• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Preocupación por el bloqueo que la justicia está haciendo en Galicia a los proyectos eólicos

Los proyectos que se están paralizando cuentan ya con la aprobación ambiental y la autorización de la Xunta de Galicia.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
19/07/2023
in EÓLICA, INFORMES
0
Andalucía reúne las condiciones para liderar la transición energética en España. Así opina el consejero de Hacienda de la Junta

La Asociación Española Eólica (AEE) ha expresado su preocupación por los problemas de proyectos eólicos en Galicia. Por ello, instan a las instituciones a encontrar una solución urgente al bloqueo estructural actual. Los proyectos paralizados cuentan ya con aprobación ambiental. Asimismo, con la autorización de construcción de los órganos técnicos de la Xunta de Galicia. Las decisiones de los tribunales están creando inseguridad jurídica.


En los últimos meses se está produciendo una paralización en la tramitación de los nuevos parques eólicos. Con la interpretación de los tribunales en Galicia de la aplicación de la Ley 21/2013 de evaluación de impacto ambiental y, en particular, del proceso de participación pública durante la tramitación ambiental de proyectos, se pone en peligro el desarrollo de nuevas instalaciones renovables en Galicia.

Además, se está poniendo en tela de juicio el proceso en fase de consulta pública para la tramitación ambiental de cualquier instalación industrial o infraestructura pública. Tanto en nuestro país, como en Europa. El proceso lleva desarrollándose desde hace 10 años.

Explican desde la AEE:

“Las tramitaciones de los nuevos parques eólicos cumplen con lo establecido en la ley y atienden a los informes técnicos preceptivos. No obstante, algunos colectivos anti-eólicos, amparados en interpretaciones de la ley, conducen al bloqueo estructural de las gestiones pertinentes, dilatando sine die los procesos y eliminando cualquier certidumbre para las empresas que tienen que invertir en el territorio”.

Proceso de consulta pública

El proceso de análisis ambiental de los proyectos renovables en nuestro país es garantista. Según la complejidad y la comunidad autónoma la tramitación hasta la obtención o denegación final de la Autorización ambiental varía. Pueden llegar a transcurrir más de 900 días para ello.

El proceso de consulta pública lo inicia el órgano de la Administración responsable de la tramitación. Tal y como establece la ley, el proceso se inicia para recabar, a la vez, información por parte de otros órganos que pueden tener que emitir informes técnicos al respecto, y alegaciones o comentarios por parte de cualquier organización o persona que quiera contribuir en el proceso de consulta pública.

Una vez cumplido el plazo para recibir comentarios, alegaciones o informes, el órgano responsable analiza la documentación. Después, procede a aprobar o no el proyecto, requiriendo o no modificaciones al mismo. Incluso exigiendo medidas compensatorias o preventivas al promotor en su desarrollo, sin las cuales el proyecto no se puede construir.

Desde la AEE explican:

“Algunos colectivos anti-eólicos afirman que, para que la ciudadanía pueda emitir su valoración sobre el proyecto en la fase de consulta pública, ésta debe disponer antes de todos y cada uno de los informes técnicos – muchos de ellos muy especializados y sobre disciplinas que requieren de un conocimiento técnico profundo de la materia -, lo que constituye una táctica, que tiene como fin dilatar el proceso. Los proyectos que están siendo paralizados ya han obtenido la aprobación ambiental por parte del órgano competente, que ha tenido a su disposición todos los informes técnicos para su toma de decisión”.

Gráfico de la AEE sobre la instalación de eólica en Galicia y en las demás comunidades autónomas.

Efectos de la paralización en Galicia

La pérdida de oportunidad es grave. A modo de ejemplo, según estudios realizados en el sector, el retraso de un año en la tramitación de un parque eólico de 50 MW en Galicia tiene un coste para la economía gallega y española de 77,1 M €, con los siguientes impactos:

  • Impacto en empleo. 450 empleos se dejan de generar, se retrasa su creación o se pueden perder en la cadena de valor. Es consecuencia de reducir los encargos de aerogeneradores, componentes y materias primas para la construcción del parque eólico.
  • Pérdida de encargos fabricación: 55 M€ en encargos a las fábricas. España cuenta con el 100% de la cadena de valor de la eólica.
  • Mayor coste para las familias: 19,3 M€ que los consumidores eléctricos dejan de ahorrar. Resultado de no sustituir el gas natural que sería necesario importar para generar la electricidad que produciría el parque eólico:

14,5 M€ en importaciones de gas natural (310 GWh).

4,8 M€ de derechos de emisión de CO2. Los consumidores tendrían que pagar esa cifra por las más de 57.000 Ton CO2 que emitidas a la atmósfera.

  • Menores ingresos fiscales para ayuntamientos, propietarios de los terrenos y Administración pública gallega:

2,8 M€ durante el primer año en ingresos para el presupuesto de ayuntamientos, Xunta de Galicia y arrendatarios de los terrenos donde se ubica el parque. Esa cifra se puede reinvertir, entre otras actuaciones, en la mejora de infraestructuras y equipamientos sociales. O en dar cobertura a los colectivos locales más desfavorecidos, como ejemplos.

734.000 €/año de ingresos los siguientes años durante por lo menos 25 años.

En total 18,35 M € en ingresos para la socioeconomía local y autonómica, durante la vida operativa de las instalaciones.

Opina la sociedad de Galicia

Galicia siempre ha sido una comunidad autónoma que ha destacado por el desarrollo sostenible de las renovables. Se ha posicionado como región ejemplar en el desarrollo respetuoso con el entorno y sus vecinos. Los gallegos son conscientes del enorme recorrido que aún queda en materia de impulso de las renovables. Ellos no lo conciben como un hándicap, sino como una oportunidad.

Los gallegos son los más convencidos de la aportación en empleo que supone la energía eólica para el país. Así lo señala una encuesta realizada por la plataforma Vientos de Futuro (2022). Algunos de los resultados más destacados de la encuesta en Galicia son los siguientes:

  • El 99% de los gallegos considera que la eólica es compatible con otras actividades como ganadería o agricultura.
  • El 89% está de acuerdo con que la lucha del cambio climático pasa porque los gobiernos reduzcan energías contaminantes y apuesten por renovables.
  • El 83% apoya el desarrollo de la industria eólica como medida para avanzar en energías renovables en su entorno.
  • El 64% afirma que autorizar la creación de nuevos parques eólicos garantiza la protección de ecosistemas y medioambiente.

En consecuencia, la AEE insta a la búsqueda urgente de una solución que acabe con la paralización. Asimismo, que evite que otros proyectos tengan el mismo problema.

Consideran necesario solucionar los problemas estructurales que se están viviendo en Galicia. Pueden acarrear efectos muy negativos. Además, están condicionados por estrategias de colectivos anti-eólicos. Se basan en justificaciones sin rigor técnico, pero con un fuerte componente ideológico y político. Y, además, con intereses contrarios al desarrollo territorial y a la penetración de energías renovables en la Comunidad Autónoma.

También te puede interesar:

  • España necesita implantar soluciones de reciclaje de palas eólicas
  • ‘Global Electricity Review’ de Ember: en 2022, la eólica y la solar alcanzaron cifras récord, a nivel global, en 2022
  • El primer proyecto transfronterizo de eólica marina del sur de Europa
  • La potencia eólica instalada en España alcanza los 29.813 MW con 1.670 MW nuevos en 2022
  • La AEE pide urgencia en el desarrollo del marco regulatorio, además de un plan de planificación para la eólica marina
Previous Post

HRS abre su primera oficina internacional en España y firma con la española H2 Biotech un acuerdo

Next Post

Otovo dirigirá sus operaciones tecnológicas en Europa desde su recién elegida sede en Madrid

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Cepsa suministra biocombustible al Puerto de Barcelona.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa ya ha iniciado la comercialización de biocombustibles en el Puerto de Barcelona

02/10/2023
Hydroma es la empresa que el empresario Diallo creó para explotar los depósitos de hidrógeno natural de Mali.
HIDROGENO

¿Llega la fiebre del hidrógeno natural o dorado?

02/10/2023
Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE
EVENTOS

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Next Post
Otovo. Instalación de autoconsumo residencial.

Otovo dirigirá sus operaciones tecnológicas en Europa desde su recién elegida sede en Madrid

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

biometano

Suma Capital y Nippon Gases producirán biometano de forma conjunta

02/10/2023
Cepsa suministra biocombustible al Puerto de Barcelona.

Cepsa ya ha iniciado la comercialización de biocombustibles en el Puerto de Barcelona

02/10/2023
Hydroma es la empresa que el empresario Diallo creó para explotar los depósitos de hidrógeno natural de Mali.

¿Llega la fiebre del hidrógeno natural o dorado?

02/10/2023
fuga de carbono

En marcha el mecanismo europeo para luchar contra la fuga de carbono

02/10/2023
TUR

La tarifa regulada individual de gas (TUR) baja 1,34% de media desde este mes

02/10/2023
Naturgy

En marcha el proyecto Utrera, la primera planta de biometano de Naturgy en Andalucía

02/10/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}