• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El verdadero virus de la Transición Energética

Por José María González Moya, Director general de APPA Renovables

Javier López de Benito por Javier López de Benito
23/03/2020
en OPINION
0
recuperación económica

José María González, director de APPA.

En el artículo del Club de Expertos de hoy, José María González Moya, Director General de APPA Renovables, pone de manifiesto que, aparte de los efectos que se sufrirán provocados crisis del COVID-19, el sector renovable ya se estaba enfrentando a una parálisis y a problemas como la ausencia de un calendario de instalación de la nueva potencia contemplada en el PNIEC.

Cuando comenzaron las noticias sobre el coronavirus, algunos medios de comunicación se pusieron en contacto con nuestra Asociación. La principal pregunta era “¿cómo estaba afectando la crisis del coronavirus al sector renovable?”. Evidentemente, la situación aún no se había descontrolado en Italia y seguíamos pensando entonces que tampoco afectaría demasiado a España. Nuestra preocupación como sector era, básicamente, los retrasos que se podían producir en el suministro de los principales fabricantes fotovoltaicos, concentrados en China. En enero y febrero este efecto ya se empezaba a notar, especialmente en instalaciones por encima del megavatio, ya que, para los proyectos de menos potencia, era suficiente con el stock de los distribuidores.

Hoy, evidentemente, la situación es otra. El estado de alarma ha impactado en nuestra economía con la paralización parcial del país y numerosos expedientes de regulación temporal de empleo que están contabilizando por decenas de miles los empleos que se están “suspendiendo”. Esperemos que, cuando se vuelva a la normalidad, estos trabajadores puedan recuperar sus empleos y la economía solo haya sufrido el parón que estamos experimentando, porque si atendemos a los descensos experimentados en las cotizaciones de muchas de las compañías, el motivo de preocupación es evidente.

COVID-19 y sector renovable

Además de los problemas de salud que está dejando el COVID-19, cuyo máximo efecto y el más trágico son las muertes que se están disparando en estos días, la crisis del coronavirus dejará una profunda cicatriz en nuestra economía. Cómo afectará al sector renovable esta crisis es difícil de aventurar en estos momentos. La cadena de suministros ya estaba afectada hace dos meses y la parálisis que el Estado de Alarma pueda provocar en nuestro sector, está por ver aún. Mirando el lado positivo, si es que lo hay, agradezcamos que el brote se haya producido ahora y no durante 2019, en el punto más frenético de nuestra actividad reciente.

Igual que la lucha contra el coronavirus no debe tener color político y necesitamos la unión de todos para salir de esta crisis sanitaria y económica, la Transición Energética requiere de unos acuerdos de todos los grupos políticos.

El sector ya estaba enfrentándose a otros problemas

Más allá de los efectos del coronavirus, nuestro sector ya se estaba enfrentando a la parálisis. No necesitábamos un Estado de Alarma, que no hará sino agravar las cosas, porque ya teníamos nuestra propia barrera. El PNIEC marca unos objetivos para 2030 que implican la instalación de unos 6.000 megavatios de nueva potencia renovable todos los años. Sin embargo, seguimos sin tener un calendario de instalación ni mecanismos para ordenar y garantizar estas inversiones.

La escandalosa acumulación de permisos de acceso y conexión, que ya superan con creces los necesarios para toda la próxima década, no es sino un efecto de la falta de planificación. Un mal que ha afectado al sector durante muchas décadas. El Gobierno tiene por delante una tarea enorme, desarrollar la Transición Energética de forma efectiva, que se torna titánica si tenemos en cuenta la falta de planificación endémica que hemos sufrido.

Unión política en favor de la transición energética

Igual que la lucha contra el coronavirus no debe tener color político y necesitamos la unión de todos para salir de esta crisis sanitaria y económica, la Transición Energética requiere de unos acuerdos de todos los grupos políticos. Estamos hablando de objetivos a 10 y 30 años – no olvidemos que la meta final es la descarbonización en 2050 – y, para alcanzarlos, debe existir consenso sobre los aspectos principales de nuestro cambio de modelo energético. Si todos remamos en la misma dirección, las energías renovables podrán generar riqueza y empleo en un país que, vista la situación actual, está más que necesitado de ambas cosas.

Te puede interesar

La interrumpibilidad a la gran industria, suspendida por el coronavirus

La crisis del coronavirus representa una seria amenaza contra la acción contra el cambio climático a largo plazo

Tags: Club de ExpertosCOVID-19José María González MoyaPNIECsector renovabletransición energética
Entrada anterior

La interrumpibilidad a la gran industria suspendida por el coronavirus

Entrada siguiente

Una plataforma virtual para optimizar el almacenamiento de energía

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

Las demandas nacionales podrían terminar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
OPINION

El binomio entre autoconsumo y comunidades de energías renovables, por Piet Holtrop

27/05/2022
hidrógeno
HIDROGENO

El hidrógeno, un viejo conocido llamado a tener un papel clave en la transición energética, por Arcadio Gutiérrez

14/02/2022
fondos públicos europeos
OPINION

Los fondos públicos europeos como herramienta de transformación y crecimiento. Por Pedro González

31/01/2022
Entrada siguiente
shar-q

Una plataforma virtual para optimizar el almacenamiento de energía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nuevas capacidades Red Eléctrica

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Junta de Soltec Power Holdings

Tras un año como empresa cotizada, Soltec Power Holdings celebra su primera Junta General

24/06/2022
eólica marina flotante

Jeju, la isla coreana donde prueban un sistema de carga de vehículos eléctricos con energía eólica

24/06/2022
industrias gasintensivas

El Parlamento Europeo aprueba el plan para almacenar gas de cara al invierno

24/06/2022
Air Liquide y Siemens empresa de electrolizadores

Air Liquide y Siemens crearán una empresa para producir electrolizadores

23/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....