• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La segunda jornada de “Wake UP Spain!” mostró un claro optimismo sobre el futuro de la economía española

En la jornada, han intervenido, entre otras personas: la vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, o el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
14/04/2021
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, durante su participación en Wake Up Spain!

Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, durante su participación en Wake Up Spain!

Se ha celebrado la segunda jornada de “Wake Up Spain!”, el evento organizado por El Español, Invertia y D+I, al que nos referíamos ayer. Durante la jornada, dedicada a la transición energética, los participantes mostraron un claro optimismo por el futuro de la economía española. Intervinieron, entre otros: Teresa Ribera; vicepresidenta cuarta del Gobierno, José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, y Beatriz Corredor, presidenta de REE.


Teresa Ribera, ha asegurado en Wake Up, Spain! que:

“La agenda verde es nuestra columna vertebral para salir de la crisis. Generará empleo, cohesión social y territorial, mirando al futuro y no al pasado”.

También ha recordado que los fondos europeos deben destinarse a mejorar el tejido productivo incorporando la variable ambiental; asimismo, que es necesario asegurar que ese dinero tire de otros sectores. Además, ha afirmado:

“España ha logrado generar una imagen de confianza para el inversor respecto a dónde queremos ir”.

Acciona en “Wake UP Spain!”

A continuación ha intervenido el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales. Él, por su parte ha explicado, en relación a los que se han subido al carro de la sostenibilidad, que:

“Hay mucho impostor vestido de verde”.

Además, ha defendido que las energías renovables son “una oportunidad de inversión histórica”.

José MAnuel Entrecanales, presidente de Acciona.
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona.

Asimismo, ha afirmado que los fondos europeos:

“Son muy buenos para proteger ciertas industrias nacientes y oportunidades como la del hidrógeno”.

En su opinión, si se dirigen bien pueden tener un efecto multiplicador muy valioso. En esa línea, se ha mostrado optimista de cara al futuro asegurando que: “la pandemia ha acelerado una serie de cambios valiosos”.

Desde Red Eléctrica

Después ha intervenido la presidenta de Red Eléctrica de España, Beatriz Corredor, que también se ha mostrado optimista. Entre sus mensajes destacan los que se refieren a las renovables:

“En 2020 se logró una capacidad renovable equivalente a cuatro centrales nucleares”.

Además, ha afirmado que existen solicitudes de acceso y conexión para conectar energías renovables por más de 145.000 megavatios (MW). Eso está muy por encima de los objetivos marcados a 2030 por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) de 60.000 megavatios (MW).

También ha afirmado que España está preparada para poder integrar toda la energía renovable para alcanzar los objetivos del PNIEC. Y que será posible gracias a: la regulación implementada, las subastas de capacidad ‘verde‘ y la planificación energética que se aprobará este año.

Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica.
Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica.

Asimismo, destacó que, en 2020, las renovables ya representaron el 44% de toda la energía generada en el país. Alcanzaron el 54% del parque de generación, con la eólica como segunda tecnología principal. Ha asegurado:

“Somos el octavo país del mundo en energía renovable instalada”.

Para este 2021, adelantó que la eólica previsiblemente se erigirá en la primera fuente de generación, “por encima del 28%”, y que la solar se posicionará como una energía “muy potente“.

Además, apuntó la necesidad de “potenciar” la interconexión con Europa. Actualmente no llega al 3% y se encuentra muy lejos de los objetivos marcados de, al menos, el 10% de interconexión entre Estados miembros para 2020 y el 15% para 2030.

Según la presidenta de REE, España va a desempeñar un papel fundamental en la transición ecológica de la Unión Europea. “Europa necesita las renovables españolas” para alcanzar sus objetivos de descarbonización.

Otros ponentes

Por su parte, Antonio Llardén, presidente ejecutivo de Enagás, ha destacado en el encuentro la importancia de atajar la descarbonización de manera conjunta y global. Entre los principales retos: la reindustrialización y digitalización de algunas zonas.

Mientras, el presidente ejecutivo de Fertiberia, Javier Goñi, ha resaltado el gran papel del sector agrícola español durante la pandemia. Ahora, ha afirmado, deberá enfrentar otro desafío: el de duplicar la producción para el año 2050 de la forma más eficiente y sostenible posible.

Otra de las voces de Wake Up Spain! ha sido la de Lourdes F. Vega, catedrática de Ingeniería Química en la Universidad de Khalifa (Abu Dabi). Se ha referido al hidrógeno como “una parte de la solución sostenible del futuro”. Además, ee ha mostrado convencida de que en este ámbito España puede jugar “un papel clave” en los próximos años.

La segunda jornada del Foro, dedicada de manera monográfica al reto de la transición energética, se ha completado con dos mesas redondas.

En la primera, sobre la industria 5.0, han intervenido: María José Sanz, directora científica del Basque Centre for Climate Change; e Íñigo Losada, director científico en el Instituto de Hidráulica Ambiental IH Cantabria.

Leopoldo Satrústegui (Hyundai), Manuel Terroba (BMW), Pedro J. Ramírez (El Español), José Antonio León Capitán (Stellantis) y Sébastien Guigues (Renault).
De izda. a dcha: Leopoldo Satrústegui (Hyundai), Manuel Terroba (BMW), Pedro J. Ramírez (El Español), José Antonio León Capitán (Stellantis) y Sébastien Guigues (Renault).

La segunda se ha ocupado de la movilidad sostenible, conectividad y digitalización. Ha contado con la participación de: Leopoldo Satrústegui (Hyundai), Manuel Terroba (BMW), José Antonio León Capitán (Stellantis) y Sébastien Guigues (Renault). Todos ellos mostraron su compromiso con la electrificación del sector del automóvil.

Previous Post

X-ELIO inaugura la primera planta fotovoltaica de su proyecto Turroneros en Alicante

Next Post

El Plan de Recuperación de la economía española destinará más de 3.000 millones de euros a la transición ecológica

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.
INFORMES

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)
HIDROGENO

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Next Post
IDAE

El Plan de Recuperación de la economía española destinará más de 3.000 millones de euros a la transición ecológica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}