• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

UNESA admite que, pese a su buen hacer, la sociedad tiene una pésima opinión de las grandes eléctricas

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
07/11/2014
in MERCADO ELÉCTRICO
1
UNESA-presentación-estudio-72181_300x215

La patronal UNESA, que integra las cinco grandes eléctricas en España, no entiende por qué tiene tan mala fama. Genera más de 150.000 empleos en España, su aportación al PIB supera el 2%, entre 2000 y 2013 ha realizado inversiones de más de 61.000 millones de euros y los hogares españoles pagan, de media, un 2,18% de sus ingresos por la electricidad. ¿Qué es lo que hacen mal?

Los datos son elocuentes. Ayer, UNESA, la Asociación Española de la Industria Eléctrica, formada por Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, E.ON y EDP, hacía gala en su estudio “Contribución de las compañías que integran UNESA al desarrollo de la sociedad española”, de su importancia para la economía nacional.

Sin embargo, admite que “este informe pretende trasladar a la opinión pública, y poner en valor, la importancia para el progreso y bienestar de la sociedad española que ha tenido y tiene el sector eléctrico”, ya que aún no se ha conseguido.

Alcance de las eléctricas

El estudio, realizado por la consultora internacional KPMG, desgrana el peso del sector eléctrico y su repercusión en el resto de los sectores productivos del país.

El 76% de la generación, el 98% de la distribución y el 86% de la comercialización se la reparten las cinco grandes corporaciones, que gestionan 28 millones de suministros de nuestro territorio. Presentado por José Luis Blasco, socio de KPMG en España responsable de los servicios de Cambio Climático y Sostenibilidad en Europa, Oriente Medio y África, destaca “un alto nivel de eficiencia pese a ser un sector altamente regulado con más de 600 normas”.

Pero además, muestra el impacto socioeconómico de las empresas que integran UNESA: el 2,1% de aportación al PIB español en 2013, en total 21.189 millones de euros, 151.420 empleos en España, de forma directa (25.487), indirecta (86.558) e inducida (39.375), la estabilidad laboral en sus propias empresas, con un 99% de contratos indefinidos, 61.000 millones de euros invertidos en España en el periodo 2000-2013, 204 millones de euros en inversión en iniciativas ambientales en 2013 y 147 millones de euros de inversión en acción social en 2013.

Coste eléctrico para las familias

eduardo montesNo entiende UNESA, en palabras de su presidente Eduardo Montes, “cómo es posible que no se reconozca en la opinión pública nuestro buen hacer, estamos muy orgullosos de lo que hacemos, creemos que lo hacemos bien, pero por lo visto no es lo que se cree fuera”. Y eso que la factura de la electricidad supone un 2,1% del gasto de las familias, y de ésta, solo el 39% corresponde al coste de suministro, siendo el resto debido a los costes de la política energética y los impuestos, es decir, se pregunta Montes “cómo no somos capaces de transmitir que damos un servicio impecable, que no existe ningún servicio o producto de nuestra fiabilidad y que en 2011 el tiempo de interrupción ha sido de 1 hora en todo el año”.

UNESA calcula que cada hogar dedica a la electricidad 591 euros al año, es decir, 0,7 euros diarios. Los cálculos del estudio se ajustan a un hogar medio con una potencia contratada de 3,3 kW y un consumo anual de 2.500 kWh.

Pobreza energética

Respecto a la dramática situación que viven cada vez más hogares en España, que no pueden pagar una factura de la luz para satisfacer sus necesidades domésticas, es decir, que pasan frío en invierno o no pueden calentar la comida, Eduardo Montes responde que “claro que es preocupante, pero hay que situarlo en el contexto de un país con 5 millones de parados”, y añade, “también existe pobreza alimentaria y económica y no se está pidiendo a esos sectores que tomen conciencia. La pobreza energética hay que enmarcarla dentro de la pobreza económica, ni más ni menos”. Poco antes elogiaba al sector al considerar la electricidad “como un bien de primera necesidad”.

Renovables en UNESA

UNESA se enorgullece de tener el mayor parque de renovables de España pero su presidente entiende que “se necesitan otras fuentes de energía porque las renovables, excepto la hidráulica y la minihidráulica, son impredecibles”.

Autoconsumo

Ya lo ha dicho Eduardo Montes en anteriores ocasiones, pero ayer lo volvió a recordar, “el autoconsumo sin peaje de respaldo sería discriminatorio para el resto de los consumidores porque los que tienen autoconsumo también deben estar obligados, como cualquier otro consumidor eléctrico, a pagar a través de su factura los costes regulados del sistema.”

Podemos

El presidente de la patronal también ha sorprendido al ofrecerse a “algún tipo de debate o contacto” con Podemos, y con todos los partidos políticos, acerca de la cuestión energética.

“No solo es que esté dispuesto, es que me encantaría debatir con todos los partidos políticos porque la electricidad es tan importante que debe formar parte de los programas de los partidos”, continuó Montes, “tanto a Podemos como al resto de partidos les ofrezco abiertamente tener un debate con nosotros para que la población general pueda tener las dos versiones”.

Puertas giratorias

“No puedo entender que si una persona dedica parte de su vida profesional al servicio público, les impidamos volver a tener un puesto en el sector privado. No veo muy bien cual es el problema. Si alguien tiene un buen puesto en la Administración pública, no me cabe duda de que es un buen profesional, además”, añade, “el hecho de incorporarles en consejos de administración, supone una calificación muy por encima de la media por parte de los inversores”.

Comité de expertos

Para la identificación de los aspectos relevantes y los retos del sector, se solicitó la colaboración de un Comité de Expertos para que actuara de altavoz de los grupos de interés y planteara cuestiones de actualidad a las que el sector debe dar respuesta: Jesús Lizcano Álvarez, profesor de la UAM y presidente de Transparencia Internacional de España, Orios Amat de la CNMC, María González de Asís, del programa anticorrupción del BM, Victor Viñuales de ECODES, Ana Etchenique de CECU y Javier Penacho, ex director general de AEGE.

Ante la pregunta de EnergyNews de por qué no se hacía esa misma encuesta a la sociedad, Montes ha confirmado que “posteriormente a este estudio, se hará”.

Previous Post

El cuarto proyecto de Energía Sin Fronteras en Congo llevará agua a 17 comunidades en la isla de Idjwi

Next Post

Madrid Subterra apoyará las iniciativas para explotar los recursos renovables del subsuelo

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

solución ibérica
LEGISLACIÓN/BOE

La Solución Ibérica seguirá en vigor durante todo 2023

29/03/2023
UNEF y valoración de la propuesta de al Comisión Europea.
INFORMES

La UNEF valora positivamente la propuesta de la Comisión Europea a la reforma del mercado eléctrico respecto a la fotovoltaica

23/03/2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
Next Post
Aguas subterráneas

Madrid Subterra apoyará las iniciativas para explotar los recursos renovables del subsuelo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}