• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La UE invierte 1.800 millones en 17 proyectos innovadores de tecnologías limpias

Los proyectos seleccionados se realizarán en Alemania, Bulgaria, Finlandia, Francia, Islandia, Países Bajos, Noruega, Polonia y Suecia.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
13/07/2022
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
1
La Comisión esboza el plan REPowerEU

La UE va a invertir más de 1.800 millones en 17 proyectos innovadores de tecnologías limpias con cargo al Fondo de Innovación. Así, contribuirá a la introducción en el mercado de tecnologías en las industrias de gran consumo de energía. Las inversiones se centran en: hidrógeno, energías renovables, infraestructuras de captura y almacenamiento de carbono y fabricación de componentes para almacenamiento de energía y producción de renovables.


Frans Timmermans, vicepresidente primero. ha comentado:

“Las subvenciones anunciadas hoy ayudan a las empresas innovadoras de toda Europa a desarrollar las tecnologías punteras que necesitamos para impulsar la transición ecológica. El Fondo de Innovación constituye una herramienta importante para ampliar la innovación en materia de hidrógeno renovable y otras soluciones para la industria europea. En comparación con la primera ronda de desembolsos, los fondos disponibles han aumentado un 60%. Eso nos ha permitido duplicar el número de proyectos subvencionados. Se trata de un gran impulso para la descarbonización de la industria de gran consumo de energía en la Unión Europea”.

Los diecisiete proyectos se han seleccionado en la segunda convocatoria de proyectos a gran escala. Es decir, proyectos con costes de capital superiores a 7,5 millones EUR.

Expertos independientes han evaluado los proyectos y han dado especial importancia a: su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con las tecnologías tradicionales; la incorporación de nuevos avances, que además están suficientemente maduros para su puesta en práctica; el potencial de escalabilidad y la rentabilidad de los proyectos.

Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

Proyectos innovadores de diferentes sectores

Los 17 proyectos innovadores seleccionados abarcan una amplia gama de sectores que favorecen la descarbonización de la UE. Entre ellos: producción, distribución y uso de hidrógeno verde; conversión de residuos en hidrógeno; energía eólica marítima; fabricación de módulos fotovoltaicos; almacenamiento y reciclado de baterías; captura y almacenamiento de carbono; combustibles de aviación sostenibles; y biocarburantes avanzados.

En conjunto, podrían permitir ahorrar 136 millones de toneladas equivalentes de CO2 a lo largo de sus diez primeros años de funcionamiento.

Además, se va a preseleccionar un máximo de veinte proyectos prometedores, aunque todavía no suficientemente maduros para optar a una subvención. Estos optarán por la ayuda al desarrollo de proyectos que brinda Banco Europeo de Inversiones. Los elegidos se anunciarán en el cuarto trimestre de 2022.

Proyectos innovadores para industrias de gran consumo

Cemento (cuatro proyectos):

  • Un proyecto desarrollado en Alemania implantará un proceso de segunda generación de captura de carbono por oxicombustión en una fábrica de cemento. Después lo suministrará como materia prima para su transformación posterior en metanol sintético.
  • Otro proyecto en Polonia creará una cadena de captura y almacenamiento de carbono de extremo a extremo: desde la captura y licuefacción de CO2 en una fábrica de cemento hasta el almacenamiento en alta mar.
  • Un tercer proyecto recogerá las emisiones de CO2 procedentes de los gases de escape producidos durante la producción de cal. Los almacenará permanentemente en formaciones geológicas en la costa de Francia.
  • Por último, otro proyecto será el primer proyecto de captura y almacenamiento de carbono de cadena completa en Bulgaria. Conectará, a través de un sistema de gasoductos terrestres y marítimos, las instalaciones de captura de CO2 situadas en una fábrica de cemento con un almacenamiento permanente en alta mar en un yacimiento de gas agotado del mar Negro.

Productos químicos:

  • En Finlandia, un proyecto reciclará químicamente los plásticos para su uso como materia prima en refinerías.
  • Otro proyecto en Suecia creará una fábrica pionera de metanol, que convertirá CO2, flujos de residuos, hidrógeno renovable y biogás en metanol.
  • Otro proyecto desarrollado en Suecia producirá una nueva fibra a partir de pasta de papel o madera para sustituir al poliéster en aplicaciones textiles.

Hidrógeno (tres proyectos):

  • En los Países Bajos, un proyecto producirá, distribuirá y utilizará hidrógeno verde a través de un electrolizador alimentado con electricidad eólica marítima.
  • Otro producirá 15 500 toneladas de hidrógeno renovable al año.
  • El tercero tratará flujos de residuos sólidos no reciclables y los transformará principalmente en hidrógeno.

Refinerías (dos proyectos):

  • En Noruega, un proyecto construirá y explotará la primera instalación comercial de producción de biocarburantes del mundo. En consecuencia, transformará residuos forestales en biocarburantes avanzados de segunda generación y en biocarbón.
  • Un proyecto en Suecia construirá una instalación a gran escala destinada a la producción de combustible sintético sostenible para la aviación. Además, utilizará el CO2 capturado en una central de producción combinada de calor y electricidad (PCCE).

Fabricación de componentes para el almacenamiento de energía o la producción de energías renovables (tres proyectos):

  • En Polonia, un proyecto creará una fábrica de sistemas innovadores de baterías electroquímicas para el almacenamiento de electricidad a corto plazo.
  • Otro proyecto en el norte de Francia construirá una fábrica de producción fotovoltaica basada en tecnologías innovadoras de heterounión.
  • Un tercer proyecto en Francia construirá en Dunkerque una fábrica de reciclado de baterías de iones de litio para producir y refinar masa negra. Así, facilitará el acceso a una fuente secundaria de materias primas para baterías.

Energías renovables:

  • En la costa alemana del mar del Norte, un proyecto construirá y explotará un parque eólico marítimo. Además, aplicará soluciones innovadoras en materia de turbinas e hidrógeno.

Infraestructuras de captura y almacenamiento de carbono:

  • Un proyecto en Islandia construirá una terminal terrestre de almacenamiento de minerales de carbono altamente escalable. Con respecto a la capacidad de almacenamiento total estimada es de 880 millones de toneladas de CO2.

Previous Post

Ibedrola firma un préstamo verde de 100 millones de euros con el Banco Mundial

Next Post

La empresa sueca de autoconsumo Svea Solar inaugura centro logístico en Valencia

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Next Post
La empresa sueca de autoconsumo Svea Solar inaugura centro logístico en Valencia

La empresa sueca de autoconsumo Svea Solar inaugura centro logístico en Valencia

Comments 1

  1. Patxi Saez de Viteri says:
    9 months ago

    Hola Esther,
    Creo que el proyecto de reciclado químico de plásticos de Finlandia es uno en el que Corporación MONDRAGON está involucrada. Si te interesa, te puedo hacer llegar la Nota de prensa para que la publiquéis si os parece interesante.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}