• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Solo Marruecos y Honduras alcanzan la paridad de red en gran fotovoltaica

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
27/01/2017
in FOTOVOLTAICA
0
fotovoltaica para grandes plantas

De la nueva edición del estudio “PV Grid Parity Monitor” se deduce que el descenso de los costes de inversión favorece la paridad de generación fotovoltaica para grandes plantas, mientras que la bajada de los precios de electricidad trabaja en la dirección opuesta.

La undécima edición del estudio “PV Grid Parity Monitor”, realizado por la consultora CREARA con el patrocinio de BayWa y Exosun y la colaboración de Copper Alliance, actualiza su análisis en el segmento de las grandes plantas FV en suelo para ocho países (Chile, Honduras, Italia, México, Marruecos, Sudáfrica, Turquía y USA) e incorpora a Reino Unido como nuevo mercado a analizar.

Los resultados muestran que la paridad de generación fotovoltaica (cuando los requerimientos de rentabilidad de un inversionista son cubiertos en su totalidad con los precios del mercado eléctrico mayorista) es una realidad en Marruecos y en algunas de las plantas FV desarrolladas en Honduras.

Generación fotovoltaica para grandes plantas

Mientras que otros números de la serie Grid Parity Monitor (GPM) se centran en instalaciones
para autoconsumo de tamaño residencial (3 kW) y comercial (30 kW), este informe cubre las
plantas de gran tamaño, con una capacidad instalada de 50 MWp, seguidores solares a un
eje (excepto en Reino Unido, donde se asume una estructura fija) y bajo un modelo de financiación de tipo “project finance”, explica CREARA en un comunicado.

El análisis muestra que, en la actualidad, únicamente Marruecos ha alcanzado una paridad de
generación completa. En Honduras la paridad depende de la planta considerada, mientras que
Chile ha visto cómo las plantas FV abandonaban la paridad de generación a raíz del marcado descenso de los precios del mercado eléctrico.

fotovoltaica para grandes plantas

Los precios siguen cayendo

Los precios de la tecnología fotovoltaica, sin embargo, han continuado cayendo desde la última
edición del GPM para plantas de gran tamaño. Como explica José Ignacio Briano, director del
Departamento de Consultoría de CREARA, “el precio de los módulos FV, cotizado en dólares, ha continuado cayendo en los últimos semestres en todos los países incluidos en el análisis, pero la fuerte posición del dólar ha reducido el impacto de esta bajada, medido en divisas locales, y comparado con precios de electricidad cada vez más bajos”.

CREARA advierte de que el hecho de que la paridad de generación no haya sido alcanzada en un mercado no implica que no se estén desarrollando plantas grandes. En este sentido, señala que existen otras razones que pueden crear una situación favorable que incentive la inversión, como la existencia de un sistema RPS (Renewable Portfolio Standard), de un FiT (Feed-In Tariff), la concesión de un esquema conveniente de PPA (Power Purchased Agreement) firmado por el inversor o la perspectiva de un incremento en los precios de electricidad en el medio y largo plazo.

Dada la volatilidad de varios de los mercados mayoristas y la rápida reducción de los precios FV,
apunta a que se debería analizar la competitividad de las instalaciones grandes a lo largo del tiempo, más aún si se tiene en cuenta que la reducción de los precios de electricidad vista a lo largo de este año puede ser interpretada como una desviación, en el corto plazo, de una tendencia creciente en el largo plazo.

Metodología Grid Parity Monitor (GPM)

Para realizar  esta nueva edición del “PV Grid Parity Monitor” se realizó un estudio del mercado eléctrico en el que se encuadra cada instalación mediante la metodología GPM, uno de los análisis más completos de la paridad fotovoltaica hasta la fecha.

Los informes GPM proporcionan un resumen de la situación de cada mercado con el objetivo de que el lector identifique con qué precios eléctricos de referencia debe ser comparada la generación FV y cuáles pueden ser las principales dificultades que lastren el desarrollo de este tipo de instalaciones.

Se basa en una metodología rigurosa y transparente, utilizadatos reales y actualizados así como información específica y detallada por país (o por ciudad, en algunos casos), como la tasa de descuento, precios de electricidad o tasas de inflación. Además, los informes GPM muestran la evolución de la competitividad FV para diferentes tipos de consumidores: residencial, comercial y grandes plantas.

Previous Post

El ministro Nadal comparece, y baja la luz

Next Post

La AIE espera que la capacidad global renovable aumente un 42% hasta 2021

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

holaluz
AUTOCONSUMO

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
feníe energía
FOTOVOLTAICA

Feníe Energía e ID Energy Group avanzan en cuatro de sus once parques fotovoltaicos

26/01/2023
soltec
FOTOVOLTAICA

Soltec obtiene autorizaciones ambientales para 401 MW en Murcia y Alicante

25/01/2023
Next Post
sistema 100% renovable

La AIE espera que la capacidad global renovable aumente un 42% hasta 2021

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023

Naturgy obtiene luz verde ambiental para más de 1.300 MW renovables

30/01/2023
frv

FRV cierra la financiación de su cartera de baterías en Reino Unido

30/01/2023
Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}