• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El sector eólico cree necesario aumentar en 13 GW los objetivos del PNIEC

Javier López de Benito by Javier López de Benito
21/09/2022
in INFORMES
0
generación renovable

LaAsociación Empresarial Eólica (AEE)ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) el análisis que ha elaborado para calcular la cantidad adicional de energía renovable que tiene que aportar España al objetivo común revisado de energía renovable de la UE para 2030, que en este momento está entre el 40% que ha propuesto el Consejo (los países miembros) y el 45% que ha aprobado el Parlamento Europeo. Esta energía renovable y autóctona, además de ser necesaria para avanzar en la descarbonización (el nuevo objetivo común de la UE es reducir en un 55% las emisiones de CO2 para 2030 respecto a 1990), es indispensable para reducir la dependencia energética de la UE (principalmente de Rusia) y los altos precios que tiene que pagar por la energía importada (fundamentalmente de origen fósil).

Partiendo del objetivo actual de un 32% de renovables para toda la UE y tomando como objetivo conservador para 2030 alcanzar un 40% de renovables en energía final, y teniendo en cuenta el incremento del objetivo de eficiencia energética que también va a incluirse en la revisión del paquete energía y clima de 2023, el análisis de AEE propone aumentar el objetivo de energías renovables en energía final hasta un 53% para España (partiendo del 42% del actual PNIEC) y alcanzar un 82% de electricidad de origen renovable (frente al 74% establecido actualmente).

En base al análisis de los objetivos comunes de la UE para 2030, la aportación total de la eólica en España ascendería a 134 TWh de electricidad generados con 54 GW de potencia. Y adicionalmente se proponen otros 9,5 GW que estarían dedicados a la producción de hidrógeno renovable (en consonancia con los objetivos de la “Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable” del MITECO);un vector energético clave para la sustitución de combustibles fósiles en procesos industriales, residenciales o logísticos que no se puedan electrificar.

En el objetivo general eólico se tiene en cuenta tanto la repotenciación de parques eólicos existentes como la eólica marina como grandes aliadas para hacer frente a la necesidad de energía renovable autóctona para 2030.

La repotenciación de instalaciones antiguas es fundamental de cara a aprovechar mejor el recurso eólico gracias a las mejoras tecnológicas de las últimas dos décadas y la utilización de la red eléctrica (con más horas de generación durante el año). La repotenciación de los parques eólicos reduce la afección al territorio que generarían nuevas instalaciones de renovables. En España para 2030 habrá 10 GW eólicos con 25 años de antigüedad y 5 GW con 23 años de antigüedad. Por lo que la repotenciación de al menos 15 GW será beneficiosa desde un punto de vista energético y medioambiental.

En cuanto a la eólica offshore, atendiendo a lo recogido en la “Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar en España”[1] publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para aprovechar todo el potencial que ofrece esta tecnología en cuanto a desarrollo industrial, naval, portuario, de creación de empleo y emprendimiento económico para España, se establece como objetivo de desarrollo para la Eólica Marina 3 GW para 2030.

En total, teniendo en cuenta los diferentes escenarios analizados, desde AEE se han propuesto los siguientes objetivos para la tecnología eólica para los objetivos del nuevo PNIEC:

Fuente: AEE.

También es necesario mencionar que el desarrollo del almacenamiento es un elemento fundamental para la integración de la nueva potencia renovable para 2030 -tal como se recoge en la Estrategia del Almacenamiento Energético que contempla 6 GW para esta tecnología- , incluidos en el PNIEC actual.

Si se cumplen los nuevos objetivos eólicos y de otras tecnologías renovables, en términos del mix eléctrico español para 2030, en total las renovables supondrían 285 TWh de generación, equivalente al 82% de la generación total (frente al objetivo del 74% renovable en electricidad del actual PNIEC), siendo la aportación de la eólica de 134 TWh, el 38% del total.

¿Qué necesita España para alcanzar los nuevos objetivos renovables?

Para alcanzar el nuevo objetivo de renovables para 2030 es necesario hacer una apuesta firme de país por estas tecnologías, que permiten aprovechar los grandes recursos energéticos renovables, siendo la eólica y la fotovoltaica las tecnologías que más energía pueden aportar gracias a la competitividad de sus costes, que son mucho más bajos que los de los combustibles fósiles.

Especialmente en el caso de la eólica, existe una importante base industrial que permite fabricar todos los componentes de la tecnología en nuestro país, con los beneficios económicos y de empleo que eso conlleva. Hay que recordar que España es el segundo país de Europa en fábricas de tecnología eólica y también el segundo exportador de tecnología eólica de Europa (en ambos casos detrás de Alemania).

Los principales retos del futuro

Para AEE, los dos retos más importantes para poder alcanzar los objetivos de 2030 del PNIEC actual y el que finalmente se apruebe el año que viene, siguen siendo que haya la estabilidad regulatoria (incluidas las subastas de nueva potencia) que permita las inversiones en las nuevas instalaciones necesarias, y la tramitación de los proyectos en tiempo y forma (según la Directiva de Renovables en máximo 2 años).

La asociación cree que, sin estos dos ingredientes fundamentales los objetivos para 2030 (antiguos o nuevos) no se podrán alcanzar.

Te puede interesar

  • Cómo calcular la deducción fiscal que te corresponde por tu instalación de autoconsumo
  • El Parlamento Europeo quiere que, en 2030, el 45% del consumo eléctrico proceda de energías renovables

Previous Post

ABB ha anunciado la próxima adquisición de PowerTech Converter (PTC)

Next Post

SSE Renewables adelanta su estrategia para el sur d eEuropa con un nuevo fichaje

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Informe de sostenibilidad 2022 de Microsoft.
EMPRESAS

Microsoft utilizará la electricidad de la primera planta de fusión del mundo para tener energía limpia gracias a su acuerdo con Helion Energy

11/05/2023
Aprobado el programa temporal Green Hysland del IBE.
HIDROGENO

Aprobado el programa temporal Green Hysland del Instituto Balear de la Energía (IBE) para elaborar la hoja de ruta del hidrógeno

09/05/2023
Next Post
SSE Renewables adelanta su estrategia para el sur d eEuropa con un nuevo fichaje

SSE Renewables adelanta su estrategia para el sur d eEuropa con un nuevo fichaje

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}