• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El sector eléctrico opina que el recorte del Gobierno a los windfalls profits va en contra del derecho comunitario

Además, creen que supone una intervención del mercado. El recorte a las centrales no emisoras de CO2, anteriores a 2005, tendría un impacto de unos 1.000 millones.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
02/06/2021
in EMPRESAS, LEGISLACIÓN/BOE, RECIBO DE LA LUZ
0
Nueva tarifa de Enresa por sus servicios a las centrales nucleares.

El sector eléctrico ha emitido su opinión sobre el recorte a las centrales no emisoras de CO2, nucleares e hidroeléctricas, construidas antes de 2005. Se trata de los windfalls profits o ‘beneficios caídos del cielo‘. Indican que la medida ‘va en contra del derecho comunitario’ y ‘supone una intervención del mercado’. El impacto de la medida del Gobierno podría tener un impacto de unos 1.000 millones de euros.


Ayer hablábamos de cómo esta medida, incluida en el anteproyecto de ley que MITECO llevó al Consejo de Ministros, había tenido su repercusión en Bolsa.

Por su parte, el sector eléctrico no ha visto bien la medida de corregir el dividendo que reciben las centrales no emisoras como consecuencia de los costes del CO2 en el mercado de derechos de emisión.

Según Europa Press, recogiendo la opinión del sector, el mecanismo que pretende aprobar el Gobierno, con tramitación urgente para su aplicación durante este año, representa:

“Una intervención en los precios de mercado no acorde con el trabajo de credibilidad-país realizado en los últimos años”.

Tramitación

El Consejo de Ministros aprobó ayer, martes 1 de junio, la tramitación del anteproyecto de ley. Recoge el recorte a los windfalls profits de las nucleares e hidroeléctricas. Eso supondrá unos 1.000 millones de euros en la retribución que reciben las eléctricas. Y su objetivo, según el Gobierno, es abaratar la factura de la luz de los consumidores entre un 4 y un 5%.

Concretamente, el mecanismo quiere mitigar una parte del dividendo de carbono que perciben las tecnologías no emisoras, anteriores a 2005, es decir, nucleares e hidráulicas.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, hizo referencia al tema Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica. Ribera defendió la necesidad de que los beneficios por el alza de los precios del CO2 repercutan también en los consumidores domésticos e industriales. Es decir, que no repercutan sólo en las cuentas de resultados de las empresas. Añadió:

“Es legítimo maximizar su beneficio por las compañías, pero debemos velar como Gobierno por el interés de los españoles”.

El Gobierno no descarta una reacción de las compañías afectadas. MITCO ya se adelantó a ello explicando que el mecanismo es: “robusto” jurídicamente; y “compatible” con el mercado interior de la energía y con el mercado de CO2.

En esa línea, la propia Ribera ha indicado que: “todos los actores tienen derecho a recurrir a todos los recursos a su alcance“. Además, ha descartado un cierre acelerado del parque nuclear, que está previsto entre 2025 y 2035.

Windfalls profits

El sector eléctrico ya ha dado una respuesta al recorte de los windfalls profits. Opinan que va “contra el derecho comunitario” y supone “una intervención del mercado”.

Ayer mismo lo explicaba el secretario general de la patronal de las grandes eléctricas europeas (Eurelectric), Kristian Ruby.

Desde el sector eléctrico ya se ha apuntado la posibilidad de recurrir judicialmente la medida.

Según diferentes analistas, la medida también podría afectar a plantas eólicas no reguladas. Y eso no parece muy sensato, a tenor de los compromisos internacionales de España. La medida, añaden, podría crear inseguridad jurídica en un momento muy inoportuno.

Además, señalan que si se aprueba, las centrales nucleares e hidroeléctricas deberías afrontar derechos de emisión de CO2, aunque son tecnologías de generación no contaminantes.

Fondo para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico

El Consejo de Ministros también aprobó ayer el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE). Llega convertido en proyecto de ley. El objetivo del mismo es sacar de la factura de la luz los conocidos como ‘recortes‘, el coste de las primas de las renovables. Ascienden a unos 7.000 millones de euros anuales. El Gobierno añade que quiere repartirlo entre todos los sectores energéticos.

Así, los consumidores no tendrán que pagar por él y se repercutirá a las empresas, esencialmente las eléctricas y las petroleras. El fin es, según el Gobierno, abaratar un 13 % la factura de la luz en cinco años y caminar a su vez hacia la electrificación y las energías limpias.

Los costes regulados de la electricidad en España ascienden a unos 17.000 millones al año: 10.000 millones los de redes, que se sufragan con los peajes que aprueba la CNMC; 7.000 millones los de las renovables; unos 3.000 millones que corresponden a la deuda acumulada por el sistema eléctrico; y entre 600 y 700 millones de extra-costes peninsulares.

Previous Post

Aprobado el nuevo Real Decreto de certificación energética de edificios

Next Post

La fotovoltaica en España ha batido todos sus récords en mayo

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

navantia
EMPRESAS

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
FOTO: FENIE.
AUTOCONSUMO

FENIE aclara dudas sobre determinados costes que las distribuidoras no pueden aplicar a los usuarios

24/03/2023
perfecta grupo
EMPRESAS

Perfecta Grupo se une a Greenvolt para fortalecer su presencia en España

23/03/2023
Next Post
grupo ingka

La fotovoltaica en España ha batido todos sus récords en mayo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}