• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Resumen del mercado eléctrico en febrero: ¡siguen las bajadas!

Artículo de Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico

Javier López de Benito by Javier López de Benito
06/03/2019
in INFORMES, MERCADO ELÉCTRICO
0
precio medio del mercado diario

Estos primeros meses del año que sirven para ver por donde “respira” el mercado eléctrico son un querer y no poder. Los fundamentales y CO2 bajan y por tanto todo lo que conlleva también (mercado de contado y de futuros, factura doméstica regulada, etc), pero de momento nada contundente.

Queríamos ver señales claras de bajadas y sólo son ligeras, además de que el tiempo tampoco ayuda porque de momento esto tiene casi la misma pinta que 2017 con mucho sol y poco viento y agua. El asunto del Brexit también ronda en los precios, ya que de ser duro veríamos abundancia de venta de derechos antes de que no les sirvieran para nada a las empresas de Reino Unido al quedarse fuera del sistema, o sea precio del CO2 bajo. Es curioso pero hasta mediados/finales del mes que había mucho desanimo con esto, el CO2 bajaba y desde entonces que se habla de nuevas votaciones o prórrogas está subiendo…y ya sabemos lo que le hizo en 2018 a los precios.

Precios regulados domésticos – PVPC

He cambiado ligeramente mis datos de facturas. Antes tomaba los meses como iguales, con el mismo número de días (365/12) y tenía unos resultados muy uniformes, donde se apreciaba bien las tendencias. Ahora tomo los días que de verdad tiene el mes y obtengo resultados más reales, pero con los altibajos que suponen tener un número diferente de días cada mes.

Teniendo en cuenta esto, la factura de febrero baja de manera muy notable, como casi todos los febreros (son 3 días menos), un 14,4% hasta los 58,9 € (9,9 € menos que en enero). También es un 1,2% más barata que la del febrero pasado, pero es un 2,5% superior a la media de los 4 últimos febreros (57,4 €), pero debido al año tan barato que fue 2016, porque vemos que toma unos valores muy similares a los febreros del 15,17 y 18.

mercado eléctrico

Si miramos los valores horarios medios, vemos que en general se han tenido unos valores ligeramente inferiores a los febreros de los años anteriormente comentados y como la tendencia a tener un spread de precios medios (diferencia entre horas más caras y horas más baratas) como viene siendo tendencia de un tiempo para acá, cada vez es menor y el de este año ha tocado mínimo en 2 céntimos de € por kilovatio hora, o dicho de otra forma, cada vez hay menos diferencia entre horas caras y horas baratas y parece como si tendiéramos hacia una “tarifa plana” de precios. El culpable está sobre todo en las horas valle, que cada vez lo son menos.

mercado eléctrico

La mayoría de los días de febrero, el precio ha estado oscilando entre los 0,11 y 0,13 €/kWh, tomando como valor medio con el perfilado de REE,  0,120671 €/kWh.

Con respecto a la factura anual, acabamos de empezar el año y todo puede pasar, pero de momento todo apunta a ser un año más barato que el pasado, sobre todo por los meses del verano, ascendiendo la factura a 775 € unos 10 € menos que el año pasado y un precio anual medio de 0,1222 €/kWh (buen dato para comparar con tus facturas).

Mercado mayorista de electricidad – OMIE

Finalmente febrero ha quedado en 54,01 €/MWh, 5,24 € menos que su última cotización de enero. Ha bajado un 12,9% con respecto a enero, un 1,6% con respecto al de 2018 pero es un 22,3% más caro que los últimos 4 febreros. Nos encontramos ante un mes con valores similares al de los 2 últimos años, o sea en la banda “cara”.

mercado eléctrico

La mayoría de los días el precio medio diario ha estado oscilando entre los 55 y 60 €/MWh, sin embargo al final ha quedado más bajo por los días ventosos de la primera quincena. Especialmente el día 10 que trajo record de precio bajo anual (ya superado el 3 de  marzo). Se nota mucho la estabilidad del tiempo de los últimos 10 días en el spread diario que es bastante reducido (unos 12 €/MWh) y que ha ido de más a menos en el mes, quedando como valor medio del mes 18,89 €/MWh. Nuevamente debido, sobre todo, al progresivo encarecimiento de las horas valle.

mercado eléctrico

Con la previsión de precios a futuros, el precio para todo el año 2019 queda en 56,41 €/MWh, más barato pues que 2018 (57,29). Quizás siga bajando algo más en marzo, pero seguramente luego ya empezaremos con el rally. Será interesante ver qué pasa con el Brexit a finales de marzo y el coste del CO2.

Los días 3 y 10 no fijó precio ninguna hora, ni el carbón, ni los ciclos. Esos días OMIE estuvo en 48,4 y 37,3 €/MWh respectivamente, marcando los precios en exclusiva el agua y las cogeneraciones.

Como siempre el agua en la inmensa mayoría de las veces, es la última tecnología en entrar a la hora de fijar los precios de las horas punta de la mañana y noche. El valle de la noche se lo reparten cogeneraciones y carbón y el del mediodía, cogeneraciones y ciclos. Es curioso comprobar que en los últimos meses hay un aumento de horas de ciclos y cogeneraciones en detrimento del carbón (y del agua para febrero).

Futuros

Vuelven a caer de manera significativa todos los horizontes temporales, dándose sobre todo en las 3 primeras semanas del mes para subir ligeramente en la última. Como siempre que hay caídas, el siguiente mes (Marzo) es el que lo hace de manera más intensa y según nos alejamos en el tiempo, los siguientes meses son mucho más leves, sucediendo lo mismo con los trimestres.

mercado eléctrico

Las bajadas del diario y de los futuros se deben sobre todo a una situación favorable de los fundamentales relacionadas con las fósiles (bajadas del carbón, del gas y del CO2).

De momento el Q1 se sitúa en 58,2 €/MWh y la estimación es que termine sobre los 54,65. Su última cotización de diciembre fue 61,57 €/MWh.

España e Italia han sido los países que han bajado con menos fuerza el Q2: ¡del orden de la mitad! (sobre del 4% frente al 7%).

Fuentes de generación y emisiones

A lo largo de febrero, según veía el panorama, he ido haciendo referencias al viento en mis previsiones para la #PorraPool (con el HT #EóloDóndeEstás) y es que este ha sido un febrero nefasto para la energía eólica con una bajada del 39% con respecto a enero, siendo el peor febrero de los últimos tiempos (de hecho no se generaba tan poco desde febrero de 2009, con 18,7 GW instalados, 4,3 GW menos que en la actualidad).

mercado eléctrico

Las otras fuentes que más han bajado han sido carbón y ciclos. En febrero han bajado casi todas las fuentes, más que nada porque debido al buen tiempo la demanda también ha sido mucho menor. Las fuentes que más suben son las solares, la termosolar especialmente con un 60%, por pura estacionalidad pero también debido al “buen tiempo” (se ve la complementariedad con la eólica). La tercera y última fuente en subir, ha sido la hidroeléctrica.

Las fuentes que más han generado este mes han sido, por orden: nuclear, eólica e hidráulica y para lo que llevamos de año, nuclear, eólica y ciclos.

mercado eléctrico

En cuanto a la generación renovable, el bajón eólico resiente nuestra cuota que queda en un 37,6% valor muy parecido al de 2018 y muy alejado a lo que debiera ser normal por estas fechas.

mercado eléctrico

Por último, el CO2 emitido a la atmósfera por nuestro sistema eléctrico en febrero, asciende a 4,7 millones de toneladas (a confirmar por REE cuando salga el dato) y a 10,7 para lo que llevamos de año, con una reducción del 4,6% para el mismo periodo del año pasado. El factor de emisión queda en 0,231 tCO2/MWh también a confirmar por REE.

Mercados europeos

Por si en enero había alguna duda, febrero a puesto a cada país en su sitio y de nuevo se ven las 2 agrupaciones en precios (1ª y 2ª división) habituales: los más caros Italia, Reino Unido e ibéricos por el lado caro y el resto en el barato. Esto se aprecia perfectamente en la gráfica diaria, desde el día 12 en adelante. Los países que más bajan con respecto al mes anterior son Francia, Bélgica y Holanda, mientras que los que lo hacen con menor intensidad somos los ibéricos (como no), Alemania y los nórdicos.

mercado eléctrico

mercado eléctrico

Este mes hemos sido los más baratos de los principales mercados europeos, los días 1 y 2 y los más caros los días 5, 6, 12, 13 (ligeramente por detrás de Portugal) y 19.

 

 

Previous Post

Decálogo de recomendaciones para equilibrar el impacto del cambio climático con su escasa presencia en prensa

Next Post

Comienza la ampliación de la subestación de Muniesa en Teruel, fundamental para el desarrollo de las renovables en Aragón

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.
HIDROGENO

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.
INFORMES

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
La Comisión y la Directiva de Renovables
HIDROGENO

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Next Post
red eléctrica

Comienza la ampliación de la subestación de Muniesa en Teruel, fundamental para el desarrollo de las renovables en Aragón

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
bluetti

BLUETTI PV420: un panel solar para facilitar acceso a la energía renovable

21/03/2023
INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}