• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Sedigas afirma que los ciclos combinados actuales no son suficientes para el proceso de transición energética

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
08/06/2020
in CICLOS COMBINADOS, GAS y PETROLEO
0
centrales eléctricas de gas

La Asociación Española del Gas, SEDIGAS, ha celebrado el encuentro digital La integración de las energías renovables en el sistema eléctrico, donde se ha querido poner especial atención al potencial de los ciclos combinados (con las siglas en inglés CCGTs, Combined Cycle Gas Turbines) ahora y en un futuro como apoyo a las energías renovables en el proceso de transición ecológica.

La Presidenta de la Asociación, Rosa María Sanz, ha inaugurado esta jornada online recalcando que “debemos plantearnos cómo podremos lograr que el 74% de la energía provenga de fuentes renovables para 2030, tal y como marca el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), garantizando la seguridad y estabilidad del suministro. La garantía que suponen los 51 ciclos combinados que se encuentran operando actualmente en España, con una potencia instalada de 25.000MW, es imprescindible para encarar este proceso de transición. Pero para ello, habrá resolver urgentemente el problema de la falta de rentabilidad económica”.

El sector del gas pide revisar el marco retributivo de los ciclos combinados

Por otro lado, durante el acto han intervenido diferentes personalidades como Mariano Bacigalupo, board of appeal de ACER y consejero de la CNMC; Mercedes Ballesteros, directora del departamento de energía del CIEMAT, y Óscar Barrero, socio responsable de energía en PwC, donde ha presentado el último informe titulado Situación actual y futura de los ciclos combinados.

La transición ecológica sigue siendo el gran reto al que nos enfrentamos como sociedad; supone un elemento necesario para mejorar la vida de todos los ciudadanos y, además, fomentará la creación de empleo y el desarrollo económico del país. España traza su hoja de ruta en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) donde uno de los objetivos es conseguir que el 74% de la generación eléctrica provenga de las energías renovables. Para alcanzar esta cifra, establece como objetivo el disponer de una potencia instalada de 25.000 MW de ciclos, una cifra igual a la actual, manteniendo su papel de respaldo en el proceso de Internal Use transición energética, teniendo en cuenta la intermitencia de las renovables y la evolución del resto de energías que integran el mix.

Según el informe de PwC, los objetivos en materia de medioambiente son ambiciosos, pero no renunciables, siempre y cuando se haga de una manera ordenada para todos. La introducción progresiva de fuentes de energía renovable como vector clave en la descarbonización requiere, entre otras necesidades, la disponibilidad de un marco atractivo para la inversión, una integración eficiente en las redes y la disponibilidad de otras tecnologías de generación o almacenamiento que le doten de la flexibilidad y respaldo para momentos donde las renovables no tengan capacidad de atender toda la demanda, donde entrarían los CCGTs.

Un nuevo marco regulatorio para los ciclos combinados

Durante la jornada, Barrero ha arrojado unos datos preocupantes sobre la situación de los ciclos combinados y apunta que, sin un marco regulatorio adecuado, esta tecnología no podría respaldar hasta 2030 a las energías renovables, tal y como marca el PNIEC. Todo ello supondría un impacto negativo en la garantía de suministro, así como en el proceso de transición ecológica.

De acuerdo al PNIEC, la introducción progresiva de renovables requerirá del respaldo de, al menos, 30 GW de potencia firme, de los cuales el 80% provendrán de los ciclos combinados. El 70% de los ciclos combinados registran pérdidas operativas. Se calcula que las pérdidas acumuladas adicionales de este sector podrían alcanzar los 4.500 millones de euros hasta 2030. Este contexto hace muy probable un cierre progresivo de muchas de estas plantas por cuestiones económicas, lo que pondría en riesgo el respaldo que este tipo de tecnología realiza sobre las energías renovables.

El estudio emplaza a iniciar, de manera urgente, el proceso de aprobación de un mecanismo de capacidad similar a los ya implantados en otros países europeos, que asegure la viabilidad económica de los CCGTs y que permita acortar al máximo los plazos de tramitación por parte de las autoridades europeas. Del mismo modo, durante el encuentro, se ha advertido que un cierre anticipado por cuestiones económica de las plantas de ciclos combinados pondría en riesgo la seguridad de suministro durante la transición ecológica y, por lo tanto, dificultaría la consecución de los objetivos medioambientales de una forma coherente para todos los sectores de la sociedad.

 

Te puede interesar…

  • Más de 350 trabajadores de El Bierzo se forman para desmantelar centrales térmicas

  • En España no salen las cuentas: falta el 70% de la inversión necesaria para el cierre de las nucleares

  • El cierre nuclear desde una perspectiva global: contexto energético, político e internacional

Previous Post

Pavimentando la recuperación económica, por José María González Moya

Next Post

Telefónica y Acciona firman un PPA de energía renovable por 10 años

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas
GAS y PETROLEO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
Informe 2022
GAS y PETROLEO

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Gráfico de Hydrogen Science Coalition sobre calefacción con calderas en España
AHORRO Y EE

El Parlamento Europeo aprueba cambios que apuntan al fin de las calderas de gas y abren la puerta a las de hidrógeno verde

16/03/2023
Next Post
acciona

Telefónica y Acciona firman un PPA de energía renovable por 10 años

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}