• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El sector eólico valora los resultados de la subasta de renovables

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
27/01/2021
en EÓLICA
0
potencia eolica

Los 998 megavatios adjudicados a la eólica a través de siete empresas en la subasta de renovables celebrada ayer, 26 de enero 2021, supondrán una inversión superior a los 1.000 millones de euros y garantizarán el empleo de 3.000 personas.

«Actualmente, la eólica cuenta con el 100% de la cadena de valor ubicada en nuestro país, es la primera tecnología por potencia instalada de nuestro mix y la segunda por producción», comienza la valoración de la subasta de renovables publicada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE). «Con los resultados de la subasta, la eólica será la primera tecnología del mix en potencia y producción en los próximos años», afirman.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) considera que la participación de la eólica en esta subasta ha resultado ser alta, muestra del interés por parte de los promotores eólicos en la obtención del esquema retributivo que ofrece, del compromiso del sector en avanzar anualmente hacia el cumplimiento del PNIEC, y de la existencia de una bolsa de proyectos maduros, suficientemente grande como para poder cubrir dichos objetivos a lo largo de los próximos años.

Para Juan Virgilio Márquez, CEO de AEE: “La eficacia de la reciente subasta debe medirse por la ratio de proyectos realmente ejecutados en el plazo asignado y por el impacto positivo que genere en la cadena de valor. La subasta debería ayudar a equilibrar, encauzar y controlar el ritmo de avance de cada tecnología para cumplir el PNIEC. Por tanto, el dimensionamiento de los cupos mínimos de cada tecnología y el calendario de puesta en marcha de los proyectos debe respetar la proporcionalidad que cada tecnología tiene asignada para cumplir con el PNIEC. En el caso de la eólica, el sector puede asumir anualmente cupos más amplios que el actual. El impulso al sector eólico español es necesario para contribuir a la recuperación económica en los próximos años”.

Subastas renovables y objetivos PNIEC

«La subasta es una herramienta que ayuda a una velocidad de incremento de las renovables; no obstante, las subastas no son un mecanismo suficiente para cumplir con los objetivos del PNIEC», afirman desde la asociación.

El avance de la eólica anual debería estar en torno a los 2.200 MW para poder alcanzar los 50.333 eólicos instalados en 2030. Por tanto, el cupo de eólica de la subasta actual con 1.000 MW, más los ya planificados 1.500 MW anuales hasta el 2025, no son suficientes. Garantizar un ritmo de avance anual de los proyectos es imprescindible para evitar tensiones en la cadena de suministro.

El reto es habilitar un diseño de subastas anuales futuras que permita aprovechar al máximo las características de cada tecnología, no compitiendo entre ellas sino sumando esfuerzos, y que vele por la cadena de valor existente en nuestro país. La competencia bajo esquemas de neutralidad tecnológica obliga, aun disponiendo de cupos garantizados para cada tecnología, a estrategias agresivas de los actores, que pueden no tener en consideración las implicaciones en nuestra cadena de valor existente.

No obstante, además de las posibilidades que ofrece la subasta, hay otros proyectos eólicos maduros que estratégicamente optan por otros mecanismos como PPAs o merchant con coberturas, para su desarrollo y que seguirán contribuyendo al crecimiento de la potencia eólica necesaria para cumplir el PNIEC. La coexistencia de los diferentes mecanismos hará posible alcanzar dichos objetivos, avanzar en la descarbonización y en una mayor electrificación.

eólica
Subasta, cupo por tecnología y calendario

El cupo eólico establecido en la subasta, 1.000 MW eólicos (menos de 250 aerogeneradores con los modelos actuales), implica realmente una carga de trabajo muy por debajo de la capacidad del sector, que está cercana a los 4.000 MW/año. Por tanto, garantizar un ritmo de avance anual de los proyectos con la dimensión adecuada es imprescindible para evitar tensiones en la cadena de suministro.

Asignar 500 MW más de cupo mínimo a la eólica ayudará a dar estabilidad a la cadena de valor ubicada en nuestro país y asegurará mayor reducción de emisiones de CO2 que con cualquier otra tecnología.

La fecha de instalación de los nuevos megavatios adjudicados para la eólica en la subasta es 2024. El sector eólico precisa de una planificación de fabricación para 2022 y 2023 para que los centros industriales cuenten con la visibilidad y predicción necesarias, que evite tensiones en la cadena de valor

Precio de la electricidad y la eólica

elawan energyEl incremento de la eólica en nuestro sistema abarata el precio de la electricidad. La energía eólica genera muchas horas de producción en horas de alta demanda, disminuyendo la factura de la electricidad para el consumidor y para la industria.

El desarrollo acompasado de la eólica con su objetivo para 2030 tiene una gran relevancia para reducir el riesgo de altos precios de la electricidad en los meses de invierno. Ante un aumento esperable de la demanda eléctrica en los próximos años, es fundamental aumentar la generación eólica especialmente en los meses de invierno para evitar que se vuelvan a reproducir los altos precios vistos en la segunda semana de enero de este año.

La eólica es la única tecnología renovable competitiva disponible que puede dar más generación en esas horas cruciales de consumo eléctrico de los días de invierno aumentando la potencia instalada. No aumentar el cupo eólico al nivel necesario para alcanzar los 50,3 GW eólicos en 2030 sería arriesgarse a tener con mayor frecuencia altos precios de la electricidad en los meses de invierno, que son precisamente aquellos en los que más electricidad consumen los ciudadanos y las empresas, y que más afectan a su factura energética total.

 

Te puede interesar…

  • Ignis consigue 125 MW en la subasta de renovables
  • Las grandes adjudicatarias de la subasta de renovables
Tags: asociación eólica españolasubasta de renovables
Entrada anterior

Liquidación provisional 11/2020 del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y gas natural

Entrada siguiente

La CNMC publica el informe Anteproyecto de Ley del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

eólica en España
EÓLICA

¿Cuáles son las comunidades autónomas con más potencia eólica instalada?

25/02/2021
Los nuevos proyectos de energía eólica offshore de Acciona y SSE Renewables
EÓLICA

Los nuevos proyectos de energía eólica offshore de Acciona y SSE Renewables

24/02/2021
iberdrola
EÓLICA

Iberdrola inicia la construcción de un nuevo complejo eólico en Andalucía

22/02/2021
Entrada siguiente
Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico

La CNMC publica el informe Anteproyecto de Ley del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

26/02/2021
Elecnor Cofrentes

Elecnor alcanza un beneficio de 78,3 millones de euros y mantiene su solvencia financiera en 2020

26/02/2021
comunidad energética local

Bienvenidos a la comunidad energética local de Crevillent, en Alicante

26/02/2021
El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

26/02/2021
phoenix contact

Phoenix Contact presenta sus nuevas gamas de productos

26/02/2021
eólica en España

¿Cuáles son las comunidades autónomas con más potencia eólica instalada?

25/02/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies