• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué se debería modificar del Real Decreto de Autoconsumo? Una propuesta de Isaac Torregrosa

11/01/2016
en OPINION
0
Isaac Torregrosa habla de electricidad

El pasado 9 de octubre de 2015 se publicó el Real Decreto 900/2015 de autoconsumo, que era necesario porque estaba en un limbo legal que generaba incertidumbre y dudas sobre como legalizar las instalaciones de producción eléctrica para consumo propio. Sin embargo, la normativa pone trabas que evitan ese impulso al sector. El ingeniero Isaac Torregrosa propone modificarlo.

El autoconsumo eléctrico es la mejor manera para cumplir con los objetivos fijados y comprometidos por España tanto en el protocolo de Kyoto como en el reciente acuerdo del COP21 y por ello es necesario que esté regulado y que esta regulación fomente su implantación.

En cambio, el RD 900/2015 únicamente cumple con la necesidad de regulación de este tipo de instalaciones, poniendo trabas técnicas y económicas injustificadas que evitan un impulso a las instalaciones de autoconsumo energético, perjudicando más a las de instalaciones de energía solar o minieólica que a las de cogeneración, que utiliza gas para la generación de electricidad y calor.

Además, han redactado un texto muy farragoso y poco claro, que deja dudas en cómo se aplicarán ciertos cargos descritos en el mismo y ha generado mucho rechazo en la mayoría de sectores de la sociedad debido al famoso “peaje al sol” y parece concebido por las grandes empresas de distribución eléctrica agrupadas en UNESA. Como es necesaria una regulación en el sector, se propone una reforma parcial del real decreto para que, además de regular, fomente el uso de las energías renovables para autoconsumo eléctrico sin necesidad de ningún tipo de subvención.

La propuesta que se manda a los partidos políticos consiste en modificar y añadir determinados aspectos al RD. En concreto en los siguientes puntos por lo menos:

Artículo 2. Ámbito de aplicación

Las instalaciones que aseguran que no vierten nada a la red de transporte y distribución son medidas únicamente de ahorro energético y no influyen en el suministro al resto de usuarios, por lo que deben regularse únicamente según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, según la ITC-BT-40. Por ello, se propone modificar los dos puntos del citado artículo dejando el articulado en:

1. Lo dispuesto en este real decreto resulta de aplicación a las instalaciones conectadas en el interior de una red, cuando viertan energía a las redes de transporte y distribución en algún instante, acogidas cualquier de las modalidades de autoconsumo de energía eléctrica a), b), y c), definidas en el artículo 9 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.

2. Se exceptúa de la aplicación del presente real decreto a las instalaciones las instalaciones que no viertan a las redes de transporte y distribución siempre que aseguren su desconexión de la red mediante dispositivos interruptores o equivalentes, a las instalaciones aisladas y los grupos de generación utilizados exclusivamente en caso de una interrupción de alimentación de energía eléctrica de la red eléctrica de acuerdo con las definiciones del artículo 100 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.

Artículo 3. Definiciones

Siguiendo el razonamiento anterior modificaremos las definiciones siguientes para que queden de la siguiente manera:

J) Instalación aislada: aquella en la que no existe en ningún momento capacidad física de conexión eléctrica con la red de transporte o distribución ni directa ni indirectamente a través de una instalación propia o ajena. Las instalaciones desconectadas de la red mediante dispositivos interruptores o equivalentes se considerarán aisladas a los efectos de la aplicación de este real decreto.

k) Instalación conectada a la red: aquella instalación de generación conectada en el interior de una red de un consumidor, que comparte infraestructuras de conexión a la red con un consumidor o que esté unida a éste a través de una línea directa y que tenga o pueda tener, en algún momento, conexión eléctrica con la red de transporte o distribución.

Las instalaciones desconectadas de la red mediante dispositivos interruptores o equivalentes no se considerarán instalaciones conectadas a la red a los efectos de la aplicación de este real decreto.

En el supuesto de instalaciones de producción conectadas a la red interior de un consumidor, se considerará que ambas instalaciones están conectadas a la red cuando o bien la instalación receptora o bien la instalación de generación esté conectada a la red.

m) Se elimina la potencia de aplicación de cargos como se justificará posteriormente.

Título IV. Requisitos de medida y gestión de la energía.

Capítulo I. Requisitos generales de medida en la modalidad de autoconsumo.

En todo el capítulo I de este título IV, se habla que habrá contadores de la energía generado en nuestro sistema de autoconsumo en el lugar más próximo al punto frontera, esto no tiene sentido con los equipos electrónicos con telemedida que se obligan a instalar para contabilizar la energía actualmente y encarece las instalaciones, fundamentalmente las pequeñas y domésticas.

Por ello, y como es importante una contabilización adecuada de la energía generada para cuantificar los cumplimientos de objetivos marcadas en los acuerdos firmados por el estado, se solicita que se elimine la obligación de que los contadores se encuentren próximos al punto frontera.

Artículo 14. Régimen económico de la energía excendentaria y consumida.

Las instalaciones que produzcan y viertan a la red deben ser recompensadas de algún modo, tal y como se hace en otros países y modelos. Se propone un modelo que considera el uso de las redes y supone un ahorro para el autoconsumidor, sin necesidad de darse de alta como productor de régimen especial para lo que habría que añadir al artículo otro punto:

4. La energía excedentaria vertida por una instalación de Autoconsumo tipo 1 se descontará en la factura de consumo según la tarifa contratada menos los cargos variables asociados a los costes del sistema descontando las pérdidas correspondientes indicadas en el anexo IV del presente real decreto y en la Orden Ministerial correspondiente que los actualice.

Artículo 17. Cargos asociados a los costes del sistema eléctrico

El consumo realizado en las instalaciones donde se presenta un sistema de autoconsumo, tanto en la parte fija, potencia, como en el variable, energía, ya paga los peajes necesarios para sufragar los costes del sistema, por lo que un peaje adicional a la energía autoconsumida es un repago en el sistema, pues se trata de una medida de ahorro energético como pudiera ser la substitución dela alumbrado o del equipo de arranque de motores en las fábricas.

Por ello, se propone eliminar en los puntos 2 y 3 la aplicación de cargos fijos sobre la potencia, ya que estos ya están aplicados en la potencia contratada por el consumo al no poder instalarse mayor potencia que la contratada en el consumo.

Los cargos variables, tanto del punto 2 y 3 del presente artículo, se aplicarán únicamente sobre la energía eléctrica excedentaria definida según el artículo 3 del presente real decreto.

Derogación Disposición transitoria primera. Régimen económico transitorio de aplicación al autoconsumo.

Al modificar el artículo 17 eliminado los peajes por potencia y por la energía autoconsumida, no procede el presente régimen económico, quedando regulados los peajes de la energía vertida según el anexo IV del presente Real Decreto.

Anexo IV. Componentes del cargo transitorio por energía autoconsumida.

Se propone cambiar el título por:

Anexo IV. Componentes del cargo transitorio por energía excedentaria vertida.También habrá que substituir en todo el anexo el nombre de energía autoconsumida por energía excedentaria vertida y se eliminan los apartados b) y c). 

Estas reformas serían suficiente para fomentar la instalación de sistemas de autoconsumo con energías renovables en nuestro país y, en mi opinión y siguiendo los programas electorales de los diferentes partidos políticos que han obtenido representación en el parlamento, podría ser aceptadas por una amplia mayoría en la cámara, se forme o no gobierno de manera adecuada.

Una vez aprobada, pasaría al Senado, donde posiblemente se paralizaría durante un par de meses debido a la mayoría absoluta del PP, si no cambian de opinión, para volver al Congreso y ser aprobado definitivamente, gobierne quien gobierne.

Isaac Torregrosa

CEO de Quetzal Ingeniería

Publicación anterior

La reserva hidráulica se encuentra al 56% de su capacidad tras un ligero aumento esta semana

Publicación siguiente

Buena marcha de las salidas de los productos petrolíferos de CLH, en diciembre aumentaron un 2,4%

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

almacenamiento energético
OPINION

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
vehículo eléctrico en Estados Unidos
INFORMES

El inasumible precio del vehículo eléctrico

16/08/2023
cogeneración
OPINION

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

13/03/2023
Publicación siguiente
febrero

Buena marcha de las salidas de los productos petrolíferos de CLH, en diciembre aumentaron un 2,4%

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Informe de Climate Group

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}