• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La primera jornada de la subasta de interrumpibilidad para 2017 asigna los bloques de 90MW

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
16/11/2016
en MERCADO ELÉCTRICO
1
Mercado de ajuste
0
SHARES

El lunes dio comienzo la asignación competitiva del servicio de interrumpibilidad para grandes consumidores de electricidad correspondiente a la temporada eléctrica del 2017, mediante la celebración de la subasta convocada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, y organizada por Red Eléctrica en IFEMA (Madrid).

Durante los próximos días, cerca de 250 personas en representación de alrededor de 150 empresas de la gran industria con intensivo consumo eléctrico pujarán por productos de interrumpibilidad para el año 2017. Tal y como se establece en la Resolución de la Secretaría de Estado de Energía por la que se aprueba el requerimiento de potencia interrumpible a subastar correspondiente a la temporada eléctrica 2017, se subastarán 340 bloques del producto de 5 MW (1.700 MW) y 10 bloques del producto de 90 MW (900 MW).

En la jornada del lunes se cerró la asignación de los paquetes de 90MW. De ellos, Alcoa consiguió cinco ArcelorMittal uno y AZSA dos. El precio de salida es de 160.000 euros por bloque de 5MW y de 360.000 euros para los de 90, según informa La Opinión de A Coruña y EFE ya que los resultados definitivos de la subasta se darán a conocer 24 horas después del cierre de la última subasta, una vez que sean validados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, a través de la web del operador del sistema de Red Eléctrica eSios.

El año pasado, el precio medio en las subastas de interrumpibilidad fue de 134.808 euros/MW para los bloques de 5MW y de 292.013 euros/MW para los de 90MW.

En total, en esta subasta, se asignarán 2.600 MW de potencia interrumpible. A partir del precio de salida, el importe va bajando en cada ronda a un precio previamente establecido. La prestación del servicio se asigna al último competidor que queda en la puja sin retirarse y, por tanto, está dispuesto a prestarlo al precio más bajo, explica REE, que es la empresa responsable de organizar y gestionar este sistema.

El porqué de la asignación del servicio de interrumpibilidad

El objetivo es que los grandes consumidores de energía eléctrica, a cambio una retribución económica, reduzcan su consumo cuando el operador del sistema así se lo ordene. Se diseñó en un principio como una medida preventiva para casos en los que no hay suficiente generación eléctrica. Sin embargo, con la nueva normativa, la reducción de potencia podrá realizarse tanto por motivos técnicos, es decir, por una emergencia, como por motivos económicos, que se pueden derivar si el coste de interrumpir el suministro es menor que el que resulta de aplicar los servicios de ajuste del sistema, explica REE.

Sergio de Otto, patrono de la Fundación Renovables, ha manifestado a EnergyNews que «los pagos por interrumpibilidad constituyen una de las mayores anomalías del sistema eléctrico español. Pagar en 2017 a esas grandes compañías cientos de millones de euros por la muy improbable posibilidad de interrumpirles el suministro eléctrico no es hoy, como lo pudo ser en origen, un mecanismo para proteger el correcto funcionamiento del sistema eléctrico, sino que se trata de una vergonzante subvención industrial que en ningún caso deberíamos pagar los consumidores domésticos«.

Con una potencia instalada de 103.000 MW y una punta de demanda de 40.000 MW la probabilidad de tener que aplicar este mecanismo es nula, nos explica Sergio de Otto quien destaca que en nuestro país la industria paga el kWh por debajo de la media europea mientras que para los ciudadanos es el quinto más alto de la UE.

«Las tarifas 2.0, 2.1, 3.0 y 3.1, en menor medida, asumen en el coste de la energía los costes fijos regulados no solo de su parte sino también los que le correspondería a la gran industria que no paga por este concepto en la tarifas de 6 periodos«, manifiesta.

El patrono de la Fundación Renovables recalca también que «hay que recordar que la asignación del servicio de interrumpilidad en ocasiones anteriores ha requerido una modificación posterior para ceder al chantaje social de alguna gran empresa que reclama una mayor retribución«. 

Tags: servicio de interrumpibilidad
Entrada anterior

Diferencias de hasta 2.000 euros/año en los precios de la luz en el mercado libre

Entrada siguiente

La COP22 se perfila como el principio del fin definitivo del carbón

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

precio del gas
GAS y PETROLEO

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
producción renovable
MERCADO ELÉCTRICO

La generación energética con renovables sigue conteniendo el precio de la luz durante el temporal

11/01/2021
precio de la luz
MERCADO ELÉCTRICO

La primera semana de enero trae una notable subida del precio de la luz

08/01/2021
Entrada siguiente
EE.UU. estimula el consumo de gas y carbon

La COP22 se perfila como el principio del fin definitivo del carbón

Más comentadas 1

  1. José Luis says:
    4 años ago

    Me gustaría corregir, levemente, al señor Otto: los pagos por interrumpibilidad constituyen la anomalía más visible del sistema eléctrico español, ya de por sí anómalo.
    Si yo tengo una fábrica de bolígrafos en un mercado donde hay capacidad para producir 103 bolígrafos y sólo capacidad para absorber 40, ¿qué pasa con el precio del bolígrafo? Si un cliente me garantiza que va a consumir un elevado porcentaje de mi producción ¿le voy a vender mis bolígrafos al mismo precio que el que me compra uno al año? ¿me será fácil retener al cliente frente a la competencia? Si hay distintas tecnologías para fabricar mis bolígrafos y puedo escoger ¿elegiré para ello la más cara o la más barata? ¿Qué ha de suceder con las fábricas basadas en la tecnología más cara?
    El problema es claramente del mercado eléctrico y, al gran público, sólo se le muestra la anomalía llamada «interrumpibilidad»

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

La previsión de crudo se reduce como consecuencia de los confinamientos de diferentes países. Foto: Europa Press.

LA IEA recorta su previsión de crudo para 2021 como consecuencia de la pandemia

19/01/2021
Teresa Ribera Transición Energética

Teresa Ribera aboga por acelerar la acción por el clima y el impulso renovable

19/01/2021
home solar

Ikea lanza su gama de paneles fotovoltaicos en España y Portugal junto a Contigo Energía

19/01/2021
edpr

EDPR compra una plataforma de generación distribuida en Estados Unidos

19/01/2021
Así es como El Vaticano quiere convertirse en ejemplo de ciudad cero emisiones

Así es como El Vaticano quiere convertirse en ejemplo de ciudad cero emisiones

19/01/2021
plan de movilidad eléctrica

Endesa hace ‘inventario’ de la potencia renovable instalada en 2020

18/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies