• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las emisiones de CO2 en España bajaron un 2,2% en 2018

Al descenso han contribuido el incremento de la producción de energía hidráulica y eólica

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
11/06/2019
in MEDIO AMBIENTE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
emissions

Los datos son del Avance del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) vinculadas al cambio climático publicado por el El Ministerio para la Transición Ecológico en cumplimiento de las obligaciones informativas impuestas por la UE.

Las emisiones de CO2 en España disminuyeron un 2,2% en 2018 con respecto al ejercicio anterior, hasta los 332,8 millones de toneladas de CO2. Esta es la principal conclusión del informe remitido por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) a la Comisión europea.

El transporte sigue siendo el sector que más contribuye al inventario de emisiones. Mientras que el incremento de la producción de energía hidráulica (+84,9%) y eólica (+3,5%) han sido los grandes artífices de la reducción.

Injustificable subida del precio de la electricidad

“Ambas cuestiones han permitido reducir en un 15,7% las emisiones vinculadas a la generación eléctrica dado que la subida de fuentes renovables permitió rebajar la producción de ciclos combinados (-18,9%), carbón (-17,2%), y la que emplea combustibles líquidos (-4,5%)”, recoge el informe de MITECO.

Un apunte: a las emisiones brutas de GEI de 332,8 millones de toneladas de CO2 equivalente habría que descontar las absorciones debidas al sector de Usos de la Tierra, Cambios de Uso de la Tierra y Selvicultura (LULUCF), que se han estimado en 37,7 millones de toneladas de CO2 equivalente (un 11% del total de emisiones brutas del inventario en 2018).

Por tanto, las emisiones netas en el año 2018 se estiman en 295,1 millones de toneladas de CO2 equivalente.

Un 15,4% por encima del valor de referencia

El dato que refleja el avance sitúa el nivel de emisiones en España 15,4 puntos porcentuales por encima del nivel de emisiones de 1990, año de referencia para evaluar las medidas de mitigación de emisiones de GEI.

De hecho, el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), enviado el pasado mes de febrero a la Comisión Europea por el Gobierno de España, plantea un conjunto de acciones para reducir, en 2030, 21 puntos porcentuales respecto a los niveles de 1990.

Transporte, el sector con más emisiones

Con el buen rendimiento de las emisiones vinculadas a la generación eléctrica, el transporte se convierte en el sector con mayor peso en las emisiones de gases de efecto invernadero de 2018, un 27%.

descarbonización del transporte

Le siguen la industria (19%), la generación de electricidad (17%), la agricultura en su conjunto (12%), el consumo de combustibles en los sectores Residencial, Comercial e Institucional (9%) y los residuos (4%).

Por gases, el CO2 supone un 81% de las emisiones totales de GEI, seguido del metano, con un 12%.

A continuación repasamos las cifras publicadas por MITECO de las emisiones de CO2 sector a sector:

  • Transporte (27% de las emisiones): aumento de las emisiones respecto al año 2017 en un 2,7%, debido fundamentalmente a la subida de las emisiones del transporte por carretera, que por sí solo supone un 25% del total de las emisiones de GEI del Inventario.
    En concreto, el avance refleja un incremento interanual del 2,6% en el transporte por carretera, debido a un aumento en el consumo de gasolina del 4,8% y a un aumento del 2,0% en el consumo de gasóleo.
    Las emisiones del transporte aéreo nacional, aunque sólo suponen un 0,9% del total, aumentan un 10,1% respecto al año anterior.
  • Industria (19% de las emisiones): en 2018 se estima un aumento de sus emisiones respecto al año anterior del 2% en el conjunto del sector, incluyendo tanto las procedentes del consumo de combustibles (que aumentan un 1,7%) como las emisiones derivadas de los propios procesos industriales.
    Destacan los incrementos en los sectores de los minerales no metálicos (las emisiones ETS del sector del cemento aumentan un 2,6%, las del sector de la cal un 3,5% y las del cerámico un 1,7%); y de la metalurgia (+5,2% en la producción de arrabio o acero).
  • Generación eléctrica (17% del total de las emisiones): respecto al año 2017 se estima una disminución de -15,7% en las emisiones ligadas al consumo de combustibles en la generación eléctrica, debido a la disminución del -0,5% en la generación eléctrica total, al aumento de la generación hidráulica (+84,9% respecto a 2017 en un año hidrológicamente muy húmedo) y al incremento de la producción de origen eólico en un 3,5%.
    Como consecuencia de la subida del uso de fuentes renovables, la generación eléctrica en ciclos combinados de gas natural descendió un -18,9%, la que utiliza carbón disminuyó un -17,2%, y la que emplea combustibles líquidos se redujo un -4,5%.

  • Residencial, Comercial e institucional (RCI): el sector, que supuso el 9% del total de GEI en 2018, experimentó un 1,9% de incremento interanual de las emisiones motivado por el aumento en el consumo de gasóleo C en un año que, aunque fue climatológicamente cálido, registró una temperatura media inferior (-0,7ºC) a la del año 2017 y un 12% más de grado-días de calefacción.
  • Agricultura (12% del total de las emisiones): las emisiones del conjunto del sector no variaron apenas respecto al año anterior. Sin embargo, las actividades ganaderas, responsables del 67% de las emisiones de este sector, aumentaron sus emisiones en un +1,4%, debido fundamentalmente a las procedentes de la gestión de estiércol (+2,6%) y a de la fermentación entérica (+0,8%).
    Por contra, las emisiones de los cultivos disminuyeron en -2,5%, fundamentalmente por los descensos de emisiones de N2O derivados de la gestión de suelos agrícolas (-2%, debido la disminución en el uso de fertilizantes inorgánicos respecto al año anterior) y de las emisiones de CO2 derivadas de la aplicación de urea (-17%).
  • Residuos (4,1% del total): se estiman unas emisiones en 2018 muy similares a las del año anterior, con una ligera variación de +0,4% debida al aumento de las cantidades de residuos sólidos eliminados y aguas residuales tratadas, ligados a los incrementos del PIB y de la población.
  • Combustión en refinerías (3,5% de las emisiones): aumento de las emisiones del sector en +1,4%, según datos del régimen ETS, ligado seguramente al incremento en los consumos de combustibles.
  • Gases fluorados (1,8% del total de las emisiones en términos de CO2 equivalente): las emisiones del conjunto de gases fluorados disminuyeron un 20,5%, principalmente por el descenso en el uso de HFC y PFC en el sector de la refrigeración y aire acondicionado, de acuerdo y como consecuencia de la aplicación del impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero establecido por la Ley 16/2013.

  • Sector LULUCF: las absorciones asociadas a este sector del Inventario se han estimado en -37,7 millones de toneladas de CO2 equivalente (un 11% de las emisiones brutas en 2018).
    Respecto a 2017, las absorciones han sido menores (variación interanual de -1,5%). La disminución en el global de las absorciones está ligada al sector forestal (-1,6%, consecuencia de la disminución del efecto de las repoblaciones sobre el incremento de biomasa forestal), y en menor medida a la disminución de la superficie de pastizal.

Previous Post

Tasa de cambios de comercializador en los sectores eléctrico  y gasista. Informe  de supervisión

Next Post

Desarrollan un muro radiante con alta capacidad de acumular calor

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.
FOTOVOLTAICA

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Next Post
Desarrollan un muro radiante con alta capacidad de acumular calor

Desarrollan un muro radiante con alta capacidad de acumular calor

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}