• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Unión Europea: El todo es más que la suma de las partes

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
18/12/2017
in OPINION
0
Unión Europea

José María González, director de APPA. Madrid 19.10.16

José María González Moya, director general de APPA Renovables, nos recuerda en este artículo que a pesar de que la velocidad que toman los trámites normativos en la Unión Europea no es la que en ocasiones nos gustaría, no podemos negar que han sido las directivas las que han impulsado el desarrollo de las energías renovables en los distintos países.

Cuando el pasado 28 de noviembre se aprobó elevar a un 35% el objetivo de energías renovables para 2030 se dio un paso decidido no solo hacia los objetivos medioambientales de lucha contra el cambio climático sino hacia una economía europea más segura.

No debemos olvidar, cuando hablamos de renovables, que nos encontramos en una nueva etapa. Una etapa que han alcanzado ya algunas tecnologías y en la que debemos seguir trabajando para que aquellas que aún no lo han conseguido, reduzcan sus costes. En esta nueva etapa, el precio de esas energías renovables ya maduras, les permite competir de tú a tú con otras tecnologías cuyas externalidades, de asumirlas algún día, las sacarían del mercado.

El Viejo Continente tiene una dependencia energética del 54%, más de la mitad de lo que consume debe importarlo. Como recientemente dijo un amigo economista “no debería importarnos la seguridad energética, sino el coste de la inseguridad energética”. Un coste que Europa votó reducir en noviembre, no solo mediante ese 35% de energías renovables sino también al aumentar al 40% el objetivo de eficiencia energética.

[pullquote]”Aún quedan muchos pasos por dar, algunos dentro del Parlamento Europeo y otros en el Consejo Europeo. Por lo tanto, es de esperar que la cifra final que se apruebe se encuentre entre el 27% que estaba previsto inicialmente y ese nuevo 35%”[/pullquote]

La votación del Comité de Industria, Investigación y Energía (ITRE) está lejos de ser definitiva. Aún quedan muchos pasos por dar, algunos dentro del Parlamento Europeo y otros en el Consejo Europeo. Por lo tanto, es de esperar que la cifra final que se apruebe se encuentre entre el 27% que estaba previsto inicialmente y ese nuevo 35%, pero gracias a la votación estamos ante una discusión distinta, más cercana a lo que Europa necesita.

Europa es muchas veces percibido como algo lejano por los países. Vemos que las normativas se eternizan en los trámites continentales mientras la política nacional rige nuestro día a día. Sin embargo, a pesar de que su velocidad no es la que en ocasiones nos gustaría, no podemos negar que han sido las directivas europeas las que han impulsado el desarrollo de las energías renovables en los distintos países.

[pullquote]”Cuando los gobiernos han cambiado, y los marcos regulatorios lo han hecho a la par, siempre ha sido el paraguas de las directivas europeas y los compromisos adquiridos en la Unión los que han dado esperanza a los que nos hemos mantenido en el sector renovable”[/pullquote]

Cuando los gobiernos han cambiado, y los marcos regulatorios lo han hecho a la par, siempre ha sido el paraguas de las directivas europeas y los compromisos adquiridos en la Unión los que han dado esperanza a los que nos hemos mantenido en el sector renovable. Porque, en ese conjunto de intereses que representan los distintos países, con sus gobiernos particulares y sus grupos políticos de distintas ideologías, al llegar a la Unión Europea, los distintos actores interpretan una obra común. En el subconsciente de los políticos queda el hecho de que la vieja Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) buscaba un desarrollo común por encima de intereses particulares.

Hoy seguimos viendo en la Unión Europea esa búsqueda del bien común, un concepto que cuando se usa de manera egoísta y engañosa puede ser muy perjudicial, pero que cuando surge fruto del constante debate y la contraposición de ideas nos puede llevar a alcanzar metas insospechadas.

En el I Congreso Nacional de Energías Renovables, celebrado un mes antes de esta votación, la inauguración y la ponencia inaugural fueron realizadas por el Comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, y el ponente de la directiva europea sobre renovables, José Blanco, que consiguió una gran victoria en la mencionada votación. Políticos de distinta ideología pero que, a la hora de buscar un mejor futuro para Europa no lo han dudado: han apostado por las energías renovables.

José María González Moya
Director General de Asociación de Empresas de Energías Renovables-APPA

Previous Post

Enerkia organiza un crowdlending para una red local de gas en una población aislada

Next Post

Los ministros de energía de la UE podrían haber pactado echar el freno a la transición energética

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

vehículo eléctrico en Estados Unidos
INFORMES

El inasumible precio del vehículo eléctrico

16/08/2023
cogeneración
OPINION

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

13/03/2023
industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
Next Post
ministros de energía

Los ministros de energía de la UE podrían haber pactado echar el freno a la transición energética

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
subasta de gas

La Comisión Europea lanza la tercera ronda de subasta de gas

21/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}