• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Agarrar la ocasión de frente y por los pelos; la unión es el motor de futuro

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
18/07/2016
in OPINION
0
Javier Rodriguez ACOGEN

Este artículo es una defensa de la Unión Europea y de lo que sus políticas pueden hacer por el progreso, económico, social, medioambiental y humano, de los habitantes de todos los Estados miembro. Un espíritu de unión que el autor pide también para España de manera que nuestro país pueda alcanzar un pacto por la energía y la acción por el clima.

El motor de la economía es el vínculo de comunión y confianza entre personas, países y naciones. No es la economía la que genera unión, sino la unión con ética y valores la que genera oportunidades y desarrollo económico.

Este sentido generador, el espíritu de unión, de diálogo y de concordia, es inherente y trascendente a nosotros mismos, por eso debemos promoverlo para lograr el verdadero progreso en todos los ámbitos en los que nos relacionamos, desde nuestras familias a las organizaciones empresariales en las que trabajamos, para hacerlo extensivo a la sociedad y más allá de nuestras fronteras.

Muy especialmente, nuestros responsables políticos y de Gobierno tienen el deber de promover el entendimiento, la ilusión y los acuerdos entre electores y gobernados, y ser enormemente precavidos en atribuir a factores externos –a “los otros”- la causa de los males que nos afectan; lo de que “el otro es el que nos mete su viga en el ojo” tiene amplio predicamento y es contagioso. La historia está plagada de epidemias que conducen al enfrentamiento, la exclusión, el odio, la desunión y, consecuentemente, al empobrecimiento general.

Salgamos de esta encrucijada de la UE con más Unión,
con compromisos más ambiciosos

Es un prejuicio común muy extendido que la riqueza de unos dependa de la pobreza de otros. Y no es cierto. Este prejuicio regado en países y sociedades avanzadas que han logrado altas cotas de bienestar, acaba concluyendo en la formulación de sentencias como “solos estaríamos mejor”, “aquí no hay sitio para todos”, “nos roban”, y de políticas conducentes al cierre de fronteras, por la preservación de lo propio en riesgo ante la voracidad de lo extranjeramente ajeno. De ahí, las exclusiones –desde la crisis de los refugiados al Brexit– que están afectando a la UE y que cabalgan sobre ideologías populistas fanatizadoras.

La ocasión la pintan calva. Los romanos representaban a su diosa Ocasión con la cabeza adornada en torno a la frente y con abundante cabellera por delante pero enteramente calva por detrás. Expresaban así la imposibilidad de asir por los pelos a las ocasiones después de que han pasado y la facilidad de asirse a ellas cuando se las espera de frente.

[pullquote]En mi opinión son esperanzadoras las manifestaciones de británicos a favor de la Unión Europea tras el Brexit[/pullquote]

Frente a ella, la realidad -con sus cambios y devenir de acontecimientos-, se empeña en trastocar las sesudas planificaciones a largo plazo, tan instrumentadas por la Comisión Europea. Pues bien, hay que aprovechar las circunstancias para acelerar la Unión, promoviendo ideales, con compromiso, con más soberanía en las instituciones y más énfasis en los valores asociados a la inclusión de todas las personas. Se trata de generar espíritu de unión, ejercer el liderazgo y alcanzar compromisos ambiciosos para superar etapas con más celeridad que nos conduzcan a la unidad más allá de lo económico de los mercados, unidad en derechos y deberes ciudadanos, políticas sociales y fiscales. En síntesis, hay que apuntar a ideales más altos, a las estrellas de nuestra bandera europea que lucen iguales, en un mismo cielo para todos, bajo el himno de la alegría.

En mi opinión son esperanzadoras las manifestaciones de británicos a favor de la Unión Europea tras el Brexit. No creo que estén motivadas en lo económico sino en el anhelo y esperanza que la construcción de la Unión Europea genera en cientos de millones de personas que creen en un nuevo entorno común en consonancia con los más altos valores y anhelos que nos proyectan como personas. La historia muestra que aprendemos de los errores y que el ser humano evoluciona hacia el bien y la unidad o que, en caso contrario, genera monstruos. No es por la economía egoísta por lo que se evoluciona, es por la generosidad del espíritu.

La Unión de la Energía es una oportunidad hacer realidad los beneficios de la UE

El proyecto de Unión de la Energía, incluyendo la acción por el clima, es una clara oportunidad para avanzar más rápidamente y hacer realidad las ventajas que la Unión aporta a los países. Hay que hacer tangibles los beneficios de las políticas futuras, ya que en el contexto actual de Europa o
avanzamos o corremos el riesgo de retroceder medio siglo.

La agenda prevista para el 2030 con visión al 2050 debe ser adelantada para dotarnos de instrumentos estratégicos operativos en 2020 que sean capaces de impulsar y aliviar a través de las economías de los países, sobre la base de la inversión en eficiencia energética, la expansión de las energías renovables y las interconexiones y dotarnos de una fiscalidad energética común y convergente en respuesta al compromiso de unión energética y acción por el clima.

[pullquote]¿Quién pondrá sobre la mesa ese espíritu de Unión que necesitamos en España para un pacto por la energía y la acción por el clima? ¿Quién agarrará la ocasión de frente y por los pelos?[/pullquote]

Para dotarnos de los marcos regulatorios con competencia de la Unión Europea se requiere mayor eficiencia, aprobar la nueva gobernanza de la energía, acordar la nueva directiva de impuestos energéticos –que lleva más de 6 años de infructuosas discusiones-, introduciendo la armonización mínima de la nueva fiscalidad energética y climática y las bandas para converger y minimizar las diferencias. Hay que asumir nuevas capacidades estructurales comunes en las instituciones económicas y financieras en la UE para promover el desarrollo en todos sus miembros a través de las energías renovables, la eficiencia energética y la acción por el clima. O estamos convencidos de la Unión y nos lanzamos con energía, o en lugar de unión tendremos dispersión.

Un indicativo de la necesidad de empoderar a la UE es el cuestionamiento sobre interconexiones energéticas de la península Ibérica a través de Francia –electricidad y gas- para conectar a 60 millones de personas. La UE debe promover eficazmente algo tan obvio porque o nos interconectamos o la Unión de la Energía y la UE no tienen energía alguna.

Un Gobierno de España con más energía,
con un pacto por la energía y la acción por el clima

En el documento “Programa para el Gobierno de España”, presentado por el PP a otros partidos en las negociaciones para la investidura, llama la atención que entre los múltiples pactos – empleo, educación, unidad, IRPF… – no aparezca el de la energía. Asimismo, en su encuadre ambiental de la lucha contra el cambio climático, dicho Programa no acierta a situar esta política estratégica en su marco adecuado, pero detecta las potencialidades y necesidades de participación activa en las políticas de Unión de la Energía y Acción por el Clima de la UE.

Si la Energía y la Acción por el Clima son ya una misma área de gestión en nuestras empresas energéticas e industriales, de unidad política europea bajo el comisario Cañete y suponen grandes oportunidades de desarrollo económico y de empleo, lo eficaz sería encuadrarlas bajo el mismo Ministerio de Energía y Acción por el Clima, en la próxima legislatura.

Es significativa esta omisión del pacto de la energía en la invitación del PP a sus interlocutores para la formación de Gobierno, cuando para lograrse requiere del liderazgo y concurrencia de los otros. Sin unidad y acuerdo en España en esta materia, no aportaremos nada a la Unión Europea. ¿Quién pondrá sobre la mesa ese espíritu de Unión que necesitamos en España para un pacto por la energía y la acción por el clima? ¿Quién agarrará la ocasión de frente y por los pelos?

Javier Rodríguez,
Director General de ACOGEN
Asociación Española de Cogeneración

Previous Post

ACOGEN pide a la Vicepresidenta que apoye a la industria cogeneradora

Next Post

La concesión a China de economía de mercado sería un revés para los objetivos medioambientales europeos

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

cogeneración
OPINION

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

13/03/2023
industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
Next Post
eficiencia energética

La concesión a China de economía de mercado sería un revés para los objetivos medioambientales europeos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum gestionará la terminal de combustible del aeropuerto de Shannon en Irlanda

22/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
agua

El sector de la energía deberá lidiar con los problemas de agua en los próximos años

22/03/2023
Hannover Messe.

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}