• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Una nueva turbina permite duplicar la energía obtenida de las olas

El prototipo podría convertir la energía de las olas en una opción renovable viable.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
18/08/2021
in ENERGÍAS MARINAS, INFORMES
0
Nueva turbina que duplica la energía obtenida de las olas.

La producción de energía a partir de las olas tiene un potencial impresionante: el poder de las olas costeras en el mundo cada año equivale a toda la producción anual de electricidad global. Sin embargo, la extracción eficiente siempre ha sido un hándicap. Por ello, el potencial del prototipo de una nueva turbina, capaz de duplicar la energía obtenida de las olas.


Un equipo de investigación, dirigido por la Universidad Real Instituto de Tecnología de Melbourne (RMIT), ha creado la nueva turbina. Se trata de un convertidor de energía de las olas con una eficiencia que es dos veces mayor que cualquiera de las tecnologías utilizadas actualmente. Hemos hablado otras veces de estas tecnologías.

El potencial de la energía obtenida de las olas

Concretamente, se basa en un diseño de turbina dual pionero. Y del avance se ha hecho cargo la revista Apllied Energy.

Según ha explicado el investigador principal, el profesor Xu Wang, la energía obtenida de las olas es una de las más prometedoras, confiables y renovables. Además, ha afirmado:

“Si bien la energía eólica y solar dominan el mercado de las energías renovables, sólo están disponibles entre un 20 y un 30% del tiempo.

La energía de las olas está disponible el 90% del tiempo en promedio. Y la potencia potencial contenida en las olas en alta mar es inmensa.

Nuestra tecnología prototipo supera algunos de los desafíos técnicos clave que ha estado frenando a la industria de la energía de las olas para un despliegue a gran escala. Con un mayor desarrollo, esperamos que esta tecnología pueda ser la base para una nueva y próspera industria de energía renovable. Y que brinde enormes beneficios ambientales y económicos”.

Las tecnologías actuales y la nueva turbina

Uno de los enfoques experimentales más habituales es el de recolectar la energía de las olas mediante un “absorbedor puntual”. Es decir, un convertidor tipo boya, ideal para ubicaciones en alta mar.

Esta tecnología recolecta energía del movimiento ascendente y descendente de las olas. Generalmente, es rentable de fabricar e instalar.

Sin embargo, debe sincronizarse con precisión con el movimiento de las olas entrantes para recolectar la energía de manera eficiente. Esto, habitualmente, exige la incorporación de una serie de sensores, actuadores y procesadores de control. Todo ello agrega una complejidad al sistema que puede causar un rendimiento deficiente. Incluso, problemas de confiabilidad y mantenimiento.

El prototipo creado por RMIT no necesita tecnología de sincronización especial. El dispositivo flota naturalmente hacia arriba y hacia a bajo con el oleaje de la ola. Según explicaba Wang:

“Al estar siempre sincronizados con el movimiento de las olas, podemos maximizar la energía que se cosecha.

Combinando con nuestras exclusivas ruedas de turbina dual contrarrotantes, este prototipo puede duplicar la potencia de salida obtenida de las olas del océano, en comparación con otras tecnologías experimentales de absorción puntual”.

Eficiencia para la energía obtenida de las olas

Investigadores de ingeniería de RMIT han desarrollado este dispositivo simple y económico. Con ellos, han colaborado diversos investigadores de la Universidad de Beihang (China).

El sistema cuenta con dos ruedas de turbina, que se apilan una encima de otra y giran en dirección opuestas. Están conectadas a un generador a través de ejes, así como a un sistema de transmisión accionado por polea de correa.

El generador se coloca dentro de una boya, por encima de la línea de flotación. Así se mantiene fuera del agua del mar, corrosiva, por lo que se puede prolongar su vida útil.

Ya se ha probado con éxito el prototipo a escala de laboratorio. Por tanto, el equipo de investigación está dispuesto a colaborar con socios de la industria para probar el modelo a gran escala. Y, además, para trabajar en su viabilidad comercial. Al respecto, ha dicho Wang:

“Sabemos que funciona en nuestros laboratorios. Por ello, nuestros próximos pasos son escalar esta tecnología y probarla en un tanque o en condiciones reales del océano.

Aprovechar nuestro recurso de energía obtenida de las olas no sólo podría ayudar a reducir las emisiones de carbono y crear nuevos empleos de energía verde. Asimismo, tienen un gran potencial para abordar otros problemas ambientales. Por ejemplo, a medida que aumenta la frecuencia de la sequía, la energía de las olas podría utilizarse para alimentar plantas de desalinización neutras en carbono y suministra agua dulce para la industria agrícola. Por tanto, una adaptación inteligente al desafío de un clima cambiante”.

FUENTE: Europa Press.

Previous Post

La energía solar podría representar el 40% de la energía de EE.UU. para 2035

Next Post

STI Norland llega a los 500 millones de euros en su cartera global

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Informe de sostenibilidad 2022 de Microsoft.
EMPRESAS

Microsoft utilizará la electricidad de la primera planta de fusión del mundo para tener energía limpia gracias a su acuerdo con Helion Energy

11/05/2023
Aprobado el programa temporal Green Hysland del IBE.
HIDROGENO

Aprobado el programa temporal Green Hysland del Instituto Balear de la Energía (IBE) para elaborar la hoja de ruta del hidrógeno

09/05/2023
Next Post
sti norland

STI Norland llega a los 500 millones de euros en su cartera global

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}