• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid incluye la termoactivación de la infraestructura como fuente de energía

Se aprovechará su energía residual en la estación de Conde de Casal.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
01/03/2022
in INFORMES, OTRAS TECNOLOGÍAS
0
Construcción de la Línea 11 de Metro de Madrid

La ampliación de la Línea 11 de Metro incluye la termoactivación de la nueva infraestructura como fuente de energía renovable. Por primera vez en España el aprovechamiento de las energías residuales de las infraestructuras del subsuelo se incluye en la construcción de una obra civil.


Madrid Subterra, apoyada por APPA y Ciemat, y el Ayuntamiento de Madrid, propusieron la termoactivación en sus alegaciones al proyecto inicial. Por su parte, los servicios técnicos de la Comunidad lo respaldaron en su evaluación del proyecto.

Las obras entre Plaza Elíptica y Conde de Casal incluyen la termoactivación de la infraestructura y el aprovechamiento de energía residual en esta última estación.

Según los pliegos técnicos de la licitación, se solicita que el suministro energético:

“A la futura estación de Conde de Casal se pueda realizar, al menos de forma parcial, mediante un sistema consistente en la termoactivación del túnel”.

Además, dicen que:

“El sistema deberá basarse en la termoactivación del anillo de dovelas del túnel de línea localizado inmediatamente anexo a la estación (.). Deberá aportar una potencia instalada de 120 kW (.). Y como mínimo se deberá dar suministro al sistema de climatización”.

La memoria de la licitación indica asimismo que el estudio de viabilidad de la termoactivación:

“Tenga en cuenta los beneficios que a largo plazo tiene [el sistema de termoactivación] sobre el ahorro energético y económico. Y, como consecuencia de ello, sobre las emisiones atmosféricas y la influencia de la acción humana sobre el cambio climático”.

Metro de Madrid
Construcción de la Línea 11 de Metro de Madrid.

Ampliación de la Línea 11

Los objetivos ambientales y de ahorro y eficiencia fundamentaron las alegaciones que presentó Madrid Subterra hace 3 años al: ‘Estudio Informativo de Ampliación de la Línea 11 de Metro’. El proyecto incluyó la termoactivación del túnel y el aprovechamiento de las energías residuales.

Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) y APPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables) apoyaron estas alegaciones. El Ayuntamiento de Madrid, a través de su Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, también hizo sus propias alegaciones en el mismo sentido.

Finalmente, la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de los servicios técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid lo aprueba. Por tanto, se respalda el aprovechamiento de la energía residual liberada en los túneles mediante su revestimiento con un sistema de termoactivación.

La termoactivación de la nueva infraestructura de ampliación de la Línea 11 de Metro supone un gran paso adelante de la Comunidad de Madrid. Es una decisión innovadora para aprovechar las energías renovables de las infraestructuras del subsuelo urbano, inexploradas y desechadas hasta la fecha.

Madrid Subterra valora este proyecto como un éxito conjunto y como un nuevo hito para la asociación. Además, quieren también subrayar y celebrar especialmente que en este proyecto para la ampliación de la línea 11 de Metro de Madrid han estado de acuerdo los tres niveles de la administración pública española: la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Ciemat (organismo público de investigación adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación). Igualmente, Madrid Subterra celebra el compromiso del sector privado, representado por APPA.

Línea 11 de Metro de Madrid.

Nueva fuente de energía

El aprovechamiento de esta nueva fuente de energía limpia, local, distribuida y renovable es todo un logro. Madrid Subterra confía en que el hito marcado por la Línea 11 de Metro sea un punto de inflexión. Eso permitiría convertir esta fuente de energía en algo habitual en los proyectos de todas las infraestructuras subterráneas.

Así lo establece el artículo 21.1.d) de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética:

Artículo 21. Consideración del cambio climático en la planificación y gestión territorial y urbanística; así como en las intervenciones en el medio urbano, en la edificación y en las infraestructuras del transporte.

  1. La planificación y gestión territorial y urbanística, así como las intervenciones en el medio urbano, la edificación y las infraestructuras de transporte, a efectos de su adaptación a las repercusiones del cambio climático, perseguirán principalmente los siguientes objetivos:

d) La consideración, en el diseño, remodelación y gestión de la mitigación del denominado efecto «isla de calor», evitando la dispersión a la atmósfera de las energías residuales generadas en las infraestructuras urbanas y su aprovechamiento en las mismas y en edificaciones.

Previous Post

¿Cuánto puede ahorrar un hotel que apueste por el autoconsumo?

Next Post

Principales conclusiones del Barometro Energético de AEGE para febrero 2022

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

FOTO: FENIE.
AUTOCONSUMO

FENIE aclara dudas sobre determinados costes que las distribuidoras no pueden aplicar a los usuarios

24/03/2023
renovables
INFORMES

2023, ¿el año del despegue definitivo de las renovables en España?

24/03/2023
Ferrovial construirá una nueva planta fotovoltaica en Badajoz.
FOTOVOLTAICA

Nuevo proyecto de planta fotovoltaica de Ferrovial en Badajoz con capacidad de 200 MW

23/03/2023
Next Post
electricidad

Principales conclusiones del Barometro Energético de AEGE para febrero 2022

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
Carlos Valverde Martínez, colaborador del Comité de Energía del Instituto de Ingeniería de España.

“El hidrógeno verde juega un papel fundamental en la descarbonización de la economía gracias a sus factores diferenciales”

24/03/2023
FOTO: FENIE.

FENIE aclara dudas sobre determinados costes que las distribuidoras no pueden aplicar a los usuarios

24/03/2023
BEG Hispania.

Los primeros proyectos de la alemana BEG en España para acelerar la llegada de las smart cities

24/03/2023
renovables

2023, ¿el año del despegue definitivo de las renovables en España?

24/03/2023
comunidad energética

Así será la comunidad energética más grande de Cataluña

23/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}