• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La interrumpibilidad supondrá 503 millones de euros en 2016. Sólo 5 millones menos que para 2015

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
09/09/2015
en MERCADO ELÉCTRICO
0
horno-calentamiento

Las subastas de interrumpibilidad de este año, organizadas para la temporada eléctrica 2016, han contentado algo más a todos los agentes implicados. Han participado 132 plantas por un importe global de 503 millones de euros, algo inferior a las que se realizaron en 2014. Se asignaron 434 bloques de 5 MW a un precio medio de 134.808 euros/MW y 8 bloques de 90 MW a un precio medio de 292.013 euros/MW.

Las expectativas de volver a vivir unas subastas de interrumpibilidad polémicas se han diluido. Tanto Red Eléctrica de España (REE), encargada de la organización de la subasta, como la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), encargada de la supervisión, y la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), han dado su visto bueno al sistema realizado este año. Ya os hemos contado el desconcierto que se produjo el año pasado, cuando se realizó por primera vez ese sistema de asignación de bloques para la interrumpibilidad.

Crónica de la subasta

Según explica REE, el mismo día 3, tras las subastas ordinarias, se realizaron subastas adicionales. Participaron un total de 132 plantas, resultando todas adjudicatarias y siendo el importe global de 503 millones de euros. Se asignaron 434 bloques de 5 MW a un precio medio de 134.808 euros/MW y 8 bloques de 90 MW a un precio medio de 292.013 euros/MW. Del total de 434 bloques de 5 MW, 419 fueron asignados mediante subasta competitiva, produciéndose 129 empates. El valor total en 2014 fue de 508 millones de euros, y la diferencia, 5 millones, equivaldrían a 7 bloques de 5 MW.

En las subastas ordinarias celebradas en noviembre del 2014, se asignaron 238 bloques de 5 MW a un precio medio de 95.654 euros/MW. En las subastas ordinarias de este año, se han asignado 376 bloques de 5 MW a un precio medio de 134.054 euros/MW. En el 2015, la asignación de bloques ha aumentado un 58%, habiéndose incrementado el precio un 40%.

En las subastas extraordinarias celebradas en diciembre del 2014, se asignaron 204 bloques de 5 MW a un precio medio de 152.142 euros/MW. De estos, 6 fueron comprados por asignación directa, por falta de competencia. En las subastas adicionales del presente año, se han asignado 58 bloques de 5 MW a un precio medio de 139.969 euros/MW. De estos, 15 fueron comprados por asignación directa. En el 2015, la asignación de bloques ha sido un 72% inferior, habiéndose reducido el precio un 8%.

En las subastas del presente año, varios proveedores de interrumpibilidad han renunciado a vender 20 bloques de 5 MW. Estos 100 MW equivalen a algo más de 13 millones de euros para el sistema. Al igual que en el año 2014, Red Eléctrica ha comprado toda la que los industriales han puesto a disposición del sistema: 2.890 MW frente a los 3.020 MW del año anterior. Si tenemos en cuenta los 100 MW de renuncia voluntaria, la diferencia entre ambos años se reduce a 30 MW.

Con independencia de las exclusiones administrativas, la interrumpibilidad aplicada en el sistema eléctrico peninsular español se mantiene constante, en torno a los 3.000 MW.

Más competitividad

Red Eléctrica ha destacado que este año ha aumentado la competitividad por ser adjudicatarias de los bloques respecto a 2014 y esto ha generado un ahorro para los consumidores próximo al 10% del coste del servicio.

Para REE, el sistema competitivo de asignación de la interrumpibilidad puesto en marcha por la compañía en 2014 y utilizado por segunda vez la semana pasada, ha demostrado ser «la mejor herramienta del sistema eléctrico al servicio de la eficiencia».

Más orden y previsión

Por su parte, la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) ha destacado que las subastas se han realizado dentro de las premisas establecidas. Sin embargo, reitera la importancia de que se establezca en el futuro un sistema que permita una visibilidad a medio plazo, con el objetivo de garantizar a la Industria española un suministro eléctrico de precio CEP, Competitivo, Estable y Predecible.

Reconoce que el sistema de asignación mediante subastas se está demostrando eficaz porque somete a la industria a competencia para la prestación de este servicio. Sin embargo, AEGE considera interesante plantear otras alternativas y/o incorporar algunas medidas relacionadas con la duración de la prestación del servicio, dotación económica, etc…

Tags: AEGEinterrumpibilidadREEsubastas
Entrada anterior

China, la incertidumbre bursátil y la Cumbre del Cambio Climático, a debate en la Cumbre Siderúrgica

Entrada siguiente

Vaillant oferta calderas de condensación con termostato modulante inalámbrico hasta diciembre

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

cnmc
INFORMES

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
Nuevas capacidades Red Eléctrica
MERCADO ELÉCTRICO

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
electricidad
RECIBO DE LA LUZ

Esto es lo que va a ahorrar, de media, cada hogar con la rebaja del IVA de la luz

23/06/2022
Entrada siguiente
temostato Vaillant2

Vaillant oferta calderas de condensación con termostato modulante inalámbrico hasta diciembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

comunidades energéticas

FENIE solicita prioridad al Gobierno para la regulación de las comunidades energéticas

28/06/2022
Repsol cierra con Kraft Heinz un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo

Repsol cierra con Kraft Heinz un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo

28/06/2022
Bruselas vota prohibir los motores de combustión.

Bulgaria, Eslovaquia, Italia, Portugal y Rumania piden aplazar cinco años el fin de los coches de combustión

28/06/2022
Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

28/06/2022
Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
cnmc

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....