• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Ahora hablan los expertos, por Piet Holtrop, abogado experto en Energías Renovables

Artículo de Piet Holtrop, abogado experto en Energías Renovables, fundador de la firma Holtrop S.L.P. Transaction & Business Law

Javier López de Benito by Javier López de Benito
05/05/2020
in OPINION
0

Piet Holtrop, abogado experto en Renovables

En el artículo del Club de Expertos de esta semana de EnergyNews, el abogado experto en Energías Renovables, Piet Holtrop pone de manifiesto su opinión respecto a la situación de los derechos civiles en pleno confinamiento y profundiza en el debate generado por Planet of the Humans, el nuevo documental sobre crisis climática de Michael Moore.

Quizá es el título más adecuado que he tenido nunca para mi columna en el Club de Expertos. Escribo aquí como experto jurídico en materia de transición energética. He estudiado derecho en los años noventa del siglo pasado, y vengo asesorando en el sector eléctrico desde los principios de este siglo. De vez en cuando me aventuro en otros ámbitos, pero generalmente como diletante, y sólo para ilustrar materia de mi experticia.

Nunca he hablado como experto en sanidad pública, que se ve que es un tema muy tentador para mucha gente en la actualidad. Desde una óptica empática puedo entenderlo, porque nos concierne a todos, la crisis sanitaria tiene un impacto muy importante en las personas que queremos, y también muy profundo en la economía de la que dependemos todos.

Hace unas semanas leí un columnista en un periódico holandés, que, en el contexto del COVID19, hablaba de una pandemia de auto-sobreestimación. Lo decía en serio, se ve que es un fenómeno estudiado por dos expertos pertinentes, los psicólogos David Dunning y Justin Kruger. A finales de los noventa publicaron su investigación científica, en la que habían descubierto, que cuanto menor era el nivel de las personas en los test de razonamiento lógico y gramática, más pronunciada era su tendencia de sobreestimar sus propias capacidades en estas materias. Opinaban sin impedimento de conocimiento, digamos. Es más, es la propia falta de conocimiento que hace imposible a la persona ser consciente de sus limitaciones. Este fenómeno desde entonces se ha bautizado caso Dunning-Kruger.

Dunning-Kruger nos afecta a todos un poco, cuanto menos experticia en un área tenemos, menos deberíamos sentirnos llamados a opinar, para no quedar en ridículo, en el mejor de los casos.

Recojo el guante, y resisto la tentación de hablar de la crisis sanitaria, limitándome al Estado de Derecho, y la crisis climática.

Ahora, con el Estado de Alarma declarado, y nuestros derechos civiles drásticamente restringidos por el confinamiento, el Estado de Derecho se ve seriamente afectado. Seguramente casi todos entendemos la necesidad de esta afectación, aunque uno y otro puede estar preocupado por el carácter temporal de la medida. Es decir, nos preocupa que pudiese ser no tan temporal. La última ola de restricciones vino con los ataques a las torres gemelas en Nueva York, y parece que nos hemos acostumbrado a ellas, sin cuestionar demasiado su eficacia.

Como abogado que soy he desarrollado una deformación profesional que tenéis que perdonarme. Tengo tendencia a cuestionarlo todo, y sobre todo ser muy crítico con las limitaciones a los derechos civiles. Está bien que hemos respondido con contundencia para parar en seco una crisis sanitaria sin comparación, pero lo complejo, jurídicamente hablando, viene ahora.

Sobre todo pienso que en una democracia es muy sano debatirlo todo una y otra vez, para asegurarnos de una convivencia sin cercenamientos de libertades ineficaces. El Estado de Derecho puede parecer una fortaleza robusta, pero en realidad es una casita de reciente construcción, que caerá cuando el lobo sopla fuerte, libremente parafraseando el homo hominis lupus, de Thomas Hobbes, pero no exactamente como él lo veía.

La parte jurídica de esta crisis sanitaria la seguiré con recelo.

Planet of the Humans, de Michael Moore

Hablando de debate: Se publicó estos días un nuevo documental sobre la crisis climática, Planet of the Humans, del cineasta estadounidense Michael Moore, que es un reconocido experto en la provocación de debate. Hace años publicó Bowling for Columbine, sobre la cultura de armas en su país natal, y Fahrenheit 9-11, sobre los ataques a las torres gemelas en Nueva York. Hay que reconocerle su experticia en la provocación de debate.

Un día de estos me pondré con su nuevo documental, que además ha publicado en Youtube. Este tipo de documental hay que mirárselo con ojos críticos, porque en la provocación la veracidad de los hechos puede supeditarse a la finalidad de buscar polémica. Moore publicó su documental en Youtube, porque en un momento inicial lo censuraron en la plataforma Films for Action. Luego volvieron a publicarlo allí, porque se dieron cuenta que no era muy en línea con la libertad de expresión censurarlo, que también es muy valorada por esta plataforma.

El mensaje de Moore es que sólo propagar renovables no será suficiente para solventar la crisis climática. Recuerda al libro de su compatriota Charles Mann, “The Wizard and the Prophet”, sobe la revolución verde de Norman Borlaug (el Mago), y el fundador del ecologismo moderno, William Vogt (el Profeta).

Se ve que Moore tilda hacía la postura del Profeta, y dice que no saldremos de la crisis climática si no hacemos caso a dicha postura.

Hasta aquí es un debate que podría ser del todo legítimo, y la crítica no se centra en la circunstancia que Moore tilda más al ecologismo que al posibilismo del Mago, donde sitúa a las energías renovables. Le critican duramente porque dicen que ataca a las energías renovables con hechos falsos, y por ello dicen que su película es peligrosa y destructiva.

Con ello Moore aporta prueba que es experto en la provocación, y quizá menos en energía renovable. Hay que tener en cuenta que su principal audiencia son los Estados Unidos, donde se consume alrededor del 17% de la energía primaria del mundo.

La conclusión de Mann en su libro era que deberíamos utilizar todos los elementos de ambas estrategias para solventar la crisis climática. De todos modos, aunque seguramente le irá muy bien toda esa publicidad a nuestro experto provocador, también les irá muy bien a todos sus espectadores, para tomarse los hechos de Moore con una pizca de sal.

Te puede interesar

La contaminación del aire, uno de los mejores aliados del COVID-19

Los suelos en PPA’s y Subastas, por Piet Holtrop, abogado experto en Energías Renovables

Previous Post

Ahorrar en la factura de la luz: esto es lo que más energía consume en tu casa

Next Post

Buenas noticias para la calidad del aire en España

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

vehículo eléctrico en Estados Unidos
INFORMES

El inasumible precio del vehículo eléctrico

16/08/2023
cogeneración
OPINION

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

13/03/2023
industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
Next Post
renovables

Buenas noticias para la calidad del aire en España

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

subasta de gas

La Comisión Europea lanza la tercera ronda de subasta de gas

21/09/2023
Parque solar "Sonnedix El Peral II", en Albacete.

BayWa r.e. realiza su primer proyecto de Revamping en España

21/09/2023
Naturgy pone en marcha dos nuevos parques eólicos en Canarias

Naturgy busca para proyectos de impacto en la transición energética

21/09/2023
fertiberia

Fertiberia produce el primer Nitrato Amónico Técnico (TAN) con hidrógeno verde del mundo

21/09/2023
Instalación de Norvento Enerxía y Foresga para Frigoríficos Bandeira

Norvento Enerxía y Forestación Galicia y la solución para valorizar energéticamente el efluente y/o subproductos de Frigoríficos Bandeira

21/09/2023
INPRO

Inpro lanza la campaña ‘HVO Ready’, tras realizar una amplia investigación sobre el uso del HVO en sus productos

21/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}