• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Tasa de cambios de comercializador en los sectores eléctrico  y gasista. Informe  de supervisión

La CNMC ha dado a conocer el informe de supervisión del cuarto trimestre de 2018.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
10/06/2019
en INFORMES, MERCADO ELÉCTRICO
0
Informe de supervisión de cambio de comercializador en el cuarto trimestre de 2018. CNMC

Informe de supervisión de la CNMC. Distribución geográfica de puntos de suministro y tasas de switching en el cuarto trimestre de 2018. Sector eléctrico.

La CNMC ha publicado el cuarto informe anual de supervisión de los cambios de comercializador en los sectores eléctrico y gasista. Corresponden al último trimestre de 2018 (IS/DE/014/18). En total se produjeron 925.000 solicitudes en el sector eléctrico y 155.000 en el gasista.

Hacemos referencia habitualmente a los informes que publica la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia  (CNMC). El de nuestra referencia de hoy es el informe del último trimestre de 2018 sobre cambios de comercializador. Desde el 1 de julio de 2014, la CNMC ejerce las funciones de la Oficina de Cambios de Suministrador (OCSUM), de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.

Una de esas funciones es la supervisión de los cambios de comercializador. Su objetivo es garantizar que la actividad comercial se realiza con transparencia, objetividad e independencia. Este informe se realiza con la información suministrada por 632 agentes encargados de la distribución y de la comercialización de energía.

Informe de supervisión. Mercado eléctrico

A finales de 2018, el mercado eléctrico estaba compuesto por 29,4 millones de puntos de suministro. El 61,7% (18,1 millones de puntos) eran suministrados por un comercializador en el mercado libre. Mientras, el 38,3% restante (11,3 millones de puntos) lo suministraba un comercializador de referencia mediante el denominado PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor).

Las comercializadoras de los cinco grupos energéticos tradicionales perdieron 40.000 puntos de suministro en el mercado libre durante el cuarto trimestre de 2018. Por su parte, las comercializadoras independientes crecieron en 105.000. Eso supuso, en su conjunto, un incremento del 4,5% de los puntos de suministro gestionados por estas comercializadoras.

Al cierre de 2018, las comercializadoras independientes alcanzaron una cuota total en el mercado libre de electricidad del 13,5%. Es significativo que los datos indican que han crecido con fuerza en el ámbito empresarial. Alcanzan el 31,6% en el segmento pyme y el 27,6% en el industrial. Sin embargo, por lo que se refiere al segmento doméstico, solo tienen el 12,6%.

En tres años, el número de puntos suministrados por los comercializadores de referencia (COR) se ha reducido en 1,7 millones, lo que supone el 13%. Desde el 31 de diciembre de 2015, ha pasado de 13 millones a 11,3 millones, que son los registrados tres años después.

Informe de supervisión. Mercado gasista

Por lo que concierne al mercado gasista, al final de 2018 estaba compuesto por 7,9 millones de puntos de suministro o consumidores. El 79,8%, es decir, el 6,3 millones de puntos, eran suministrados en el mercado libre. Mientras, el 20,2% restante de consumidores, es decir, 1,6 millones de puntos, se suministraron a través de los comercializadores de último recurso.

A diferencia del sector eléctrico, los comercializadores independientes tan solo alcanzaron el 2,3% de cuota del mercado.

Evolución puntos de suministro cuarto trimestre de 2018. Sector eléctrico. CNMC
Evolución puntos de suministro cuarto trimestre de 2018. Sector eléctrico. CNMC

Cambio de comercializador

El número de solicitudes de cambio de comercializador, de electricidad y de gas, recibidas por los distribuidores durante el cuarto trimestre de 2018 superó el millón. De estas solicitudes, 925.000 pertenecieron al sector eléctrico y más de 155.000 al sector gasista.  Estas cifras son similares a las registradas en el mismo periodo en años anteriores.

Por lo que respecta a la tasa de aceptación de cambio en los sectores eléctrico y gasista, resultaron muy similares a las de trimestres anteriores. Así, el 85,5% en el sector eléctrico y el 83,3% en el sector gasista, durante el último trimestre.

De estas solicitudes, 925.000 pertenecieron al sector eléctrico y más de 155.000 al sector gasista.  Estas cifras son similares a las registradas en el mismo periodo en años anteriores.

El número de cambios de comercializador activados por los distribuidores durante el cuarto trimestre de 2018 fue de 805.000 en el sector eléctrico. Eso representó una tasa de cambio del 2,6%. Mientras, en el sector gasista se elevó a 128.000, lo que supone una tasa de cambio del 1,6%.

Según el informe de supervisión, la tasa de intercambio interanual ha permanecido igual. En el sector eléctrico se ha situado en 10,9% (el 10,8% el año anterior) y en el sector gasista, en el 8,9%.

Las provincias con mayor actividad comercial en el sector eléctrico fueron Badajoz, Albacete y Granada (todas con un 3,2% de tasa de switching). Mientras que en el sector gasista fueron Cuenca (2,6%), Ciudad Real y Zaragoza (ambas con un 2,4% de tasa de switching).

Estos datos muestran un incremento de movimientos del 10,8%. La mayor parte de los cambios se produjeron entre comercializadoras del mercado libre y de consumidores que siguen abandonando el mercado regulado (24,9%). En el sector gasista se registró una tendencia contraria, ya que los cambios se redujeron un 17% respecto al trimestre anterior. La mayoría de los cambios se produjeron entre empresas del mercado libre (83,6%), manteniéndose también el trasvase del mercado regulado al mercado libre (11,8%).

Tiempo medio de activación del cambio

El informe de supervisión indica que el tiempo medio desde que el cliente otorga su consentimiento al comercializador hasta que el distribuidor activa el cambio se ha mantenido invariable en el sector eléctrico. Supera los ocho días y medio.

Mientras, en el sector gasista el tiempo supera los diez días, lo que indica que se ha reducido en 48 horas de media el último año. Esta ligera mejora se atribuye a los cambios en los formatos de los ficheros de intercambio realizados el año pasado. Asimismo, a la publicidad de los rankings de empresas comercializadoras con menores tiempos en el cambio.

Altas de nuevos puntos de suministro

En relación este tema, el informe de supervisión indica que se han declarado 122.000 activaciones en áreas de distribución eléctrica. Por su parte, en áreas de distribución gasista, han sido 63.000 las activaciones. Recordemos que, un año antes, estas cifras fueron de 116.000 y 60.000 activaciones, respectivamente.

De estas altas, en el sector eléctrico el 85,8% se activaron en comercializadores libres. Mientras, el 71,1% del total se realizaron a favor de comercializadores verticalmente integrados con el distribuidor.

En el sector gasista, el 80,9% de las altas se activaron a favor de comercializadores libres. Entre ellas, el 26,1% se activaron a favor de comercializadores libres verticalmente integrados con el distribuidor. Y se produjeron un 19,1% de altas a favor de comercializadoras de último recurso.

Tags: cambios de comercializadorCNMCinforme de supervisión de la CNMCLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competenciasector eléctricosector gasista
Entrada anterior

Iberdrola avanza en su estrategia en renovables en España: arranca en Extremadura la planta fotovoltaica más grande de Europa

Entrada siguiente

Las emisiones de CO2 en España bajaron un 2,2% en 2018

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Nuevas capacidades Red Eléctrica
MERCADO ELÉCTRICO

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo
INFORMES

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Junta de Soltec Power Holdings
EMPRESAS

Tras un año como empresa cotizada, Soltec Power Holdings celebra su primera Junta General

24/06/2022
Entrada siguiente
emissions

Las emisiones de CO2 en España bajaron un 2,2% en 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nuevas capacidades Red Eléctrica

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Junta de Soltec Power Holdings

Tras un año como empresa cotizada, Soltec Power Holdings celebra su primera Junta General

24/06/2022
eólica marina flotante

Jeju, la isla coreana donde prueban un sistema de carga de vehículos eléctricos con energía eólica

24/06/2022
industrias gasintensivas

El Parlamento Europeo aprueba el plan para almacenar gas de cara al invierno

24/06/2022
Air Liquide y Siemens empresa de electrolizadores

Air Liquide y Siemens crearán una empresa para producir electrolizadores

23/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....