• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los ministros de Medio Ambiente de la UE ratifican los objetivos de emisiones de CO2

Han ampliado el régimen de comercio de derechos al transporte marítimo y terrestre y a la edificación. Y plantean que los comerciales ligeros sean cero emisiones desde 2035.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
29/06/2022
in INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE, MEDIO AMBIENTE
0
descarbonización

Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea ha ratificado sus objetivos de CO2: reducir un 61% las emisiones para 2030. Entre las medidas adoptadas por los 27 destacan: la ampliación del régimen de comercio de derechos al transporte marítimo y terrestre y a la edificación; la creación de un fondo social para el clima; nuevos estándares de emisiones para vehículos y comerciales ligeros.


Los ministros de Medio Ambiente de la UE se han reunido en Luxemburgo y han acordado diferentes medidas. Los 27 han querido consensuar las líneas rojas de su posición negociadora sobre “Fit for 55”.

De cara a la reforma del Sistema de Comercio de Emisiones, que arrancará en el Parlamento Europeo en septiembre, el objetivo que plantean es: reducir las emisiones un 61%, de aquí a 2030.

Según la presidenta de turno y ministra para la Transición Energética de Francia, Agnès Pannier-Ruchaner:

“La transición ecológica y energética requerirá la aportación de todos los sectores y todos los Estados miembro, de manera justa e incluyente”.

Medidas de los ministros de Medio Ambiente

El acuerdo alcanzado por los ministros de Medio Ambiente de la UE contempla: el Sistema de Comercio de Derechos de Emisiones (ETS); el reglamento sobre las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero por el uso de la tierra y la silvicultura (LULUCF); la creación de un fondo social del clima; y los nuevos estándares de emisiones de CO2 para turismos y furgonetas.

Han acordado fijar una reducción de emisiones del 61% de aquí a 2030 en los sectores implicados en el ETS. La medida está en línea con lo propuesto por la Comisión Europea, aunque es inferior a lo que pidió la Eurocámara (63%).  Además, han pactado reducir el límite máximo de emisiones en 117 millones en derechos de emisiones. Asimismo, incrementar la tasa de reducción al 4,2%.

Mecanismo de ajuste en frontera (CBAM)

Este mecanismo busca evitar que las empresas europeas pierdan competitividad frente a otros países que venden en la UE y no pagan por el CO2. En esa línea, los ministros de Medio Ambiente han instado a acabar con la asignación de derecho de emisiones gratuitos, progresivamente, entre 2026 y 2035. La Eurocámara pedía que la fecha tope fuera 2032.

Además, han acordado incorporar al sistema ciertos sectores: transporte marítimo; agricultura; residuos y pequeñas industrias.

Igualmente, aumentar la cantidad de cuotas anuales transferibles a los Estados miembro: 10% entre el 2021 y 2025; 20% entre 2026 y 2030.

Específicamente han acordado crear un sistema de derechos de emisiones para edificios y transporte (ETS-2). Se aplicará a los proveedores de combustibles, aunque su entrada en funcionamiento no será hasta 2027.

Fondo Social para el Clima

Los ministros de Medio Ambiente han decidido establecer un Fondo Social para el Clima, con el objetivo de ayudar a: los hogares más vulnerables; microempresas; y usuarios del transporte derivado de la financiación del ETS en los sectores de la construcción y el transporte por carretera.

Dicho fondo se establecerá de 2027 a 2032, coincidiendo con le ETS en los sectores de la construcción y el transporte. Tendrá subvencionabilidad retroactiva del gasto desde el 1 de enero de 2026.

Estabilidad del mercado de derechos de emisión

Además, los ministros de Medio Ambiente, han dado su visto bueno a reforzar la reserva de estabilidad de mercado. Es el mecanismo que regula la oferta de derechos de emisión que se pone en el mercado. En esa línea, han acordado prorrogarla más allá de 2023 y han puesto el umbral en 400 millones de derechos de emisión.

En caso de aumento excesivo de precios, los Estados miembros pactaron que la activación del mecanismo de liberación de cuotas de la reserva de estabilidad sea automático y más reactivo.

Además, se han incluido las emisiones del transporte marítimo en el sistema, en línea con la propuesta del Ejecutivo de introducir obligaciones graduales a las navieras. El acuerdo tiene en cuenta las especificidades de los países, por lo que plante medidas transitorias para: islas pequeñas, navegación en invierno y viajes de servicio público.

En cuanto a la aviación, se ha acordado una eliminación gradual de derechos de emisión gratuitos hasta 2027. Asimismo, contemplan reservar 20 millones de derechos de emisión gratuitos para compensar costes adicionales asociados al uso de combustibles sostenibles.

Reglamento sobre el uso de la tierra

Respecto al LULUCF, los ministros de Medio Ambiente han acordado un objetivo de absorciones equivalentes a 310 toneladas métricas de CO2 hasta 2030. Es decir, un aumento del 15% respecto al actual. Además, cada Estado miembro deberá establecer un compromiso de absorción de emisiones para el periodo 2026-2030.

España ha pedido que se dispusiera de una bolsa de compensación que tuviera en cuenta los efectos del cambio climático. El Consejo ha decidido mejorar las flexibilidades para apoyar a los países con dificultades para cumplir los objetivos por causa de factores ajenos a su control.

FUENTE: Europa Press.

Previous Post

Grenergy completa una ampliación de capital acelerada de 90 millones de euros

Next Post

El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.
FOTOVOLTAICA

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Next Post
El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética

El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}