• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

370 plantas de cogeneración pendientes del plan Renove del gobierno

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
18/11/2016
in COGENERACIÓN
0
plantas de cogeneración

370 plantas industriales y más de 1.400 millones de euros de inversión siguen esperando a que el nuevo gobierno ponga en marcha los desarrollos normativos pendientes para la renovación de las plantas de cogeneración que han quedado obsoletas.

De las 1.000 plantas de cogeneración que había antes de la Reforma Energética, ya sólo siguen en funcionamiento 695. El 52% (2.675 MW) quieren invertir para mejorar su eficiencia energética y poder competir en los mercados internacionales. Además, su renovación conseguiría ahorrar el 1% del total de la energía primaria del país, con un coste asociado para el sistema eléctrico de unos 50 millones de euros al año, impulsando la competitividad y el empleo.

En la asamblea anual celebrada ayer por la Asociación Española de Cogeneración (ACOGEN), su presidente, Antonio Pérez Palacio, destacó el papel fundamental de la cogeneración en la industria española y lamentó la nula rentabilidad de las plantas de cogeneración tras la reforma energética. Estas plantas suponen una potencia de 4.600 MW, aproximadamente el 10% de la demanda nacional de electricidad.

Demandas de las plantas de cogeneración

ACOGEN, espera que en los próximos meses se ponga en marcha el Plan Renove, recogido en la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico y en la Proposición no de Ley aprobada en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del 28 de abril de 2016 y se pueda impulsar la eficiencia y la competitividad energética, el autoconsumo, la seguridad de suministro y la generación distribuida.

En concreto, ACOGEN pide:

– La recuperación de un régimen retributivo razonable en la revisión prevista para los próximos tres años.

– La eliminación indefinida del peaje de autoconsumo, y el desarrollo del mercado gasista MibGas que repercuta en los precios del gas en España.

– Participar en los mercados energéticos: ajustes de capacidad en los mercados eléctrico y de gas.

– Pacto de Estado por la Energía que desarrolle un mercado de capacidad donde la cogeneración participe, y nuevas tarifas de red para la energía de proximidad que tengan en cuenta el origen donde se produce y el destino donde se consume.

Se trataría según ACOGEN, de avanzar hacia un modelo de generación distribuida y mayor eficiencia.

cuadrocogeneracion2

Beneficios

Para la asociación, la renovación de 2.675 MW de cogeneración para abastecimiento de calor y electricidad en 370 industrias, mejora el aprovechamiento del combustible en un 20% y reduce el calor residual casi un 60%.

Además existe un potencial de 3.600 MW de eficiencia con cogeneración que sería razonable desarrollar en los próximos años. Según Virginia Guinda, directora técnica de ACOGEN, si se desarrollara al menos el 50% de las nuevas plantas de cogeneración hasta 2030, unos 250 MW corresponderían a la industria y los 1.550 MW al sector terciario.

Previous Post

La Cátedra CLH de Metrología de los Hidrocarburos cumple diez años

Next Post

Renovables y gas serán los ganadores de la carrera energética hasta 2040, según la AIE

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

industria electrointensiva
COGENERACIÓN

Las medidas para revertir la situación de la industria electrointensiva española

10/02/2023
consumidores electrointensivos
COGENERACIÓN

Industria concede 42,5 millones en ayudas a los consumidores electrointensivos

24/11/2022
xv congreso anual de cogeneración
COGENERACIÓN

Los cogeneradores aplauden las medidas anunciadas por el Gobierno para su sector

07/09/2022
Next Post
Renovables y gas serán los ganadores de la carrera energética hasta 2040, según la AIE

Renovables y gas serán los ganadores de la carrera energética hasta 2040, según la AIE

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum gestionará la terminal de combustible del aeropuerto de Shannon en Irlanda

22/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
agua

El sector de la energía deberá lidiar con los problemas de agua en los próximos años

22/03/2023
Hannover Messe.

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}