• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

210 alcaldías europeas exigen al Consejo Europeo medidas para reducir las emisiones

Lo han hecho a través de una carta abierta. Exigen la reducción a la mitad de las emisiones de la UE en 2030 y a 0 en 2050.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
07/05/2019
in MEDIO AMBIENTE
0
Foto: Diario de Madrid. Torre antipolución de un país europeo.

Foto: Diario de Madrid. Torre antipolución de un país europeo.

Las alcaldías europeas de 210 ciudades, que representan a 62 millones de ciudadanos, han enviado una carta al Consejo Europeo. En ella, instan a aumentar los compromisos e impulsar iniciativas para acelerar la implantación del Acuerdo de París.

Líderes de ciudades de 21 Estados miembros de la UE y de 7 países vecinos han firmado la carta. Su publicación es previa a la cumbre Futuro de Europa, que se celebrará en Sibiu, Rumanía, el próximo día 9.

Entre las demandas:

  • Desarrollar una estrategia europea climática justa, inclusiva y a largo plazo. El objetivo es aumentar la resiliencia y garantizar que las emisiones en la UE alcancen su máximo histórico en 2020. Asimismo, que se rebajen a más de la mitad para 2030 y se reduzcan a cero para 2050.
  • Mejorar los objetivos climáticos y energéticos de la UE para 2030, así como las contribuciones determinadas a nivel nacional. Todo ello con el fin de garantizar una transición resiliente, rápida y justa.
  • Vincular el próximo presupuesto a largo plazo de la UE con esta estrategia. También, eliminar los subsidios a combustibles fósiles y dar prioridad a la acción climática en los programas de financiación.
  • Lograr que todos los Estados miembros se comprometan con objetivos vinculantes de emisiones cero y con los objetivos mencionados previamente.

Las alcaldías europeas firmantes

Entre las ciudades que han firmado la carta abierta se encuentran varias españolas. Así: Sevilla, Madrid, Málaga, Barcelona, Pamplona, Murcia, Valencia y Vitoria.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha sido una de las firmantes y ha explicado:

“Las ciudades, como se ha demostrado en el caso de Madrid, juegan un papel fundamental en la reducción de emisiones y en la transición energética hacia modelos justos y sostenibles, pero es imprescindible el impulso de la Unión Europea y de los Gobiernos para poder alcanzar estos objetivos a largo plazo.

Con esta carta, más de 200 alcaldes de Europa queremos hacer una llamada de atención al Consejo Europeo y a todos los Estados de la Unión para alcanzar un firme compromiso en la lucha contra el cambio climático. Se trata de una cuestión de salud pública que afecta a millones de personas”.

En la carta, los alcaldes y jefes de los gobiernos locales recuerdan el objetivo de 1,5° C del Acuerdo de París. Explican que pueden desempeñar un papel crucial a la hora de alcanzar dicho objetivo. Tienen la posibilidad de desarrollar e implementar planes locales, así como de trabajar con ciudadanos, empresas y sociedad civil. Todo ello para conseguir un cambio sostenible. Sin embargo, requieren un marco europeo que lo permita. Asimismo, medidas de los gobiernos nacionales que garanticen a largo plazo la estabilidad, determinación y los recursos.

Añaden que esperan que su iniciativa sirva de inspiración para aumentar el compromiso de las instituciones europeas. Además, indican que un mundo de cero emisiones netas a mediados del siglo es un escenario necesario, deseable y factible. Pero eso requiere unir esfuerzos. Ellos, afirman, ayudarán a llevar a la práctica las medidas que se asuman para beneficiar a los ciudadanos de Europa y del mundo.

Municipios y acciones por el clima

Las respuestas municipales para la consecución de los objetivos del Acuerdo de París son de gran importancia. El esfuerzo local ha creado iniciativas de gran calado, como el Pacto de los Alcaldes. Es el mayor movimiento mundial de ciudades por la acción local en clima y energía. Creado en el 2008 en Europa, la iniciativa se ha extendido a todos los continentes. Ahora supera las 7000 autoridades locales y regionales de 57 países y representa a más de 252 millones de habitantes.

No menos importantes son los programas que se llevan a cabo, financiados por la UE. Hablábamos hace poco del proyecto SIMPLA (Sustainable Integrated Multisector Planning). Acaba de finalizar con interesantes resultados en materia de energía y movilidad urbana sostenibles. El proyecto ha conseguido dar apoyo a diversas autoridades locales de España, Italia, Croacia, Bulgaria, Rumanía y Austria. El objetivo: armonizar sus Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) (antiguos PAES) y sus Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).

Previous Post

La demanda de energía eléctrica peninsular desciende un 2% en abril

Next Post

Los beneficios netos de Endesa caen un 2,4% en el primer trimestre del año

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.
FOTOVOLTAICA

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Next Post
Endesa

Los beneficios netos de Endesa caen un 2,4% en el primer trimestre del año

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Trenes Talgo para Deutsche Bahn.

Talgo recibe el mayor pedido de trenes de su historia: 59 unidades de Deutsche Bahn

17/05/2023

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}