• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

«Uno de nuestros objetivos inmediatos es acercar la energía a la sociedad en sentido amplio, lo que implica poner cara femenina a la energía»

Carmen Becerril, presidenta de AEMENER, nos explica el papel de la mujer en la transición energética y en el nuevo modelo de energía.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
22/07/2019
en ENTREVISTAS, FORMACIÓN, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Carmen Becerril. Presidenta de AEMENER.

Carmen Becerril. Presidenta de AEMENER.

Recientemente, conocimos la firma del convenio entre AEMENER (Asociación Española de Mujeres de la Energía) y la Real Academia de Ingeniería. El acuerdo trata de impulsar el programa “Mujer e Ingeniería” en el sector energético. Busca apoyar a estudiantes de ingeniería interesadas en el sector energético, ayudándoles a orientar su carrera profesional y aumentar su visibilidad en esta área. Es sólo uno de los proyectos que recientemente ha firmado AEMENER con instituciones o empresas.

Hemos hablado con su presidenta, Carmen Becerril, sobre el tema de la mujer y la energía. También sobre el porqué de la escasa presencia de la mujer en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

-¿Cuál es el objetivo de la Asociación Española de Mujeres de la Energía?

-AEMENER nace con el compromiso de colaborar en el logro de una sociedad más igualitaria y para que su economía aproveche las potencialidades de todos sus miembros, hombres y mujeres. Su objetivo es conseguir que la presencia de la mujer en todas las áreas de la empresa sea equilibrada. Asimismo, que los equipos sean diversos, mediante el fomento de las vocaciones femeninas en las áreas de tecnología, ciencias, matemáticas e ingeniería. Ayudando a la empleabilidad; fortaleciendo la presencia de las mujeres en el sector energético a todos los niveles, especialmente en aquellos con mayores dificultades; impulsando a la mujer en la promoción y desarrollo de su carrera profesional en el sector energético.

-¿Es importante que haya una asociación como AEMENER?

-Creemos que es una iniciativa no solo necesaria, sino también muy apropiada para los tiempos que vivimos y novedosa. Apropiada, por todo lo que hemos comentado. Y, además, porque el sector de la energía, en general y sus empresas, en particular, es­tán sensibilizadas y tienen entre sus planes incrementar la presencia de la mujer en to­das las áreas y categorías profesionales.

Además, es novedosa, por cuanto surge como propuesta de un grupo de mujeres profesionales del sector, comprometidas a tí­tulo personal en conseguir estos objetivos.

-¿Por qué la presencia de la mujer es tan escasa en el sector energético?

-Es un sector eminentemente masculino, sobre todo porque el mundo de las ciencias e ingeniería siempre se ha asociado a hombres. El porcentaje de mujeres en las carreras tecnológicas siempre ha sido muy bajo. Y lo sigue siendo.

En las escuelas de ingeniería hay una media de 25% de mujeres y en vez de aumentar, cada año disminuye.

El sector energético es uno de los mayores motores de la revolución tecnológica y se encuentra en plena transición hacia un modelo sostenible y descarbonizado. Es un momento crucial en el que estamos estableciendo las bases del futuro de las generaciones venideras. Este hecho es lo bastante motivador y retador como para contar con el máximo talento, tanto de hombres como de mujeres, y compromiso.

Firma del convenio entre AEMENER y la Real Academia de Ingeniería.
Carmen Becerril durante la presentación del convenio entre AEMENER y la Real Academia de Ingeniería.
-¿Cuáles pueden ser las causas de la falta de atractivo para la mujer de las carreras STEM?

-Las causas son varias. Un motivo podría ser que el retorno social de las ingenierías es más sutil que el que pueda tener, por ejemplo, la Medicina. No llega a vislumbrarse el alto impacto que la ingeniería tiene en el progreso de la sociedad. Otro motivo puede ser que no resulta sencillo encontrar referentes femeninos, y no porque no existan, sino por falta de visibilidad de los mismos.

Otro factor que puede influir es el sesgo de los estereotipos y prejuicios asociados al género que impiden la igualdad y llegar a una cultura basada en la meritocracia.

-¿Cree que es importante el papel de la mujer en los desafíos energético y medioambiental?

-Por supuesto que la mujer juega un rol relevante en el desafío energético y medioambiental.

Estamos en plena transición energética global y este hecho ofrece una oportunidad sin precedentes para transformar el sector energético en todos los aspectos.

-¿Hacia dónde nos dirigimos?

-Caminamos hacia un nuevo modelo energético caracterizado por una economía descarbonizada y sostenible en un horizonte a largo plazo en 2050.

Una economía basada en energías renovables y redes de distribución inteligentes e impulsada en gran medida por la evolución tecnológica y transformación digital.

Yo añadiría otros aspectos fundamentales. Como el desarrollo de nuevos modelos de negocio. La evolución del consumidor no sólo en prosumidor sino en agente activo en el sistema energético. La agregación para ofrecer servicios de flexibilidad al sistema eléctrico. Oportunidades para la economía circular en la agregación de la generación distribuida de la mano del autoconsumo y en el desarrollo del sistema de almacenamiento. Vehículo eléctrico. Descarbonización de los sectores difusos como edificación y transporte.

-¿Y el papel de la mujer en todo ello?

-Una mayor participación de las mujeres permitiría a nuestro sector aprovechar los talentos femeninos y al mismo tiempo, garantizar una distribución social justa de las oportunidades socioeconómicas de la transformación energética mundial.

IRENA (International Renewable Energy Agency) estima que el número de puestos de trabajo en el sector podría aumentar de 10,3 millones en 2017 a cerca de 29 millones en 2050. Esto se traduce en oportunidades diversas a lo largo de la cadena de valor.

A día de hoy, no hay compañía del sector que no aprecie que las mujeres aporten nuevas perspectivas. La presencia femenina destaca en entornos VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo) por su gran flexibilidad y por saber extrapolar la organización familiar y sus valores al mundo empresarial.

-¿Cómo podemos mejorar la visibilidad de la mujer en el ámbito de la energía?

-Justamente uno de nuestros objetivos inmediatos es acercar la energía a la sociedad en sentido amplio, lo que implica poner cara femenina a la energía. La transición energética tiene muchas vertientes y una de ellas es la social, y en ésta el rol de la mujer tiene que cambiar y ser mucho más proactivo. 

Consideramos fundamental que las niñas y jóvenes estudiantes y profesionales tengan referencias femeninas en el sector energético. Así se animarán a seleccionar materias e itinerarios de ciencias. Que tengan la oportunidad de conocer el sector de la mano de otras.

Y por supuesto, también animando a mujeres con distintas formaciones profesionales a incorporarse al sector en cualquier dirección o departamento, sea o no técnico.

Durante el mes de junio, hemos lanzado la línea de acción de Educación, denominado “mes del voluntariado”. Hemos dado a conocer nuestro mundo y nuestro entusiasmo por lo que hacemos en los colegios e institutos. Mujeres voluntarias socias de AEMENER que trabajamos en el sector, hemos trasmitido el papel de la energía, las tecnologías existentes desde un enfoque de neutralidad tecnológica y la importancia del estudio de las áreas STEM.

Nosotros, desde nuestra pequeña parcela, también queremos dar visibilidad a la mujer en diferentes sectores. En todo caso, y como mujer, gracias a Carmen Becerril por su trabajo y esfuerzo para crear una sociedad más justa e igual. Y gracias también por las iniciativas de AEMENER. ¡Hasta pronto!

Tags: AEMENERAsociación Española de Mujeres de la EnergíaCarmen Becerrilenergíamujermujer y energíaProyecto Mujer e IngenieríaReal Academia de Ingenieríatransición energética
Entrada anterior

Proyecto EU-SysFlex, el plan europeo que transformará la red eléctrica para cumplir con los objetivos climáticos

Entrada siguiente

De por qué el término fijo de la factura de la luz es un obstáculo para el desarrollo del coche eléctrico

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Los proyectos del Acuerdo entre Iberdrola y Porcelanosa comprenden actuaciones para la mejora energética de las instalaciones de la compañía cerámica.
EMPRESAS

Iberdrola y Porcelanosa unen fuerzas para trabajar en proyectos de electrificación e hidrógeno verde para la producción cerámica

17/02/2021
Planta fotovoltaica de Tenerife Sur. Foto: Europa Press.
FOTOVOLTAICA

Tenerife Sur, la segunda planta fotovoltaica de Canarias que se enmarca en el Plan Fotovoltaico de Aena para abastecer los aeropuertos

12/02/2021
Aprobada la Estrategia de Almacenamiento Energético.
ALMACENAMIENTO

El Gobierno aprueba la Estrategia de Almacenamiento Energético

10/02/2021
Entrada siguiente
demanda eléctrica

De por qué el término fijo de la factura de la luz es un obstáculo para el desarrollo del coche eléctrico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

26/02/2021
Elecnor Cofrentes

Elecnor alcanza un beneficio de 78,3 millones de euros y mantiene su solvencia financiera en 2020

26/02/2021
comunidad energética local

Bienvenidos a la comunidad energética local de Crevillent, en Alicante

26/02/2021
El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

26/02/2021
phoenix contact

Phoenix Contact presenta sus nuevas gamas de productos

26/02/2021
eólica en España

¿Cuáles son las comunidades autónomas con más potencia eólica instalada?

25/02/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies