• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Una ley de rehabilitacion de viviendas podria dinamizar el mercado energetico

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
26/09/2012
in CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
0
Una ley de rehabilitacion de viviendas podria dinamizar el mercado energetico

Decía un experto consultor español que en Chile daba gusto pasear porque se veían grúas. Sí, no flores o zonas verdes, no. “Grúas”. Se refería en tono de broma a que en España ya no se veían grúas trabajando como antes del 2008, en que no había ciudad o pueblo pequeño en que no hubiera un montón de hierro sobre nuestras cabezas. Era la tónica general y aunque afeaba el paisaje, suponía miles de puestos de trabajo y de negocio que ahora echamos en falta. La edificación prácticamente se ha parado, y el parque de 25 millones de viviendas que hay en España se ha paralizado (no tocamos ni a dos habitantes por vivienda).

El Ministerio de Fomento en boca de su responsable, la ministra Ana Pastor, ha anunciado la próxima ley de rehabilitación. El Gobierno quiere que el sector inmobiliario recupere su actividad, y ya que no será por la construcción de nueva vivienda, pretende que sea por la vía del alquiler y la rehabilitación.  Ana Pastor ha anunciado que llevará al Consejo de Ministros “en los próximos meses” una nueva y primera Ley de Rehabilitación, con el objetivo, por un lado de reformar el parque inmobiliario español y por otro, crear empleo.

Del parque de 25 millones de viviendas que hay en España, la mitad tiene más de 30 años y una quinta parte, más de 50 años. Si tenemos en cuenta que en Europa, la rehabilitación genera el 41% de la actividad de la construcción, y que en España es sólo del 26%, parece obvio que es necesario incentivarla.

Por ello, Ana Pastor anuncia esfuerzos e incentivos “a este sector tan importante”, que en España genera solo el 26% de la actividad total del sector de la construcción, quince puntos por debajo de la media europea, que asciende al 41%.

En un informe elaborado por Albert Cuchí, de la Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona Tech, y Peter Sweatman Director General de Climate Strategy & Partners explica que si el sector es capaz de rehabilitar unas 250.000 viviendas cada año, se podrían conseguir ahorros espectaculares de hasta 300.000 millones de euros en eficiencia energética y emisiones de CO2 hasta el año 2050. Para ello sería necesario rehabilitar energéticamente unos diez millones de viviendas, lo que daría como resultado un ahorro de consumo de calefacción de un 80% y de un 60% en cuanto a demanda de agua caliente sanitaria. Supondría reducir las emisiones con respecto a 2001 en un 34%. Este estudio, fue publicado en noviembre de 2011 y se titula “Una visión-país para el sector de la edificación en España”,

Decía un experto consultor español que en Chile daba gusto pasear porque se veían grúas. Sí, no flores o zonas verdes, no. “Grúas”. Se refería en tono de broma a que en España ya no se veían grúas trabajando como antes del 2008, en que no había ciudad o pueblo pequeño en que no hubiera un montón de hierro sobre nuestras cabezas. Era la tónica general y aunque afeaba el paisaje, suponía miles de puestos de trabajo y de negocio que ahora echamos en falta. La edificación prácticamente se ha parado, y el parque de 25 millones de viviendas que hay en España se ha paralizado (no tocamos ni a dos habitantes por vivienda).

El Ministerio de Fomento en boca de su responsable, la ministra Ana Pastor, ha anunciado la próxima ley de rehabilitación. El Gobierno quiere que el sector inmobiliario recupere su actividad, y ya que no será por la construcción de nueva vivienda, pretende que sea por la vía del alquiler y la rehabilitación.  Ana Pastor ha anunciado que llevará al Consejo de Ministros “en los próximos meses” una nueva y primera Ley de Rehabilitación, con el objetivo, por un lado de reformar el parque inmobiliario español y por otro, crear empleo.

Del parque de 25 millones de viviendas que hay en España, la mitad tiene más de 30 años y una quinta parte, más de 50 años. Si tenemos en cuenta que en Europa, la rehabilitación genera el 41% de la actividad de la construcción, y que en España es sólo del 26%, parece obvio que es necesario incentivarla.

 

Por ello, Ana Pastor anuncia esfuerzos e incentivos “a este sector tan importante”, que en España genera solo el 26% de la actividad total del sector de la construcción, quince puntos por debajo de la media europea, que asciende al 41%.

 

En un informe elaborado por Albert Cuchí, de la Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona Tech, y Peter Sweatman Director General de Climate Strategy & Partners explica que si el sector es capaz de rehabilitar unas 250.000 viviendas cada año, se podrían conseguir ahorros espectaculares de hasta 300.000 millones de euros en eficiencia energética y emisiones de CO2 hasta el año 2050. Para ello sería necesario rehabilitar energéticamente unos diez millones de viviendas, lo que daría como resultado un ahorro de consumo de calefacción de un 80% y de un 60% en cuanto a demanda de agua caliente sanitaria. Supondría reducir las emisiones con respecto a 2001 en un 34%. Este estudio, fue publicado en noviembre de 2011 y se titula “Una visión-país para el sector de la edificación en España”,

 

Previous Post

Nuevos kilts fotovoltaicos para autoconsumo

Next Post

Nueva plataforma termosolar en Cordoba

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Etiqueta energética de los edificios o cómo saber cuán eficiente es tu inmueble

06/09/2023
Construcción
AGUA

El sector de la construcción es el responsable del 16% del total de consumo de agua del mundo

23/03/2023
Andimac estima que la mejora de la eficiencia energética de un hogar podría abaratar 750 euros/año su factura eléctrica
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Certificados de Ahorro Energético: qué son y cómo conseguirlos

20/02/2023
Next Post
Nueva plataforma termosolar en Cordoba

Nueva plataforma termosolar en Cordoba

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

28/09/2023
Directiva de Eficiencia Energética. Infografía: Consejo de Europa.

El Consejo de Europa aprueba la Directiva de Eficiencia Energética

27/09/2023
Visita a la planta de Lloseta.

El Govern Balear se compromete a reactivar el proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca y la planta de Lloseta

27/09/2023
enagás

Enagás entra en Alemania con la compra del 10% de Hanseatic Energy Hub

27/09/2023
estaciones de repostaje de hidrógeno

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde recibe el premio a la mejor iniciativa de hidrógeno verde de 2023

27/09/2023
Grenergy

Grenergy duplica sus ventas y aumenta su Ebitda un 8% en el primer semestre del año

27/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}