• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las 10 claves que ayudan a entender la cumbre del clima, la COP25,  que se va a celebrar en Madrid.

Entre el 2 y el 13 de diciembre, Madrid va a acoger a muchos actores fundamentales en la lucha contra el cambio climático.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
26/11/2019
en EVENTOS, MEDIO AMBIENTE
0
Pedro Sánchez, presidente en funciones, y Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, durante la COP24 en Polonia.

Pedro Sánchez, presidente en funciones, y Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, durante la COP24 en Polonia.

Todos los medios se han hecho de la importancia de la cumbre del clima, la COP25. Y todos ellos han explicado cuáles son las 10 claves que permiten entender su importancia. Nosotros también nos hacemos eco de ellas, pues consideramos vital la implicación de la sociedad en la defensa del cambio climático.

Pero no sólo es una cuestión social. El debate deber ser multidisciplinar y transversal, de forma que cualquier ámbito forme parte del mismo. Es fundamental que llegue a todas partes y a cualquier persona.

Año a año, la COP ha ido incorporando nuevos actores: asociaciones, empresas, políticos, gobiernos… mientras que la sociedad ha empezado a tomar conciencia de la gravedad del problema. Por tanto, la cumbre del clima, la COP25, que se celebrará en Madrid en pocos días, tiene entre sus objetivos, convertirse en punta de lanza para que la acción se haga transversal y llegue a todas partes.

La relevancia de la cumbre del clima es muy evidente en la gran cantidad de información que tenemos, también procedente de nuestro país.

La propia ONU da muchas de las claves que nos ayudan a entender mejor la próxima cumbre del clima. La agencia Efe las ha recogido, incluso tienen un vídeo que explica la COP25. Las diez claves principales para entender mejor la cumbre son:

  1. ¿Qué es una COP?

Es la cumbre mundial del clima, que se reúne cada año. Representa al órgano supremo de toma de decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc) a través de jefes de Estado y de Gobierno -o de sus ministros-. La cumbre (Conferencia de Partes o COP), buscan acciones para mitigar la crisis climática, consecuencia principalmente de las actividades humanas.

  1. ¿Quiénes participan?

En esta conferencia pueden participar todas las partes de la Convención. (La Unión Europea (UE) con sus países miembros es una de las 197 partes que la integran. Mientras, los representantes de empresas, organizaciones internacionales, grupos de interés y asociaciones tienen estatuto de observador.

  1. Cómo se desarrolla una COP?

La COP dura unas dos semanas. En esos días, reúne a miles de científicos, empresarios, representantes institucionales, organizaciones no gubernamentales y gobiernos de todo el mundo. La primera semana es de carácter técnico. Sin embargo, durante las últimas jornadas, conocidas como «tramo ministerial», se dan cita jefes de Estado y ministros responsables de cambio climático de muchos países.

  1. ¿Por qué se celebra la COP25 en Madrid?

Cada año, la cumbre del clima se celebra en una región mundial diferente, de forma rotatoria. Para esta ocasión, era América Latina la que debía organizar la COP, tras la última en Polonia. Tras ganar las elecciones en Brasil, Jair Bolsonaro renunció a organizarla allí, que es lo que estaba previsto. Chile, entonces, tomó su relevo, pero los disturbios en el país dieron pie a la celebración en Madrid.

  1. ¿Qué nos jugamos en esta cumbre?

Se espera que la COP25 dispare la carrera entre los países para pasar a la acción y presentar planes climáticos más ambiciosos que deberán estar listos en 2020. Es consecuencia directa de la tremenda presión social por las divergencias entre lo que los Gobiernos deben hacer según la ciencia, y lo que hacen. Entre los retos a los que se enfrenta y que se deben negociar en la COP25: Mercados de carbono; aportaciones al Fondo Verde del Clima;  mecanismo de daños y compensaciones por fenómenos climáticos extremos;  apoyo a los países en vías de desarrollo en su transición a un nuevo modelo energético; próximos pasos a seguir a partir de 2020.

  1. La antesala de una nueva fase climática

La COP24 dejó pendientes algunos puntos que tratar y negociar. La COP25 será la última oportunidad para resolverlos antes de la activación del emblemático Acuerdo de París, que empezará a funcionar en 2020. Este gran pacto mundial alcanzado en 2015 tiene como objetivo intentar limitar el aumento global de la temperatura por debajo de 2 grados en 2100. Y, preferentemente, hasta un máximo de 1,5 grados.

La COP25 cerrará algunos puntos que quedaron pendientes durante la pasada cumbre del clima en Polonia.
La COP25 cerrará algunos puntos que quedaron pendientes durante la pasada cumbre del clima en Polonia.

      7. ¿Quiénes serán los protagonistas de la COP25?

Los principales protagonistas serán los grandes emisores de gases de efecto invernadero y los países que enarbolan la defensa climática. Otros protagonistas importantes: políticos que lideran ambiciosas medidas, naciones en retirada, como EEUU, o activistas relevantes, como Greta Thunberg. También lo serán, por supuesto, España y Chile, como países coanfitriones y ambos representados por mujeres, al frente de sus respectivos ministerios de Medio Ambiente. Liderarán una cumbre en donde, además de los temas habituales, tomará impulso la temática de género ante una crisis climática que «agravará las desigualdades».

      8. ¿España acude con los deberes hechos?

En línea con la Unión Europea (UE), la apuesta de España es alcanzar la neutralidad climática en el año 2050. El país está dispuesto a elevar el objetivo europeo para 2030 y pasar de una reducción de emisiones de carbono del 40% al 50%. Incluso al 50%, si otros países elevan también sus compromisos. Las tres piezas clave del actual Ejecutivo español en funciones en esta carrera en defensa del medio ambiente son: la Ley de Cambio Climático; el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030; la Estrategia de Transición Justa.

      9. La ciencia, el «Pepito Grillo» del clima

Esa voz de la conciencia ambiental, o «Pepito Grillo», que es la ciencia viene alertando de la amenaza que supone la crisis climática para el planeta. Y se lo lleva explicando a la clase política desde hace mucho tiempo, con datos objetivos, Los científicos avalan sus argumentos con una gran cantidad de nuevos informes publicados. En ellos se alerta de las graves consecuencias de no evitar que la temperatura del planeta se sitúe por debajo de 1,5 grados. Esta COP25 estará fuertemente presionada por una sociedad que exige a gritos medidas contundentes a los Gobiernos para ajustarse a las recomendaciones de los científicos.

      10. Una COP con gran retorno económico

La asistencia prevista es de más de 20.000 personas. El centro de convenciones Ifema de Madrid destinará seis pabellones para celebrar la COP25. Serán 100.000 metros cuadrados de superficie, con un área adicional de 13.000 metros. Costará unos 60 millones de euros, aunque su impacto económico en todo Madrid rondará los 100 millones de euros.

Tags: chileCOPCOP25cumbre del cambio climáticoMadridONU
Entrada anterior

CLH y Plug Power trabajarán juntos en materia de hidrógeno

Entrada siguiente

Este sistema produce aire acondicionado a partir de energía solar

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

hannover messe
EVENTOS

Dos semanas para la celebración de Hannover Messe 2022

13/05/2022
Petróleo ruso
EVENTOS

El G7 se compromete a prohibir las importaciones de petróleo ruso

09/05/2022
intersolar europe
EVENTOS

Intersolar Europe: el punto de encuentro de la fotovoltaica en Europa

06/05/2022
Entrada siguiente
Este sistema produce aire acondicionado a partir de energía solar

Este sistema produce aire acondicionado a partir de energía solar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

autoconsumo

Nuevas oportunidades para el instalador gracias al autoconsumo inteligente

21/03/2022

CONTENIDO PATROCINADO

revamping

Recuperar la máxima potencia del sistema fotovoltaico haciendo Revamping

23/03/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

proyecto de islas de energía en el mar del norte

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
precio medio del mercado diario

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
gasoducto

Así podría ser el futuro gasoducto entre España e Italia

13/05/2022
hannover messe

Dos semanas para la celebración de Hannover Messe 2022

13/05/2022
gas

GreenH2Pipes, el proyecto para usar las actuales redes gasistas para el transporte de hidrógeno verde

13/05/2022
La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

12/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}