• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Una problemática edición, la número 40, de Oil & Money en Londres

El tema de esta última conferencia, que cada año reúne a los principales actores relacionados con el petróleo, fue: Estrategias para la transición energética.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
14/10/2019
in GAS y PETROLEO, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Tema de Oil & Money.

Tema de Oil & Money.

Directores ejecutivos, ministros y otros líderes de la industria de Oil & Money, se reunieron entre el 8 y el 10 de octubre en Londres. Era la edición número 40 de este foro. El tema de este año: Estrategias para la transición energética. Las protestas no hicieron muy favorable el ambiente del entorno a los asistentes a la conferencia.

La celebración de la edición número 40 de la conferencia Oil and Money se celebró la semana pasada en el Hotel Intercontinental de Park Lane, en Londres. En el ambiente, las recientes movilizaciones por el calentamiento global. Los asistentes quisieron dar una imagen de compromiso con el cambio climático. Sin embargo, sus palabras no fueron creídas, por lo que conferencia continuó con las protestas de personas que defendían la emergencia climática.

El tema de la conferencia de este año fue: “Estrategias para la transición energética”. Todo un indicador de la encrucijada a la que se enfrenta la industria energética.

La conferencia contó con directores ejecutivos, ministros y otros líderes de la industria de Oil & Money. Uno de los temas estrella de este año fue cómo el negocio de la energía se está adaptando al panorama actual. El desarrollo de nuevas estrategias, las nuevas alianzas y las nuevas tecnologías empleadas para mejorar la eficiencia, bajar los costes y reducir la huella de carbono.

Transición energética en Oil & Money

Durante el inicio del evento, el presidente del grupo saudita Aramco, Amin Nasser, hacía referencia al cambio climático. Daba una “importancia crucial” al mismo, lo que obligaba al conjunto del sector a “pensar de forma diferente“, según sus palabras.

En el mismo sentido se expresaron Ben Van Beurden, Bob Dudley Patrick Puyanné, de Shell, BP y Total respectivamente.

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Barkindo, clausuró el foro el jueves. Aseguró que estaban muy seriamente preocupados por la lucha contra el cambio climático. Y recordó que todos sus miembros habían firmado el Acuerdo de París sobre el clima de 2015.

Además, los asistentes acordaron cambiar el nombre a la conferencia para la siguiente edición. Pasará a ser Intelligence Energy Forum para reflejar el cambio del mundo para una energía más limpia.

InterContinental London Park Lane, lugar de celebración de la edición número 40.
InterContinental London Park Lane, lugar de celebración de la edición número 40.

Las protestas

Sin embargo, la conferencia no tuvo un entorno muy amigable por las protestas. Entre otras cosas, las palabras de los participantes les sonaron vacías a los que protestaban ante el hotel londinense.

Antes de iniciarse la conferencia ya había personas manifestándose en el exterior del InterContinental, describiendo el evento como una “escena del crimen climático“.

En esta línea, tampoco habían ayudado las últimas decisiones o las informaciones con respecto al cambio climático. La conferencia se ha producido después de que The Guardian sacara a la luz las empresas que más han favorecido el cambio climático. Y eso a pesar de conocer los riesgos desde décadas atrás. Para añadir más problemas, The New York Times, uno de los patrocinadores del foro, decidió dejar de asociarse al acto.

Además, la  Royal Shakespeare Company anunció a comienzos de octubre que daba por finalizado el patrocinio de BP. La RSC dijo que no puede ignorar el mensaje de los jóvenes. De hecho, hicieron una encuesta sobre 6.000 jóvenes para darlo por terminado. Entre BP y la RSC hay “un tema de emergencia climática”.

Y lo mismo había ocurrido con el Teatro Nacional, que se ha separado también de Shell por la emergencia climática.

Todos estos sucesos han hecho que la conferencia de Londres de los grandes del petróleo se haya enfrentado a la oposición de numerosas personas en el exterior del hotel.

Incluso en el interior, donde diferentes activistas hicieron su presencia (en el escenario de la conferencia) para mostrar una pancarta en la que llamaban “delincuentes climáticos” a los directivos de BP y Shell.

Las reacciones

Los asistentes hablaron de transición y de tomar medidas urgentes contra el cambio climático, por parte de los asistentes al foro. Otras voces, desde fuera, han dejado oír su propia perspectiva.

Así, Bassam Fattouh, director de estudios sobre la Energía en el Instituto Oxford, explicaba los esfuerzos de las compañías petroleras en los últimos tiempos para reducir las emisiones. Pero también añadía que llegaban un poco tarde y que era necesaria una aceleración de esos esfuerzos.

En ese marco, las palabras del directivo de BP, quien explicó durante la conferencia su apoyo al gas en la transición energética. También señaló parte de la actividades de la compañía para reducir las emisiones nocivas.

Previous Post

Las cifras de la eólica en España para 2030

Next Post

Un sistema híbrido de baterías solares en una mina de oro

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
INFORMES

La Comisión Europea propone crear un “Club de Materias Primas” internacional, entre otras medidas

24/01/2023
descarbonización de los puertos españoles
INFORMES

La descarbonización de los puertos españoles necesita 5.000 millones de euros

23/01/2023
Informe FIE. Foto: Polígono Industrial As Gándaras.
LEGISLACIÓN/BOE

MITECO abre a audiencia pública una línea de ayudas para descarbonizar la industria

16/01/2023
Next Post
sistema híbrido de baterías solares

Un sistema híbrido de baterías solares en una mina de oro

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}