• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

«La ingeniería es la punta de lanza del progreso y la mejor palanca para hacer un mundo más justo, más humano y más sostenible»

Sara Gómez, directora de “Mujer e Ingeniería" -M&I-, nos habla de este proyecto. Asimismo, de las actividades que se realizan para incorporar a la mujer a las carreras de ingeniería.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
23/07/2019
en ENTREVISTAS, FORMACIÓN
2
Sara Gómez, directora del programa "Mujer e Ingeniería".

Sara Gómez, directora del programa "Mujer e Ingeniería".

59
SHARES

Hablábamos ayer del programa “Mujer e Ingeniería” gracias a la entrevista que realizamos a Carmen Becerril, presidenta de AEMENER. Hemos querido conocer el programa a través de su directora, Sara Gómez. Asimismo, la problemática con respecto a la mujer y los estudios STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Para ello, hemos hablado con Sara Gómez, directora del programa “Mujer e Ingeniería”, ingeniera Industrial y consejera de la Real Academia de Ingeniería. Le hemos pedido que nos explique un poco el porqué del proyecto, su objetivo, el papel de la mujer…

-¿Cuál es el fin de “Mujer e Ingeniería”?

-El objetivo de nuestro proyecto es poner en valor la ingeniería y revertir la situación que existe a nivel mundial, donde España no es una excepción. Las escuelas de Ingeniería están perdiendo ingenieros desde hace más de 15 años, y la situación se agrava si nos centramos en la mujer.

-¿Por qué los jóvenes no estudian carreras de ingeniería?

-Las causas son varias. Por citar algunas, el gran desconocimiento que existe, los enormes estereotipos que hay alrededor de la ingeniería, incluso la falta de referentes con suficiente visibilidad.

Sara Gómez es Ingeniera Industrial y consejera de la Real Academia de Ingeniería.
Sara Gómez es Ingeniera Industrial y consejera de la Real Academia de Ingeniería.

-En el caso de la mujer y la energía, ¿Cree que un programa como Mujer e Ingeniería tendrá una respuesta rápida?

-Las acciones que desde M&I llevamos realizando desde octubre de 2016, dirigidas a las ingenieras recién egresadas, está siendo un éxito rotundo para mentoras y mentees. Es un verdadero lujo y un placer escuchar las experiencias que están viviendo unas y otras. Les invito a que les trasladen esta pregunta, merece la pena.

Además, con la experiencia del camino recorrido y los programas de apoyo que hacemos en M&I, estoy convencida de que esta acción dirigida especialmente a las recién egresadas con intereses en el sector energético, tendrán una respuesta excepcional y a corto plazo.

-¿Habrá que vencer muchos estereotipos, en su opinión, para que la mujer tenga una mayor representación en la evolución tecnológica?

-El problema es estructural, grande y complejo, por tanto su solución tiene que estar a la altura. Deberíamos dar algunas claves en esa línea.

En primer lugar, hemos de romper estereotipos, mostrándoles la realidad. Poniendo en valor y sacando a la luz los estupendos referentes femeninos que hemos tenido y tenemos en ingeniería. En segundo lugar, cambiar la percepción de materias como matemáticas o física desde edades tempranas. La mala fama de estas asignaturas hace que muchas niñas abandonen la idea de desarrollar su vida profesional en estudios STEM.

Además, tenemos que hacer visible la gran vertiente social que tienen las ciencias y la ingeniería.

Pero sobre todo, haciéndoles ver que la ingeniería es la punta de lanza del progreso y la mejor palanca para hacer un mundo más justo, más humano y más sostenible.

-¿Cree que está un poco olvidado el papel de la madre como educadora, de cara a procurar la sostenibilidad del planeta?

-No tengo una respuesta rotunda a esta pregunta, como tampoco creo que en este tema haya o deba haber un reparto de papeles distinto para madres y padres. Leía en una publicación de la plataforma “Gestionando hijos” de la Fundación sm un artículo dedicado a educar en valores. Defendía que la educación es cosa de TODOS, madres, padres y profesores, comparto completamente esta idea.

Todos debemos estar alineados, con un objetivo común, si realmente nos creemos que hay que mejorar el mundo en el que vivimos, que tenemos que trabajar por y para las personas y que es nuestra responsabilidad hacer lo necesario para que el planeta sea sostenible. 

La Asamblea General de la ONU adoptó el 25 de septiembre de 2015, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción en favor de las personas, del planeta y la prosperidad. Esta agenda apunta un camino bien distinto al que llevamos. Propone un cambio radical de trayectoria para lograr los desafíos claramente definidos en los 17 objetivos de desarrollo sostenible. Y pone el foco en lo mucho que la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la innovación pueden hacer por las personas y por el planeta.

Para conseguir estos objetivos, en mi opinión, la palanca más poderosa es la educación. Es formar a las futuras generaciones como ciudadanos preparados, comprometidos, responsables y libres.

-¿Cree que algún día llegaremos a vernos como seres humanos, técnicos y especializados en la disciplina que sea, sin necesidad de distinguirnos como hombres o mujeres?

-Para eso estamos trabajando desde Mujer e Ingeniería, estamos viviendo un cambio social que cambiará la vida de las personas y el futuro del planeta. Realmente creo que estamos viviendo en una GRAN revolución que tiene mucho que ver con el quinto objetivo de desarrollo sostenible. “La igualdad de género y el empoderamiento de la mujer”.

Solo la igualdad efectiva entre hombres y mujeres hará un mundo más justo, más humano y sostenible. Con esta rotundidad lo siento, lo pienso y lo expreso.

Tags: estudiosFormaciónmujerMujer e IngenieríaReal Academia de IngenieríaSara GómezSTEM
Entrada anterior

Avanza el proyecto de la central fotovoltaica de Los Naranjos, en Carmona

Entrada siguiente

Entra en funcionamiento el parque solar de Salta, en Argentina

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

El reciclado de los plásticos de principio a fin
ENTREVISTAS

El reciclado de los plásticos de principio a fin

08/11/2019
Cadena de montaje de Risen Technology en China
EMPRESAS

Risen Solar Technology, un gigante chino de la energía solar

29/10/2019
eficiencia energética en acciona
AHORRO Y EE

Hablamos con Elena González, Directora de Eficiencia Energética en ACCIONA

18/10/2019
Entrada siguiente
Entra en funcionamiento el parque solar de Salta, en Argentina

Entra en funcionamiento el parque solar de Salta, en Argentina

Más comentadas 2

  1. José María Chillón says:
    5 meses ago

    No creo que sea una casualidad que el término «ingeniería» sea de género femenino … más bien creo que es una premonición … la ingeniería en el futuro próximo va a estar comandada mayoritariamente por mujeres, como ya ocurre hoy en día con la Calidad … la mente de la mujer tiene dotes y habilidades adicionales que favorecen su éxito en el sector de la ingeniería, meticulosidad, curiosidad y previsión les ayudan.
    El futuro de la ingeniería estará en las manos de la mujer.

    Responder
  2. Juan Carlos Navarro says:
    5 meses ago

    ¿Por qué los jóvenes no estudian carreras de ingeniería?
    Se te olvida el principal: porque un reponedor del Mercadona, cuando entra a trabajar dobla el sueldo a un Ingeniero ¿no podrá ser esta una causa?

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 2.8k Fans
  • 4.6k Followers
  • 67 Subscribers

NOTICIAS PATROCINADAS

inmesol

El revolucionario diseño de la estética de los grupos electrógenos

06/11/2019

ÚLTIMAS NOTICIAS

decreto autoconsumo colectivo

Inaugurado el Complejo Alcázar Solar

06/12/2019
ley de eficiencia energética

En marcha la tramitación de la Ley de Eficiencia Energética en Madrid

05/12/2019
Primera subasta interrumpibilidad 2020

La primera subasta de interrumpibilidad 2020 llegará con un 60% menos de potencia

05/12/2019
sector de las renovables

El sector de las renovables se muestra optimista ante los retos futuros

05/12/2019
Repsol será cero emisiones en 2050

Así es cómo Repsol conseguirá ser compañía cero emisiones en 2050

05/12/2019
En marcha los primeros contratos de energía eólica marina en Nueva York.

Nueva York ejecuta sus primeros contratos de energía eólica marina

04/12/2019
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Política de Cookies
  • Ley de protección de datos
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo