• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Una nueva batería de potasio podría dar al traste con décadas de investigación en baterías de ión-litio

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
08/10/2015
in ALMACENAMIENTO
0
potasio

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón, EEUU, podrían dar al traste un dogma científico que existe desde hace décadas, al demostrar que el potasio puede combinarse con grafito y crear una batería de iones de potasio. Este descubrimiento supone un desafío y una alternativa sostenible a la ya muy extendida batería de iones de litio, por ser más ecológica y barata.

Las baterías de litio son omnipresentes en los dispositivos en todo el mundo, desde teléfonos móviles hasta ordenadores portátiles o coches eléctricos. Pero podría ser que un nuevo tipo de batería basado en materiales mucho más abundantes en la Tierra y además menos costosos las sustituyeran.

Batería de iones

bateria potasioSe ha demostrado que es posible crear una batería de iones de potasio. La última vez de esta posibilidad se remonta a los años de la Gran Depresión, en la década de 1930, cuando Herbert Hoover era presidente y Charles Lindbergh se convirtió en la gran noticia del año (1932) al cruzar el océano Atlántico en un vuelo sin escalas.

“Durante décadas, la gente ha asumido que el potasio no funcionaba con grafito o con otros ánodos de carbón en una batería”, ha explicado Xiulei (David) Ji, el autor principal del estudio y profesor asistente de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad Estatal de Oregon (OSU), pero “esa suposición es incorrecta. Es realmente sorprendente que nadie haya dicho nada sobre este tema durante 83 años”.

La Revista de la Sociedad Química de Estados Unidos publicó los resultados de este descubrimiento, apoyado por el Departamento de Energía del país, y realizado en colaboración con los investigadores Zelang Jian y Wei Luo de la OSU. Está pendiente de aprobarse una patente para esta nueva tecnología.

Los hallazgos son de gran importancia, dicen los investigadores, porque abren nuevas alternativas a los materiales para producir baterías que funcionen con grafito y, ahora además, a un bajo coste como los depósitos de alta energía de los electrones. El litio hace eso, ya que el portador de carga cuyos iones migran hacia el grafito crea una corriente eléctrica.

Litio vs. Potasio

Aunque el litio tiene una gran capacidad para trabajar bien con un ánodo de carbono, sin embargo, es bastante raro, ya que se encuentra en sólo el 0,0017%, en peso, de la corteza terrestre. Debido a que es relativamente caro, y es difícil de reciclar, los investigadores deben duplicar su rendimiento con materiales disponibles menos costosos y más fáciles de conseguir, tales como el sodio, el magnesio o el potasio.

“Los problemas relacionados con los costes del litio son suficientes importantes para que realmente no se pueda ganar mucho en economías de escala”, ha explicado Ji. “Con la mayoría de los productos, como se hace una gran cantidad, el coste disminuye. Con el litio lo contrario, y puede ocurrir que en un futuro próximo sea justo al contrario, cada vez más caro. Así que tenemos que encontrar alternativas”.

Esa alternativa, dijo, puede ser el potasio, que es 880 veces más abundante en la corteza terrestre que el litio. Los nuevos resultados muestran que se puede trabajar de manera efectiva con grafito o carbono suave en el ánodo de una batería electroquímica. En este momento, las baterías realizadas con esta tecnología no tienen un rendimiento igual al de las baterías de iones de litio, pero las mejoras en el futuro deberían reducir esa brecha.

“Puedo decir con seguridad que la densidad de energía de una batería de iones de potasio no puede exceder a la de las baterías de iones de litio”, ha dicho. “Pero pueden proporcionar una larga vida de funcionamiento, una alta densidad de potencia, un coste mucho más bajo, y estar listas para aventajarse de los procesos de fabricación existentes de materiales de ánodos de carbono”.

El futuro está en el almacenamiento de energía eléctrica en baterías. Es y será esencial no sólo para los productos de consumo, como teléfonos móviles y ordenadores, sino también en el transporte, en el respaldo de energía de la industria, el almacenamiento de las redes inteligentes, y por el mayor uso de las energías renovables.

Previous Post

SolarCity, la empresa de Elon Musk, presenta unos módulos solares con eficiencia récord

Next Post

El sector de la biomasa pide a los partidos políticos que le incluyan en su programa electoral

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Industria amplía el plazo para solicitar las ayudas del PERTE-VEC y suaviza algunas condiciones
ALMACENAMIENTO

Europa aprueba una ayuda de 837 millones de euros para fabricar baterías para coches eléctricos en España

12/05/2023
Tráiler para almacenamiento y distribución de hidrógeno de Hydrexia.
ALMACENAMIENTO

Hydrexia desarrolla el primer tráiler para almacenamiento y distribución de hidrógeno

27/04/2023
I Cumbre Internacional de Almacenamiento e Hidrógeno Verde para la Energía Solar de UNEF.
ALMACENAMIENTO

El sector fotovoltaico español pide acelerar el almacenamiento y el hidrógeno verde en la cumbre Internacional de UNEF

27/04/2023
Next Post
Unión por la Biomasa

El sector de la biomasa pide a los partidos políticos que le incluyan en su programa electoral

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}