• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se avecina un nuevo recorte a la tecnología termosolar en España

31/10/2014
en TERMOSOLAR
0
Se avecina un nuevo recorte a la tecnología termosolar en España

Tras la publicación de la metodología que se usará para contabilizar la cantidad de energía eléctrica vendida por las plantas termosolares atribuibles al uso de gas natural, se espera un nuevo recorte en las retribuciones del sector. Aunque parecía que se libraría de una devolución que la mayoría de las renovables tendrá que realizar, parece que finalmente no va a ser así.

En aquella ocasión, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aplicaba los criterios del nuevo sistema de retribución a la generación de electricidad con fuentes renovables.

En el caso de la termosolar indicábamos que no tendría que devolver, sino que incluso había percibido de menos, por lo que ingresaría unos 45 millones de euros más de lo liquidado, a repartir entre todas las plantas.

Si en aquella ocasión nos preguntábamos si eran buenas noticias y confirmamos que no lo eran, ahora nos vuelve a surgir la misma pregunta tras la publicación de la Orden IET/1882/2014, del 14 de octubre. Esta Orden establece la metodología para el cálculo de la energía eléctrica imputable a la utilización de combustibles en las instalaciones solares termoeléctricas.

El gas en las plantas termosolares

El uso de gas natural en las plantas termosolares es algo que se ha extendido en muchos proyectos y que en España se incluyó en la regulación que proporcionó el marco necesario para el despegue de esta tecnología.

En líneas generales, en España se permitía el uso de gas natural en las plantas hasta un máximo del 15% de la generación eléctrica de la planta.

Desde el 1 de enero de 2013 entró en vigor la eliminación del derecho a ‘prima’ de la parte proporcional a la generación eléctrica de las centrales termosolares imputable al gas natural. Esto fue duramente criticado por representantes del sector, quienes indicaron que era razonable pero que debió haber sido tomado en cuenta mucho antes.

El problema es cómo se calcula ese porcentaje, ya que la mayoría de los operadores indica que el gas natural es usado principalmente para labores de mantenimiento de temperatura de fluidos y sellado de vapor de la turbina durante las horas nocturnas. Solo una pequeña parte se destina al apoyo a la generación durante períodos de nubes y arranque de la planta.

Hemos tenido que esperar casi dos años para conocer el método de cálculo de la parte de generación eléctrica que se le imputará al uso de gas natural como combustible de apoyo.

El método ha sido definido en los siguientes términos de uso del combustible:

a.- Usos técnicamente imprescindibles, entre ellos, el sellado de vapor para evitar fugas, prevención de la solidificación de los fluidos «calorportantes» y prevención de la solidificación de las sales utilizadas en el almacenamiento térmico de la instalación.

b.- Usos técnicamente prescindibles pero que permiten optimizar la producción y mejorar el rendimiento:

b-1.- Minimización de los desvíos respecto a la predicción de producción comunicada por variaciones no anticipadas del recurso.

b-2.- Minimización de las oscilaciones en la curva de entrega en los periodos transitorios durante las subidas de carga después del acoplamiento.

En principio parece que las definiciones del Ministerio de Energía se adecuan a las pretensiones del sector.

Para realizar el cálculo, se utilizará la siguiente fórmula:

Ec = ηc (Cc_total – Cc_dr P)

Donde:

·  Ec= Energía eléctrica imputable a los combustibles de apoyo durante un año, expresada en MWh.

·  ηc = Rendimiento estimado para el cálculo de la energía eléctrica imputable a los combustibles de apoyo, expresado en tanto por uno.

· Cc_total= Energía primaria total anual procedente de los combustibles de apoyo calculada a partir del volumen y del poder calorífico superior (PCS) y expresada en MWh.

· Cc_dr= Energía primaria anual procedente de los combustibles de apoyo destinados a usos técnicamente imprescindibles que no generan energía eléctrica ni directa ni indirectamente. El valor Cc_dr se establece en 300 MWh térmicos por MW eléctrico instalado para cada año.

· P= Potencia instalada expresada en MW.

El parámetro del rendimiento ηc ha sido establecido en función de la tecnología de cada planta en los siguientes términos:

Nuevos recortes

Además, este rendimiento será revisado en cada ‘semiperiodo’ regulatorio a partir de los datos procedentes de las inspecciones realizadas, de los que aporten los propios operadores de las plantas o de cualquier otra información que se considere válida a estos efectos.

¿Un nuevo recorte retroactivo?

A juzgar por lo ocurrido en la última liquidación de la CNMC, es de esperar que, una vez conocidos los criterios de cálculo de la generación eléctrica que en las plantas termosolares es susceptible de ser atribuida al gas natural, haya otra ‘reliquidación’ por este concepto.

De hecho, la Orden Ministerial lo deja bastante claro al indicar que “para la energía eléctrica generada desde la fecha de entrada en vigor de la Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética”, es decir, desde el 1 de enero.

En resumen, las plantas termosolares de España tienen ahora que informar a la CNMC cuánto gas natural han consumido desde el 1 de enero de 2013, para que se realice la correspondiente reliquidación que les indicará las cantidades que tendrán que devolver.

Fuente: CSP Today – Jorge Alcauza

Publicación anterior

SolarFUTURE.today, la nueva campaña mundial para sensibilizar sobre la importancia de la energía solar

Publicación siguiente

¿Necesitas detectar cualquier variación del aislamiento eléctrico? Bender presenta el Iso685 en MATELEC

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

termosolar de concentración
INFORMES

Los ingenieros industriales proponen la creación de una central termosolar al año, hasta 2025, para cumplir los objetivos del PNIEC

09/05/2023
solar térmica
FOTOVOLTAICA

Transición Ecológica lanza una Manifestación de Interés para identificar actuaciones de impulso a las energías renovables

04/04/2023
autoconsumo termosolar
AUTOCONSUMO

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
Publicación siguiente
¿Necesitas detectar cualquier variación del aislamiento eléctrico? Bender presenta el Iso685 en MATELEC

¿Necesitas detectar cualquier variación del aislamiento eléctrico? Bender presenta el Iso685 en MATELEC

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
COP28. Foto: Naciones Unidas.

118 países firman el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética en la COP28

04/12/2023
Presentación del informe de la AIE sobre redes eléctricas en Enerclub.

Informe de la AIE sobre redes eléctricas: se necesita modernizar y ampliar 80 millones de km de redes

04/12/2023
microsoft

Un nuevo método para la medición de los avances en reducción de emisiones

04/12/2023
Segunda convocatoria de H2 Pioneros.

12 nuevos proyectos de hidrógeno renovable consiguen financiación de la segunda convocatoria de H2 Pioneros

04/12/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

COP28. Foto: Naciones Unidas.

118 países firman el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética en la COP28

04/12/2023
Presentación del informe de la AIE sobre redes eléctricas en Enerclub.

Informe de la AIE sobre redes eléctricas: se necesita modernizar y ampliar 80 millones de km de redes

04/12/2023
microsoft

Un nuevo método para la medición de los avances en reducción de emisiones

04/12/2023
Segunda convocatoria de H2 Pioneros.

12 nuevos proyectos de hidrógeno renovable consiguen financiación de la segunda convocatoria de H2 Pioneros

04/12/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}