• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Agencia Andaluza de la Energía ha desarrollado una aplicación para analizar el potencial de autoconsumo en edificios públicos

La aplicación generará una base de datos de edificios públicos de gran consumo en España, Francia y Portugal.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
04/01/2023
in AUTOCONSUMO, FOTOVOLTAICA, INFORMES
0
aquila capital. autoconsumo Andalucía

La Agencia Andaluza de la Energía ha desarrollado una aplicación para analizar el potencial de autoconsumo fotovoltaico de los edificios públicos. Asimismo, la herramienta incluye la capacidad de almacenamiento necesaria, en función del consumo real. La aplicación se ha desarrollado en el marco del proyecto europeo Improvement. Dicho proyecto busca aumentar la autonomía energética y la eficiencia de los edificios públicos de gran consumo.


Improvement se centra en la reconversión de edificios públicos de gran consumo en edificios con balance energético cero.  Los socios del proyecto (España, Portugal y Francia) podrán acceder a una base de datos de edificios y centros de gran consumo energético públicos. Entre ellos: hospitales, centros de investigación o universidades. De esta manera, y gracias a la información, podrán:

“Determinar la aplicabilidad de otras tecnologías y soluciones desarrolladas en el proyecto Improvement basadas en la integración de microrredes de generación combinada renovable de frio, calor y electricidad”.

La iniciativa está cofinanciada por el Programa Interreg Sudoe. Su presupuesto global es de 2,5 millones de euros. Desde 2020, están desarrollando los elementos necesarios para la integración de energías renovables en los edificios. Se hace mediante el despliegue de microrredes de generación combinadas de frío, calor y electricidad y almacenamiento híbrido basado en hidrógeno, baterías y supercondesadores.

Asimismo, la institución ha desarrollado un sistema avanzado de gestión de energía utilizando técnicas de control predictivo. Permiten garantizar la integración óptima de renovables y la mejora de la eficiencia de los edificios públicos para su reconversión en centros de balance energético cero (nZEB). Además, para el diseño de microrredes renovables en los edificios públicos, son elementos clave el potencial de generación fotovoltaica y la capacidad de almacenamiento.

La aplicación de la Agencia Andaluza de la Energía

En esa línea, y como parte del proyecto Improvement, la Agencia Andaluza de la Energía ha desarrollado una útil aplicación. Permite almacenar la información energética de los edificios de carácter general, como: tamaño, uso, número de plantas, localización, dirección, tipología edificatoria.

Asimismo, la relacionada con las instalaciones consumidoras de energía, como: climatización, ventilación, iluminación interior y exterior, instalaciones solares térmicas y/o fotovoltaicas, horarios de uso de las mismas, etc.

Todos esos datos se unen al análisis de las curvas horarias de demanda eléctrica y la información de radiación horaria registrada en estaciones climáticas. Con todo ello, se puede simular con precisión la necesidad de equipos de autoconsumo fotovoltaico, con o sin almacenamiento. Así, se puede determinar qué grado de autoconsumo podría alcanzar cada edificio.

Además, la herramienta facilita un predimensionado básico de las instalaciones fotovoltaicas que cumplan con los requisitos seleccionados por el usuario, como: la cobertura solar deseada o los excedentes máximos admisibles.

La Agencia Andaluza de la Energía ya está utilizando esta aplicación en los edificios adscritos a la Red de Energía de la Junta, REDEJA. Está ayudando a planificar adecuadamente la mejora energética de los inmuebles de la Administración regional.

Socios del proyecto

Los socios que forman parte de Improvement, además de la Agencia Andaluza de la Energía, son:

  • Centro Nacional del Hidrógeno;
  • Secretaría General de Energía de la Consejería de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía;
  • Universidades de Córdoba y Castilla-La Mancha;
  • Ecole Nationale Supérieure de Mecànique et Aèrotechnique y la Université de Perpignan (Francia);
  • Instituto Superior Técnico de Lisboa y el Laboratorio Nacional de Energia e Geología (LNEG) de Portugal.

Todos y cada uno tienen una labor específica dentro del proyecto. No sólo se dirige al desarrollo tecnológico, sino al análisis de modelos de negocio relacionados con la implantación de las tecnologías que impulsa el proyecto. Y todo ello con el objetivo de reducir el consumo energético de los edificios públicos del área sudoeste de Europa y generar riqueza y empleo.

A través de la cooperación transnacional se espera compartir experiencias y conocimientos en nuevas tecnologías para: reducir el alto nivel de consumo de los edificios públicos; contribuir a los objetivos europeos en energía a 2030; aumentar la capacidad de influencia en las autoridades públicas para la correcta toma de decisiones; y desarrollar soluciones para superar las barreras regulatorias, legales y financieras de este tipo de proyectos generalizando el uso de estas herramientas.

También te puede interesar:

  • Andalucía cuenta desde hoy con 101,7 millones de euros más de presupuesto para instalaciones de autoconsumo
  • Andalucía aprueba un plan de transporte y movilidad basado en la sostenibilidad
  • La Junta de Andalucía destina más de 124 millones en cinco parques naturales

Previous Post

La demanda eléctrica en España cae un 6,7% en diciembre

Next Post

Ørsted construirá la mayor planta de e-metanol de Europa

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

amazon
FOTOVOLTAICA

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.
EVENTOS

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
Next Post
Ørsted

Ørsted construirá la mayor planta de e-metanol de Europa

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
hannover messe

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, asistirá a HANNOVER MESSE

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}