• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Sector eléctrico: de la liberalización a los objetivos 2030

“El sector ha cambiado radicalmente y lo hará aún más en el futuro y a un ritmo mayor. Nos encontramos en un momento clave”

Javier López de Benito by Javier López de Benito
20/11/2018
in EVENTOS, MERCADO ELÉCTRICO, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
sector eléctrico

El Club Español de la Energía ha organizado la jornada “sector eléctrico: de la liberalización a los objetivos 2030”, con la colaboración de Endesa, a la que han acudido más de 100 personas. Durante la misma, han intervenido el presidente de la CNMC, José María Marín, y los ex ministros de Industria y Energía, Claudio Aranzadi y Josep Piqué, quienes dialogaron sobre este periodo del sector eléctrico y los próximos retos a acometer hacia un modelo más sostenible.

Miguel Antoñanzas, presidente del Club Español de la Energía, ha repasado los hitos de estos 20 años para afirmar: “el sector ha cambiado radicalmente y lo hará aún más en el futuro y a un ritmo mayor. Nos encontramos en un momento clave”. A lo largo de la jornada, se analizarán cuestiones sobre como alcanzar el aumento de la participación de la electricidad en el mix hasta alrededor del 50%; el futuro de tecnologías como el carbón o la nuclear; asegurar la robustez de las redes y su digitalización y automatización; así como el papel del consumidor en el centro del sistema.

Aranzadi, sobre los precios, cree que las señales del mercado mayoritario no han sido claras para favorecer la inversión, por ejemplo, en energías renovables o ciclos combinados que han funcionado como tecnología de respaldo cuando no era su función.

José Casas, director general de Relaciones Institucionales y de Regulación de Endesa, expuso que la Ley debería contar con seis condiciones: todos los sectores deberían participar en este proceso, no sólo el eléctrico, que representa el 19% de las emisiones de CO2, frente al 81% restante, distribuido entre el resto de sectores, con un 26% atribuido al Transporte. El segundo, afectaría a la reforma integral de la tarifa eléctrica, que sea competitiva y con un cambio en su estructura de costes. No debe ser un obstáculo en la electrificación del sistema. El tercer punto, es el reequilibrio fiscal, basado en garantizar la seguridad de suministro y con un carácter global, orientado también a la electrificación del sistema. El cuarto punto se refiere a la rentabilidad razonable para la generación. Y el quinto referido a la garantía de rentabilidad razonable para la distribución. Por último, abogó por la creación de un entorno de colaboración permanente entre la administración y las empresas para lograr los objetivos marcados. A continuación, Claudio Aranzadi y Josep Piqué, analizaron cuestiones relacionadas con los principales aciertos y errores que, a juicio de ambos, tuvo el proceso de liberalización y su visión sobre el sector a futuro.

Para Aranzadi, la política energética se construye en base a lo que se ha hecho anteriormente. Por eso, el proceso vivido en España ha tenido una virtud principal, y es que se mantuvo a lo largo de 20 años con distintos gobiernos. Como principal crítica, destacó que quizá ha habido excesivos cambios en el marco regulatorio español, donde se han tomado medidas a corto plazo, “de parcheo”, poco previsibles, que en algunos casos han llevado a la inestabilidad.

Sobre los precios, cree que las señales del mercado mayoritario no han sido claras para favorecer la inversión, por ejemplo, en energías renovables o ciclos combinados que han funcionado como tecnología de respaldo cuando no era su función.

Contexto actual: sector eléctrico y transición energética

Por otra parte, acerca del contexto actual y futuro del sector eléctrico en España, opinaron sobre la renovación del actual parque generador, la integración de la generación distribuida, el funcionamiento del mercado, o los precios. Además, ofrecieron sus recomendaciones para la elaboración de la futura Ley de Transición Energética y Cambio Climático y el Plan Integrado de Energía y Clima.

En referencia a la transición energética, José María Marín, presidente de la CNMC, señaló tres aspectos clave: el nivel de competencia de los mercados, el desarrollo tecnológico y la participación, cada vez más activa, de los consumidores. “En este esquema, los reguladores deben anticiparse a estos cambios”, dijo.

Sobre las oportunidades que supone, mencionó el acoplamiento de los mercados europeos en los distintos marcos temporales (mercado diario, intradiario y mercados a plazo); la posibilidad de penetración de las renovables sin subvención, “evitando la tentación de volver a un régimen de apoyos públicos”; y la aparición de nuevos modelos de negocio, gracias a la digitalización, en los que el consumidor puede participar de forma más activa, y que ofrecen un modelo de generación más distribuido y con mayor nivel de autoconsumo.

 

Previous Post

Norvento compra a Vestas aerogeneradores por un total de 94 MW

Next Post

El suelo radiante e inteligente de la española Plactherm premiado en los StartUp Europe Awards

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Maarten Wetselaar, CEO de CEPSA, interviene en el congreso de hidrógeno.
EVENTOS

El CEO de Cepsa ha señalado a España como el “centro de la producción europea del hidrógeno”

12/05/2023
Next Post
Premio StartUp Europe Awards

El suelo radiante e inteligente de la española Plactherm premiado en los StartUp Europe Awards

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}