convencional, energías renovables, transmisión y distribución (T&D), y mejoras de la eficiencia – una inversión a la par con la de los países de la OCDE. Sin embargo, eso está a punto de cambiar.

Según Bain, las economías de rápido crecimiento impulsarán la mayor parte de la demanda de nueva generación de electricidad en las próximas décadas, lo que tendrá como resultado un cambio del modelo tradicional donde las principales economías del mundo dominaban las nuevas inversiones y desarrollos en generación de electricidad y T & D.

La sostenibilidad ambiental también se está tornando cada vez más importante en estos países, y el coste cada vez menor de las tecnologías de generación renovables ofrece más opciones que nunca. Sin embargo, el efecto de la combinación del crecimiento, el aumento del consumo y la inversión en energías renovables está exigiendo niveles de inversión sin precedentes.

Por eso, Bain ha identificado ocho «buenas prácticas» que son clave para ayudar a las economías de rápido crecimiento a hacer sus mercados energéticos más atractivos para los inversores:

Responsables políticos

• Buscar las vías más eficientes para alcanzar sus objetivos. Los políticos tienen que desarrollar planes de trabajo a largo plazo, sin dejar de ser tan tecnológicamente especializados como sea posible.
• Desarrollar políticas integradas que aseguren el desarrollo paralelo de la cadena de valor energética.
• Aprovechar la disminución de los costes tecnológicos. Los políticos deberían aprovechar el descenso de la curva de costes de la tecnología.

Reguladores

• Proporcionar igualdad de condiciones para las tecnologías, reflejando la reducción de carbono y la seguridad del suministro de manera apropiada. Los reguladores deben estructurar los mercados energéticos de forma que se reconozca el valor total y los costes de las tecnologías, incluyendo la fijación de precios del carbono.
• Asegurar operaciones técnica y financieramente viables a través de la cadena de valor manteniéndolo libre de obstáculos financieros.

Empresas e inversores

• Crear alianzas público-privadas eficaces para atraer capital del sector privado.
• Nutrir un ambiente de inversión favorable.
• Invertir en educación e I + D para acabar con las lagunas de conocimiento y capital humano.

«Lo que antes era una batalla mundial por las materias primas se ha convertido en la batalla por el capital global», dijo Critchlow. «A medida que los países grandes se den cuenta de que necesitan más capital para hacer crecer sus mercados energéticos, se enfrentarán a una creciente competencia por los escasos recursos. Sólo los mercados más disciplinados atraerán la inversión necesaria para cumplir sus políticas de energía renovable».

Tags: Davoseficiencia energéticaForo Económico Mundialfósilesrenovables
Entrada anterior

Una subasta poco realista, especulativa, excluyente… El sector de la biomasa se siente engañado

Entrada siguiente

Repsol y Gamesa suben más de un 7% a mitad de sesión del viernes

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

cnmc
INFORMES

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
Caldera de Rinnai desarrollada para quemar hidrógeno
HIDROGENO

La japonesa Rinnai desarrolla la primera caldera doméstica preparada para quemar hidrógeno

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo
INFORMES

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Entrada siguiente

Repsol y Gamesa suben más de un 7% a mitad de sesión del viernes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

28/06/2022
Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
cnmc

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
Caldera de Rinnai desarrollada para quemar hidrógeno

La japonesa Rinnai desarrolla la primera caldera doméstica preparada para quemar hidrógeno

27/06/2022
Nuevas capacidades Red Eléctrica

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....