• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El sector fotovoltaico propone medidas para la recuperación económica

Con gran presencia en la industria española, nuestro sector fotovoltaico cuenta con algunas de las mejores empresas a nivel mundial

Javier López de Benito by Javier López de Benito
21/04/2020
in FOTOVOLTAICA
0
Macquarie

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha elaborado un informe acerca de la capacidad de aportación del sector fotovoltaico a la recuperación económica tras la crisis del COVID-19. El documento contiene una serie de medidas que serán presentadas al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Con una fuerte presencia industrial  en nuestro país, el sector fotovoltaico español cuenta entre sus filas con algunas empresas con tecnologías propias situadas entre las primeras del mundo. Del mismo modo, España alberga empresas líderes a nivel global en la fabricación de componentes fotovoltaicos como inversores, así como en el ámbito de los seguidores solares. En este último segmento, de las 10 mayores compañías del mundo, 4 son españolas.

Por todo ello, el sector fotovoltaico consigue aportar al PIB más de 5.000 millones de euros en 2018, un año en el que el sector tuvo una actividad moderada en comparación con 2019, el año en el que se han batido todos los records fotovoltaicos en España. En este año, España fue el mercado líder del sector fotovoltaico en Europa y sexto a nivel mundial. Además, batió dos récords de capacidad instalada:

  • 4.200 MW de nueva capacidad en el segmento de grandes plantas
  • 459 MW de nueva capacidad de autoconsumo

Respecto a su capacidad de generación de empleo, el sector fotovoltaico daba trabajo a cerca de 60.000 personas de manera directa e indirecta antes del comienzo de la crisis del COVID-19.

Arancha Martínez, Presidenta de UNEF, señala: “La energía fotovoltaica debe tener un rol protagonista en la recuperación, no solo por los beneficios que aporta al sector eléctrico, al ser renovable, competitiva y fácil de implementar, sino por su aportación al conjunto de la economía y la sociedad”.

Medidas del sector fotovoltaico para la recuperación económica

En primera lugar, en el segmento de las plantas fotovoltaicas en suelo, UNEF plantea las siguientes propuestas:

  1. La celebración de subastas renovables, como el elemento clave que permita cumplir con los objetivos del PNIEC. Un nuevo modelo de subasta (que marque un precio por la energía generada y pay-as-bid) permitiría poner en marcha el sector con rapidez contribuyendo a la recuperación de la actividad general del país.
  2. La revisión del marco regulatorio de acceso y conexión estableciendo un procedimiento claro y transparente para la obtención de los permisos y que elimine comportamientos especulativos sin suponer una barrera de entrada para pequeños productores. El nuevo procedimiento debe ser además exigente en plazos para aclarar la situación real del mercado.
  3. La reducción de plazos de tramitación administrativa, elemento clave para acelerar el desarrollo de los proyectos, Para ello debe aumentarse la digitalización, que se permita cierta simultaneidad en los trámites con las distintas administraciones, particularmente entre la solicitud de la autorización administrativa, el cambio de uso del suelo y la licencia de obra, y los dictámenes de ciertos organismos, así como que éstas cuenten con suficiente personal cualificado. Solo con la simultaneidad se podría obtener una reducción de 6-8 meses en los tiempos.
  4. La definición de una política de desarrollo industrial asociada a la energía fotovoltaica, para capturar las mayores rentas en términos de empleo y crecimiento económico derivadas de la nueva capacidad a introducir por el PNIEC. Como parte de esta estrategia, se debería fomentar la innovación y desarrollo incluyendo la captación de fondos europeos y la participación en programas comunitarios. Así, los fondos estructurales pueden emplearse para apoyar proyectos innovadores y de demostración.

Del mismo modo, UNEF también presenta medidas en el segmento del autoconsumo, donde se hace fundamental llevar a cabo actuaciones a corto plazo para no perder el tejido empresarial y los empleos que estaban comenzando a crear. Para ello proponen:

  1. Incentivación fiscal de carácter temporal, amortización acelerada de las instalaciones para las empresas que instalen autoconsumo e IVA reducido para los clientes domésticos.
  2. Reducción del término fijo de la factura eléctrica para que no sea una barrera para la transición energética. En este sentido, entendemos necesaria una reforma de la fiscalidad ambiental que aplique el principio de quien contamina paga, internalizando en el precio de los combustibles fósiles su contenido en carbono y fomentando así la electrificación.
  3. Simplificación y digitalización de las tramitaciones administrativas del autoconsumo. Para las instalaciones sobre cubierta proponemos realizar la tramitación por la vía de la comunicación previa, como ya se hace en varias comunidades autónomas, eliminando el requisito de licencia de obras.
  4. Lanzamiento cuanto antes de un programa de apoyo a los proyectos innovadores y de demostración con fondos estructurales. En el caso de Ceuta y Melilla, debido a sus especiales características de energía cara y sin posibilidades de llevar a cabo plantas en suelo, proponemos que estos fondos se puedan utilizar también para las instalaciones de autoconsumo convencionales, para que no se queden al margen del proceso de transición ecológica.
  5. Revisión del Código Técnico de Edificación, incorporando mayores obligaciones a la instalación de autoconsumo.
  6. Reforma de la Ley de propiedad horizontal para facilitar la realización de instalaciones de autoconsumo colectivo, aún minoritarias.
  7. Campaña de promoción por parte de las administraciones públicas que traslade a los consumidores el mensaje de que el autoconsumo es una opción viable para su suministro y que, gracias a la competencia económica de la fotovoltaica, permite el ahorro en la factura.

En definitiva, la presentación de estas medidas por parte del sector fotovoltaico pretende colocar esta actividad como una de las palancas necesarias para la recuperación económica, además de continuar con la evolución de un sector beneficioso para la transición ecológica y el tejido industrial español.

Te puede interesar

Las energías renovables podrían ayudar a reconstruir economías y sociedades, a nivel global y a corto plazo

La planta fotovoltaica más grande de Europa ya funciona en España

 

Previous Post

El impacto del COVID-19 en el sector eléctrico

Next Post

La estrategia de Florentino Pérez para ganar más dinero con la energía renovable

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

holaluz
AUTOCONSUMO

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
feníe energía
FOTOVOLTAICA

Feníe Energía e ID Energy Group avanzan en cuatro de sus once parques fotovoltaicos

26/01/2023
soltec
FOTOVOLTAICA

Soltec obtiene autorizaciones ambientales para 401 MW en Murcia y Alicante

25/01/2023
Next Post
acs

La estrategia de Florentino Pérez para ganar más dinero con la energía renovable

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}