• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El verdadero virus de la Transición Energética

Por José María González Moya, Director general de APPA Renovables

Javier López de Benito by Javier López de Benito
23/03/2020
in OPINION
0
recuperación económica

José María González, director de APPA.

En el artículo del Club de Expertos de hoy, José María González Moya, Director General de APPA Renovables, pone de manifiesto que, aparte de los efectos que se sufrirán provocados crisis del COVID-19, el sector renovable ya se estaba enfrentando a una parálisis y a problemas como la ausencia de un calendario de instalación de la nueva potencia contemplada en el PNIEC.

Cuando comenzaron las noticias sobre el coronavirus, algunos medios de comunicación se pusieron en contacto con nuestra Asociación. La principal pregunta era “¿cómo estaba afectando la crisis del coronavirus al sector renovable?”. Evidentemente, la situación aún no se había descontrolado en Italia y seguíamos pensando entonces que tampoco afectaría demasiado a España. Nuestra preocupación como sector era, básicamente, los retrasos que se podían producir en el suministro de los principales fabricantes fotovoltaicos, concentrados en China. En enero y febrero este efecto ya se empezaba a notar, especialmente en instalaciones por encima del megavatio, ya que, para los proyectos de menos potencia, era suficiente con el stock de los distribuidores.

Hoy, evidentemente, la situación es otra. El estado de alarma ha impactado en nuestra economía con la paralización parcial del país y numerosos expedientes de regulación temporal de empleo que están contabilizando por decenas de miles los empleos que se están “suspendiendo”. Esperemos que, cuando se vuelva a la normalidad, estos trabajadores puedan recuperar sus empleos y la economía solo haya sufrido el parón que estamos experimentando, porque si atendemos a los descensos experimentados en las cotizaciones de muchas de las compañías, el motivo de preocupación es evidente.

COVID-19 y sector renovable

Además de los problemas de salud que está dejando el COVID-19, cuyo máximo efecto y el más trágico son las muertes que se están disparando en estos días, la crisis del coronavirus dejará una profunda cicatriz en nuestra economía. Cómo afectará al sector renovable esta crisis es difícil de aventurar en estos momentos. La cadena de suministros ya estaba afectada hace dos meses y la parálisis que el Estado de Alarma pueda provocar en nuestro sector, está por ver aún. Mirando el lado positivo, si es que lo hay, agradezcamos que el brote se haya producido ahora y no durante 2019, en el punto más frenético de nuestra actividad reciente.

Igual que la lucha contra el coronavirus no debe tener color político y necesitamos la unión de todos para salir de esta crisis sanitaria y económica, la Transición Energética requiere de unos acuerdos de todos los grupos políticos.

El sector ya estaba enfrentándose a otros problemas

Más allá de los efectos del coronavirus, nuestro sector ya se estaba enfrentando a la parálisis. No necesitábamos un Estado de Alarma, que no hará sino agravar las cosas, porque ya teníamos nuestra propia barrera. El PNIEC marca unos objetivos para 2030 que implican la instalación de unos 6.000 megavatios de nueva potencia renovable todos los años. Sin embargo, seguimos sin tener un calendario de instalación ni mecanismos para ordenar y garantizar estas inversiones.

La escandalosa acumulación de permisos de acceso y conexión, que ya superan con creces los necesarios para toda la próxima década, no es sino un efecto de la falta de planificación. Un mal que ha afectado al sector durante muchas décadas. El Gobierno tiene por delante una tarea enorme, desarrollar la Transición Energética de forma efectiva, que se torna titánica si tenemos en cuenta la falta de planificación endémica que hemos sufrido.

Unión política en favor de la transición energética

Igual que la lucha contra el coronavirus no debe tener color político y necesitamos la unión de todos para salir de esta crisis sanitaria y económica, la Transición Energética requiere de unos acuerdos de todos los grupos políticos. Estamos hablando de objetivos a 10 y 30 años – no olvidemos que la meta final es la descarbonización en 2050 – y, para alcanzarlos, debe existir consenso sobre los aspectos principales de nuestro cambio de modelo energético. Si todos remamos en la misma dirección, las energías renovables podrán generar riqueza y empleo en un país que, vista la situación actual, está más que necesitado de ambas cosas.

Te puede interesar

La interrumpibilidad a la gran industria, suspendida por el coronavirus

La crisis del coronavirus representa una seria amenaza contra la acción contra el cambio climático a largo plazo

Previous Post

La interrumpibilidad a la gran industria suspendida por el coronavirus

Next Post

Una plataforma virtual para optimizar el almacenamiento de energía

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

cogeneración
OPINION

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

13/03/2023
industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
Next Post
shar-q

Una plataforma virtual para optimizar el almacenamiento de energía

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}