• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Un sistema experimental de riego reduce un 28% el consumo de agua en cultivos de frutos rojos de Huelva

Se trata de una técnica innovadora que atiende a las necesidades fisiológicas de las berries y asegura un estado óptimo de nutrición hídrica y mineral, así como altos rendimientos

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
22/03/2019
en AHORRO Y EE, OTRAS TECNOLOGÍAS
0
sistema experimental de riego
0
SHARES

El Proyecto para el Fomento de la Eficiencia en el Riego (Ferdoñana) ha puesto en marcha un sistema experimental de riego. El plan de ensayo trata de demostrar los beneficios ofrecidos por una técnica innovadora denominada riego a demanda en sustrato. Este método se ha aplicado en un cultivo de fresa en hidropónico, es decir, sin suelo, gracias a la colaboración de ADESVA (Centro Tecnológico de la Agroindustria). Los datos obtenidos a lo largo del último mes ponen de manifiesto un ahorro del 28% respecto a una práctica tradicional en suelo.

En concreto, durante el mes en el que se ha estado monitoreando este sistema experimental de riego se ha consumido un total de 763 metros cúbicos de agua por hectárea. En cambio, el consumo de agua mediante un método tradicional en suelo ha sido de 1.071 metros cúbicos por hectárea, según una media de los volúmenes aplicados en fresa por los 75 agricultores participantes en Ferdoñana. De esta forma, la diferencia entre un sistema de riego a demanda en sustrato y uno en suelo tradicional ha sido de 308 metros cúbicos por hectárea, es decir, un 28% de ahorro de agua.

Este sistema experimental de riego ha sido comprobado sobre el terreno por responsables de Sostenibilidad de grandes empresas agroalimentarias a nivel internacional

Este ensayo cuenta con el apoyo técnico del instituto de investigación hortícola y agrícola inglés NIAB EMR y ha sido comprobado sobre el terreno por responsables de Sostenibilidad de grandes empresas agroalimentarias a nivel internacional, como la Fundación Coca Cola, Danone, Tesco, Coop, Marks and Spencer, Migros, SVZ, Innocent o Iberfruta, que han podido conocer de primera mano el trabajo desarrollado en la finca experimental de ADESVA en Lepe, así como otro riego a demanda en sustrato que se ha llevado a cabo con frambuesa por la empresa Tierras del Condado en Almonte.

¿Qué es el riego a demanda con sustrato?

El sistema de riego a demanda en sustrato es una innovadora técnica de cultivo sin suelo para la mejora de la eficiencia del consumo de agua y fertilizantes. Consiste en tener las raíces sobre un sustrato recogido en un recipiente, en condiciones uniformes y fácilmente controlables, de tal forma que el recipiente drena parte de la solución nutritiva que es aplicada por fertirrigación -aplicación simultánea de agua y fertilizantes a través del riego- o abonado directo.

Este sistema evita la desinfección de suelos y la rotación y, además, mejora las condiciones de recolección para los trabajadores

El cultivo en sustrato está en plena expansión por múltiples razones. Este sistema evita la desinfección de suelos y la rotación y, además, mejora las condiciones de recolección para los trabajadores, lo que les permite actuar de forma más cómoda y mejorar la producción gracias al aumento en el rendimiento del cultivo. Asimismo, se produce un control y ahorro en insumos como el agua y el fertilizante.

Como subraya el director del proyecto Ferdoñana, Sébastien Guéry, “estamos viendo un cambio importante estos últimos años en cuanto al uso de tecnologías para ser más precisos en el riego”. Según Guéry “la sostenibilidad está en boca de todos” porque “existen soluciones disponibles localmente, y experiencias que demuestran que podemos alcanzar un uso muy eficiente del agua, garantía de rentabilidad para nuestras empresas a largo plazo y de protección del patrimonio natural”.

“El sector está llevando a cabo una significativa apuesta por el empleo de tecnologías encaminadas al uso eficiente del agua”

Tal y como destacan desde el proyecto Ferdoña “el sector está llevando a cabo una significativa apuesta por el empleo de tecnologías encaminadas al uso eficiente del agua”. En este sentido, se estima que más del 30% de las fincas de frutos rojos en Huelva cuentan con sensores de humedad del suelo y, aunque no todas operan mediante el riego a demanda, el objetivo de Ferdoñana es que “esos sensores en un futuro permitan aplicar este sistema, sin obviar el potencial de mejora que sigue existiendo en el perfeccionamiento de los diseños y operatividad de las fincas en la provincia, que cada vez son más conscientes del ahorro y los beneficios que aportan técnicas como esta”, asegura Guéry.

Proyecto Ferdoñana

Ferdoñana es una iniciativa de la Plataforma SAI (Iniciativa por una Agricultura Sostenible, por sus siglas en inglés) que se inició en 2016. Se trata de un proyecto formativo dirigido a agricultores y técnicos de frutos rojos del entorno de Doñana para mejorar la eficiencia del riego. Actualmente, este proyecto realiza el seguimiento y monitorización de 75 fincas de frutos rojos de Huelva con el objetivo de mejorar hasta un 20% la eficiencia en el uso del agua en cada una de ellas en el plazo de tres años, además de reducir el riesgo relacionado con la situación del agua en la zona y contribuir a asegurar la sostenibilidad y la rentabilidad de la producción de las berries en el entorno.

Tags: eficiencia en el riegoFerdoñanariego a demanda en sustratosistema experimental de riego
Entrada anterior

Enel obtiene un beneficio neto de 4.789 millones de euros en 2018, un 26,7% más que en 2017

Entrada siguiente

Puerto de Valencia presentará un proyecto para la instalación de una planta eólica

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

tecnología blockchain
EMPRESAS

Blockchain: cómo la tecnología de moda puede impulsar las energías renovables

04/11/2019
Real Decreto de retribución a renovables
AHORRO Y EE

1,9 millones de euros para proyectos de eficiencia energética en Lugo

29/10/2019
bosch
AHORRO Y EE

Bosch será neutral en emisiones a partir de 2020

25/10/2019
Entrada siguiente
puerto d valencia

Puerto de Valencia presentará un proyecto para la instalación de una planta eólica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 2.8k Fans
  • 4.6k Followers
  • 67 Subscribers

NOTICIAS PATROCINADAS

inmesol

El revolucionario diseño de la estética de los grupos electrógenos

06/11/2019

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un algoritmo para aprovechar la energía de los paneles solares con mayor eficiencia. Foto: Universidad de Waterloo.

Investigadores de Waterloo desarrollan una mejor manera de aprovechar la energía de los paneles solares

13/12/2019
proyecto biomasstep

Los beneficios del proyecto Biomasstep en Andalucía

13/12/2019
demanda de energía eléctrica

La demanda de energía eléctrica de España baja un 0,4% en noviembre

13/12/2019
UN Climate Change experts warn that the impact of global warming is already «overwhelming»

Lo que les va a costar a las compañías cumplir las nuevas normas medioambientales

13/12/2019
interconexiones

El sistema eléctrico español recibe 27 millones de la asignación de capacidad en las interconexiones europeas

13/12/2019

Andalucía anuncia ayudas a la eficiencia energética

13/12/2019
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Política de Cookies
  • Ley de protección de datos
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo