• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

‘Sostenibilidad energética sin sobrecostes’, por Fernando Soto, director general AEGE

Por Fernando Soto, director general de AEGE, Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
23/07/2018
in OPINION, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
FernandoSoto_DtorGral AEGE

En el artículo de esta semana, Fernando Soto, director general AEGE, reflexiona sobre la fuerte incidencia del sobrecoste del suministro eléctrico en la competitividad y viabilidad de las industrias electro-intensivas. Un factor crucial hasta tal punto que llega a penalizar la actividad de las industrias españolas frente a sus competidores internacionales. Por eso, Soto argumenta que si existe un sector realmente interesado en la descarbonización de la economía y en la eficiencia capaz de reducir la demanda de energía, ese es el de los grandes consumidores de energía. Desde AEGE apuestan por una economía baja en carbono que ofrezca un suministro eléctrico realmente competitivo.

La industria electro-intensiva está seriamente comprometida con la descarbonización de la economía y con la garantía del suministro eléctrico. No es una frase, son evidencias: por un lado, su mejora constante de la eficiencia energética de sus procesos industriales permite una reducción de consumo de energía por unidad de producto fabricado; por otro, su patrón de consumo es vital para aplanar la curva de la demanda eléctrica y reducir la punta de consumo Esta característica convierte a la industria electro-intensiva en una gran alidada de las renovables porque su papel favorece la integración en el sistema eléctrico de estas fuentes de generación, facilitando así el cumplimiento de los objetivos de nuestro país en los acuerdos internacionales de lucha contra el cambio climático. Finalmente, estas industrias colaboran con el Operador del Sistema prestando el servicio de interrumpibilidad los 365 días del año, lo que supone garantizar el suministro eléctrico.

La industria debe tener un rol proactivo como consumidor eléctrico que requiere desarrollar su actividad industrial en igualdad de condiciones con sus competidores europeos

España ha emprendido una decidida batalla por el clima –algo que evidentemente es muy positivo para el futuro de todos-, y en la que la industria puede y debe tener un papel clave, un rol proactivo como consumidor eléctrico que requiere desarrollar su actividad industrial en igualdad de condiciones con sus competidores europeos, poniendo en valor su indiscutible liderazgo en eficiencia energética, reciclado de residuos y en mejora de su productividad.

Integración de renovables y contratos bilaterales a largo plazo

Una de las demandas históricas de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía –AEGE- es la de disponer de contratos bilaterales de electricidad a largo plazo a precios competitivos. Ahora parece que se abre una posibilidad con las últimas subastas de renovables y la necesidad de los promotores de este tipo de generación de encontrar consumidores dispuestos a realizar contratos bilaterales a largo plazo que les ayuden a lograr financiación para sus proyectos de inversión de 8.000 MW (eólicos y fotovoltaicos, principalmente). En AEGE estamos realmente interesados e implicados en este debate. Desde las industrias electro-intensivas, consideramos que deben diseñarse figuras que incentiven y promuevan este tipo de acuerdos en beneficio de los promotores de renovables, sus clientes industriales, y de la sociedad española en su conjunto.

La industria electro-intensiva necesita una adecuada transición energética que garantice el suministro sin encarecer el precio eléctrico. Por ello, es necesario que los responsables gubernamentales establezcan unos escenarios de evolución del mix de generación que garanticen el logro de los objetivos medioambientales sin poner en riesgo al sistema eléctrico o a los clientes que necesitan de esa energía, sin sobrecostes que no puedan ser asumidos y resten competitividad.

AEGE apuesta por una transición energética sostenible también en lo económico

Aplaudimos la amplitud de miras del nuevo Gobierno en materia de transición ecológica y les brindamos toda la colaboración desde las industrias electro-intensivas. Confiamos en que cualquier decisión será estudiada y solventada y, pese a la dificultad del reto, consideramos necesario que se haga con el máximo acuerdo. Debemos aprovechar este tsunami energético para potenciar nuestro tejido industrial y necesitamos que las fuerzas políticas entiendan lo que nos jugamos para conseguir una España sostenible también en lo económico.

Desde la industria, los retos de la transición energética se contemplan como verdaderas oportunidades de progreso

Desde la industria y desde AEGE, los retos de la transición energética se contemplan como verdaderas oportunidades de progreso y, por ello, esperamos que los esfuerzos que se están realizando y planificando resulten en un suministro eléctrico fiable y a unos precios que converjan con los que pagan nuestros competidores europeos. La competitividad y viabilidad presente y futura de nuestras industrias depende de ello.

Resulta evidente que los esfuerzos de la industria durante los últimos años por mejorar sus procesos productivos y aumentar la eficiencia energética se han visto neutralizados por el sobrecoste del suministro eléctrico frente al de sus competidores internacionales, lo que ha penalizado y mermado la competitividad de nuestros industriales. Hablamos de empresas fuertemente exportadoras que observan con preocupación cómo se incrementa el riesgo de su actividad global por el coste del suministro eléctrico en España.

La industria es uno de los sectores que más esfuerzos dedica a la investigación e innovación tecnológica y al reciclado de residuos

Debo recordar que la industria es uno de los sectores que más esfuerzos dedica a la investigación e innovación tecnológica y al reciclado de residuos. La industria básica asociada en AEGE supone empleo cualificado, estable y de calidad, desarrollo tecnológico y creación de riqueza para el país. Si de verdad queremos potenciar todos esos valiosos atributos, será preciso corregir el principal escollo a salvar: la falta de un precio eléctrico competitivo, estable y predecible.

En definitiva, esperamos que España acierte con la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética, cuyo borrador se llevará al Congreso antes de que finalice 2018. Desde AEGE, confiamos en que este gran reto de desarrollar una economía de futuro baja en carbono, que contribuya decididamente a la lucha contra el cambio climático, se aproveche para dotar a las industrias básicas de un marco de suministro eléctrico realmente competitivo. Esa es la única fórmula posible para contar con una industria electro-intensiva fuerte y competitiva, que desarrolle su actividad de manera sostenible, estable y con seguridad jurídica y que continúe siendo un motor de crecimiento económico y generación de riqueza y empleo en nuestro país.

Previous Post

OriginCheck, la aplicación de Schaeffler para combatir la piratería, reconocida por el Gobierno y la Industria alemanes

Next Post

Desajuste provisional de ingresos de 1.487,5 M€ en la 5ª liquidación del sector eléctrico del año

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
INFORMES

La Comisión Europea propone crear un “Club de Materias Primas” internacional, entre otras medidas

24/01/2023
descarbonización de los puertos españoles
INFORMES

La descarbonización de los puertos españoles necesita 5.000 millones de euros

23/01/2023
Informe FIE. Foto: Polígono Industrial As Gándaras.
LEGISLACIÓN/BOE

MITECO abre a audiencia pública una línea de ayudas para descarbonizar la industria

16/01/2023
Next Post
desajuste provisional de ingresos mayo

Desajuste provisional de ingresos de 1.487,5 M€ en la 5ª liquidación del sector eléctrico del año

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}