• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Ribera apuesta por acelerar la transición ante la crisis de precios del gas y de la luz

En una entrevista, además, ha afirmado que habrá más de una gigafactoría de baterías en España. También ha hablado del precio de la luz y de las renovables en Cataluña.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
07/02/2022
in INFORMES, MERCADO ELÉCTRICO, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Teresa Ribera durante su intervención en Nueva Economía Forum. Foto: Europa Press

Foto: Europa Press

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha concedido una entrevista a “El Periódico”. Ha hablado de los precios del gas y de la luz, de las futuras gigafactorías para España, así como de las renovables en Cataluña. Según ha explicado, ha decidido acelerar la ‘transición ecológica’ como respuesta a la ‘crisis del precio del gas’. Así, el sistema energético no dependerá de los combustibles fósiles en los mercados internacionales.


Además, ha hablado sobre la decisión de la Comisión Europea de catalogar la nuclear y el gas como energías verdes. Al respecto, ha afirmado que no cambia el ‘alcance’ marcado por la ley del clima y el plan nacional de energía y clima en España.

Ha señalado:

“Si podemos ir más deprisa en la transición ecológica, mejor. Y en cuanto al calendario, no hemos sido lo suficientemente justos con lo que representa un acuerdo entre todos los sectores relevantes sobre: cómo organizar de manera ordenada, previsible y con total seguridad el cierre de las plantas nucleares en nuestro país”.

Además, ha añadido que no tiene ninguna intención de “invitar a nadie a revisar el calendario” tras la decisión de la Comisión sobre energías verdes. De hecho, lo ha calificado como un error de forma y fondo.

Según ella, el Gobierno buscará ser más exigente a la hora de orientar a los inversores y sus emisiones de deuda sobre energía verde:

“En España, ni necesitamos ni hay ganas de invertir en nuevas centrales nucleares o de gas”.

Ribera también ha asegurado que el suministro de gas a España está garantizado a pesar del conflicto entre Ucrania y Rusia. Sobre este último ha dicho que es un proveedor clave del sistema gasista. Sin embargo, ha añadido que: “puede ocurrir una catástrofe todo el tiempo”.

Asimismo:

“Pero creo que no nos debe preocupar. No sólo porque dispongamos de una relación excelente y unas garantías por parte el proveedor más importante, Argelia, cuya capacidad se está incrementando; sino porque además tenemos un colchón de seguridad muy potente con las regasificadoras que existen en Europa”.

Sobre los precios del gas y del la luz

En cuanto a la escalada de los precios del gas y de la luz, la ministra no se atreve a poner fecha final ante la crisis en Ucrania. Por ello, apuesta por medidas para el consumidor industrial y por “seguir trabajando, sobre todo, en la parte fiscal”.

Así, ha afirmado, que se podrían: “cubrir los costes fijos del sistema, como los cánones” que aparecen en la factura de la luz; asimismo el consumo de energía, la fiscalidad y los peajes.

Por otro lado, ha descartado “nacionalizar o comprar empresas eléctricas de gran tamaño porque no hay capacidad real”. En esa línea, ha señalado que no está claro que el consumo público permitiera marcar una diferencia de precios.

A pesar de esto, no se ha opuesto a que conforme se agoten las concesiones hidroeléctricas: “quizás se pueda hacer una bolsa de hidroelectricidad que sea gestionada públicamente”. Asimismo, no descarta la posibilidad de atribuir la concesión de saltos hidroeléctricos a una comarca de municipios. Incluso, constituir una pequeña sociedad mercantil estatal.

Por otro lado, ha criticado a los gestores de las hidroeléctricas por ofrecer el precio de la energía conforme a los precios del gas. También ha lamentado que “queriendo destacar su compromiso social, no tengan ningún pudor en ofertar la electricidad al precio más caro del mercado”.

Posibles fábricas de baterías

En cuanto a la creación de una fábrica de baterías en España, la ministra ha destacado que: “actualmente hay varias propuestas estudiándose en este momento y las marcas de coches analizan dónde está el mejor aliado industrial”.

En esa línea ha añadido: “es probable que haya más de una gigafactoría” ​​de baterías en los próximos años. Igualmente, que el Gobierno apoyará el sector del coche eléctrico impulsando la instalación de puntos de recarga.

Las renovables en Cataluña

Preguntada por si bastaría con destinar el 2,5% del territorio catalán a las renovables, como plantea el Govern para 2050, ha afirmado: “es un poco ilusorio pensar que las necesidades en Cataluña puedan satisfacerse solamente con techos solares”.

En esa línea, ha señalado que la energía más importante producida en Cataluña es la nuclear, procedente de centrales que están próximas a llegar al fin de su vida útil.

Ribera ha apostado por la eólica marina:

“Debemos conciliar al máximo la protección ambiental con la importancia de no desaprovechar la oportunidad y perder un tren tan importante como este. Creo que del Govern debemos esperar una actitud más valiente. Esperemos que no se dé cuenta demasiado tarde”.

Fuente: Europa Press.

Previous Post

Aquila Capital adquiere una cartera fotovoltaica de 100 MW en Andalucía

Next Post

AEVECAR pone en marcha una campaña para dar a conocer los ecocombustibles

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Next Post
AEVECAR pone en marcha una campaña para dar a conocer los ecocombustibles

AEVECAR pone en marcha una campaña para dar a conocer los ecocombustibles

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}