• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Teresa Ribera expondrá el miércoles medidas ante el incremento del precio de la luz

La ministra ha asegurado durante estas semanas que muchos de los factores que influyen en este incremento están "lejos de la capacidad de acción del gobierno"

Javier López de Benito por Javier López de Benito
17/09/2018
en LEGISLACIÓN/BOE
0
Teresa Ribera
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, comparecerá el próximo miércoles en el Congreso de los Diputados para informar de las medidas que impulsará el Gobierno ante el incremento del precio de la electricidad y de la nueva regulación del bono social eléctrico.

La comparecencia de Ribera, a petición propia, se produce tras la subida de la factura de la luz en el mes de agosto y en medio de un repunte de los precios de la electricidad en el mercado mayorista, donde este mes de septiembre llegó a máximos anuales, por encima de los 70 euros el megavatio hora (MWh).

Teresa Ribera ha advertido en las semanas previas a su comparecencia que muchos de los elementos que influyen en este incremento, como la subida de los precios de las materias primas, como el gas y el carbón, y de los derechos de CO2 en los mercados, «están muy lejos de la capacidad de acción del Gobierno».

Sin embargo, ha indicado que en su comparecencia dará una orientación de posibles medidas y ha destacado la importancia de acometer una reflexión profunda sobre el modelo en el medio y largo plazo, actuando sobre los componentes fiscales, de coste regulado y de mercado.

El recibo de la luz encadenó en agosto su cuarta subida consecutiva anual y alcanzó su precio más alto en lo que va de 2018, con un repunte del 11% respecto al mismo mes de 2017.

Este incremento supuso para un consumidor tipo acogido al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) o tarifa regulada por el Gobierno ,con una potencia contratada de 4,4 kilovatios y un consumo anual de 3.000 kilovatios hora (250 kWh al mes), pasar a pagar 62,51 euros, 6,15 más que en la factura de un año antes.

Los precios de la electricidad en el mercado mayorista, que suponen el 35% del recibo, han marcado en septiembre dos máximos anuales, el primero el 5 de septiembre, con un precio medio diario de 74,58 euros/MWh, récord superado el día 12, en que llegó a 75,39 euros/MWh.

La subida de la luz ha reabierto el debate sobre la reforma de la factura eléctrica y el mercado mayorista, en un momento en el que está a punto de vencer el plazo (el 8 de octubre) para que los beneficiarios del bono social eléctrico, que tienen descuentos en el recibo de la luz, se acojan al nuevo modelo que aprobó el Gobierno del PP.

Sólo algo más de 700.000 consumidores disfrutaban del nuevo bono social al finalizar agosto, frente a los más de 2,2 millones de beneficiarios de descuentos que había en febrero de 2018.

Para moderar el impacto de la subida de la luz, de la que un 65 % son peajes e impuestos, partidos como Podemos y Ciudadanos han pedido tocar éstos últimos, como el IVA, que es del 21%, o el impuesto sobre la electricidad.

La reforma del mercado mayorista, en el que se fija el precio de la energía que se va a consumir al día siguiente y que funciona bajo un criterio económico marginalista, por el que todas las tecnologías de generación cobran en cada hora lo que marca la más cara que entra, es otra de las cuestiones objeto de debate.

El Gobierno del PP no era partidario de cambiar ese sistema marginalista, utilizado en otros 22 países de Europa, mientras que Unidos-Podemos ha pedido actuar contra la sobrerretribución que supone para las centrales de generación baratas, como las hidráulicas.

Comparecencia de la ministra Teresa Ribera

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, comparecerá este próximo miércoles 19 de septiembre de 2018 a las 16:00 h. El orden del día será el siguiente: en primer lugar, Teresa Ribera comparecerá, a petición propia, para informar sobre las medidas que está impulsando el Gobierno en relación al incremento del precio de electricidad y para hacer frente a las situaciones de pobreza energética.

A continuación, será el turno del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, que informará sobre las medidas que piensa impulsar ante el incremento del precio de la electricidad, dará cuenta de las actuaciones del Gobierno ante el fracaso de la regulación del bono social para hacer frente a la pobreza energética e informará sobre las medidas que va a impulsar ante el incremento del precio de la electricidad.

Por último, el Grupo Parlamentario Mixto explicará los motivos del alto precio de la electricidad que se han producido y las medidas que piensa adoptar el Gobierno para reducirlo.

 

Tags: Congreso de los Diputadosincremento del precio de la luzTeresa Ribera
Entrada anterior

México contará con 12.429 MW de nueva generación eléctrica en 2019

Entrada siguiente

Desajuste de 2.044,3 M€ de ingresos en la séptima liquidación del sector eléctrico

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

costes de emisiones
LEGISLACIÓN/BOE

El Gobierno actualiza el mecanismo de ayudas al CO2 destinadas a la gran industria

03/05/2022
El plan, en cinco fases, de la industria española para recuperar la economía
LEGISLACIÓN/BOE

Industria amplía el plazo para solicitar las ayudas del PERTE-VEC y suaviza algunas condiciones

28/04/2022
Calidad del Aire
INFORMES

El Consejo Asesor de Medio Ambiente analiza medidas para mejorar la calidad del aire, la gestión del agua y evitar la desertificación

28/04/2022
Entrada siguiente
sector eléctrico

Desajuste de 2.044,3 M€ de ingresos en la séptima liquidación del sector eléctrico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Informe de McKinsey

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

20/05/2022
soltec

Todos los detalles del nuevo plan estratégico hasta 2025 de Soltec

19/05/2022
Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

19/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
The Ministry of Industry assigns biodiesel production amounts overdue by 9 months

El Gobierno aprueba un sistema de garantías de origen para los gases renovables

19/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}