• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los 402 MW de un gigantesco parque eólico offshore en Reino Unido se conectarán a la red en 2016

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
09/09/2014
in EÓLICA
0
eolica offshore

Siemens ha recibido el pedido para la entrega llave en mano de la conexión en red del parque eólico offshore de Dudgeon, en las costas británicas. Los clientes son los operadores noruegos Statoil y Statkraft, que gestionan de forma conjunta los parques eólicos de Reino Unido. Se trata de un impresionante parque eólico marino que generará 402 MW en Norfolk, en la costa este.

La compañía alemana Siemens suministrará todo el sistema de transmisión de energía, incluyendo las dos estaciones conversoras (una en tierra y otra offshore), para los 402 megavatios (MW) del parque eólico offshore de Dudgeon. Siemens había recibido en agosto la confirmación del pedido de 67 turbinas eólicas del nuevo modelo 6-MW así como el mantenimiento de los parques.

Abastecer a más de 400.000 hogares

Está programado completar la conexión en red para finales de 2016, mientras que la instalación de las turbinas eólicas comenzará a principios de 2017. Con una capacidad de transmisión de 402 MW, Dudgeon suministrará energía respetuosa con el medioambiente a más de 410.000 casas británicas.

“Este pedido marca un hito para nosotros. Dudgeon será nuestro décimo proyecto de conexión en red que utilice tecnología de corriente alterna,” dice Tim Dawidowsky, CEO de la Unidad de negocio de Soluciones de Transmisión de la División de Transmisión Energética de Siemens. “Hasta el momento, hemos instalado nueve conexiones que usan la tecnología de corriente alterna con una capacidad de transmisión total de más de 3 GW, transportando electricidad suficiente como para suministrar energía eólica a tres millones de casas. Por consiguiente, nos hemos convertido en líderes de mercado, no sólo en turbinas offshore, sino también en conexiones en red.”

Grandes proyectos offshore de Siemens

Siemens también está instalando 5 conexiones en red de corriente continua con unas longitudes de cable de hasta 200 kilómetros (km) en la costa alemana del Mar del Norte. Esta tecnología asegura la transmisión eficiente de la energía que proviene de los parques eólicos situados a gran distancia de la orilla.

El proyecto eólico de Dudgeon está siendo construido a 32 kilómetros al norte de Cromer, una ciudad del condado norte de Norfolk (Reino Unido). El cable tiene una extensión de 42 kilómetros a cierta distancia de la costa y otros 47 kilómetros en la costa.

Las conexiones en red y el servicio asociado forman parte del portfolio medioambiental de Siemens. Alrededor del 43% de los ingresos de la compañía se generan gracias a productos y soluciones ecológicas. Esto convierte a Siemens en uno de los proveedores líderes mundiales en tecnologías sostenibles.

Corriente continua vs. alterna

Los aerogeneradores o generadores eléctricos para turbinas eólicas convierten la energía mecánica en energía eléctrica pero uno de sus factores limitantes reside en su tecnología. Hay tres tipos principales de generadores de turbinas de viento, los de corriente continua, los de corriente alterna síncronos y los de corriente alterna asíncronos. En principio, todos ellos pueden funcionar a velocidad fija o variable.

En los aerogeneradores grandes, es decir, por encima de 100-150 kW, el voltaje  generado por la turbina suele ser de 690 V de corriente alterna trifásica. La corriente se envía posteriormente a través de un transformador para elevar el voltaje a algún lugar entre 10.000 y 30.000 voltios.

La conexión a la red directa significa que el generador está conectado directamente a la red de corriente alterna. La conexión a la red indirecta significa que la corriente de la turbina pasa a través de una serie de dispositivos eléctricos que ajustan la corriente para que coincida con la de la red.

Previous Post

Un proyecto de la UE ha descubierto cómo hacer el cultivo de algas para biocombustibles a gran escala

Next Post

Investigadores de EEUU señalan que los neumáticos usados podrían convertirse en baterías para coches eléctricos

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

navantia
EMPRESAS

Navantia Seanergies reúne a la industria para afrontar el futuro de la eólica marina

02/02/2023
mercados eléctricos europeos
EÓLICA

Ayer la eólica marcó un nuevo hito, al generar el 54% de la energía nacional y permitir un precio medio de 5,1 €/MWh

18/01/2023
navantia
EÓLICA

Navantia-Seanergies y Windar Renovables inician la construcción del primer monopile XXL en Fene

16/01/2023
Next Post
¿Qué hacer con un cementerio de neumáticos? La industria cementera anima a utilizarlo como combustible alternativo

Investigadores de EEUU señalan que los neumáticos usados podrían convertirse en baterías para coches eléctricos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

navantia

Navantia Seanergies reúne a la industria para afrontar el futuro de la eólica marina

02/02/2023
Estrategia de Honda en hidrógeno

Honda presenta su firme apuesta y sus líneas maestras con respecto al hidrógeno

02/02/2023
Air Liquide y TotalEnergies crean una red de estaciones en Europa para hidrógeno.

Air Liquide y TotalEnergies desarrollarán una red de más de 100 estaciones de hidrógeno para vehículos pesados en Europa

02/02/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Smurfit Kappa se embarca en un proyecto para dar energía verde a sus plantas de España, Portugal y Marruecos

02/02/2023
rwe

El nuevo proyecto solar a gran escala que RWE ha comenzado a construir en España

02/02/2023
sudeste asiático

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}