• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Tratar de mantener la temperatura por debajo de 2°C podría crear 8 millones de puestos de trabajo en energía

El resultado de una investigación indica que el sector de la energía impulsaría la creación de empleo hasta 2050.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
06/09/2021
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Energía global.

© lassedesignen, Shutterstock

Un grupo de investigadores, financiados con fondos europeos NAVIGATE y ENGAGE, ha creado un estudio con un conjunto de datos mundiales sobre puestos de trabajo. El análisis perseguía conocer cómo respondería el empleo, en el sector de la energía, al intento de mantener la temperatura global por debajo de 2°C. La respuesta es que los puestos de trabajo pasarían de los 18 millones a 26 millones de aquí a 2050.


Hemos hecho referencia, anteriormente, a la posibilidad de creación de 8 millones de puestos de trabajo si se cumplieran los objetivos del Acuerdo de París. Entonces decíamos que un alto porcentaje procedería de la fabricación e instalación de fuentes de energía renovable. Es más, que las pérdidas de empleo como consecuencia de la disminución de trabajos relacionados con combustibles fósiles se compensaría.

Un informe de la Comisión Europea redunda en este aspecto. En esa línea, señalan, para cumplir con el objetivo de menos de 2°C, se debe dar un gran salto en la producción de energía hipocarbónica. Y, por supuesto, eliminar de forma gradual los combustibles fósiles.

Estos cambios deberían tener una repercusión importante en el empleo del sector de la energía. Consecuencia directa de la disminución del trabajo en el ámbito de los combustibles fósiles y del aumento en paralelo de empleo en nuevas industrias energéticas.

Estudio sobre la creación de puestos de trabajo

Sin embargo, y para saber su alcance en mayor profundidad, es por lo que unos investigadores han realizado un estudio global. Han contado con el respaldado de la financiación procedente de los fondos europeos NAVIGATE y ENGAGE (1). En consecuencia, crearon un conjunto de datos mundiales sobre descripciones profesionales de empleos en cincuenta países.

Anteriormente, los estudios solían basarse en los datos de empleo nacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Así, se evaluaban los empleos del sector de la energía del resto del mundo.

No obstante, el estudio actual combina datos sobre el empleo mundial de once tecnologías energéticas y cinco categorías profesionales de países como Brasil, la India, México y Nigeria. Y, además, de importantes economías productoras de combustibles fósiles como los Estados Unidos, Rusia, China y Arabia Saudí.

Puestos de trabajo hasta 2050.
© Olivier Le Moal, Shutterstock

Repercusión

La fabricación y la instalación de fuentes de energía renovable podrían representar un tercio del total de los nuevos puestos de trabajo. Según el doctor Johannes Emmerling, investigador principal del Instituto Europeo de Economía y Medio Ambiente de RFF-CMCC y autor de contacto del estudio: la fabricación y la instalación de fuentes de energía renovable podrían representar un tercio de los 8 millones de empleos. Además, añade Emmerling, por esos puestos de trabajo “también podrían competir los países en términos de localización”.

El análisis muestra que, en el supuesto muy por debajo de 2 °C: el 84 % de los empleos del sector de la energía para 2050 estarían relacionados con la energía renovable; el 11 % con los combustibles fósiles; y el 5 % con la energía nuclear.

La pérdida de puestos de trabajo en la extracción de combustibles fósiles se vería compensada por un aumento en el sector solar y eólico. Y, especialmente, en la fabricación.

Al respecto, Sandeep Pai, autor principal del estudio, de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), añade:

“Los puestos de trabajo en el sector de la extracción son más susceptibles a la descarbonización, así que se deben preparar políticas de transición justas».

Por ejemplo, la movilidad de los empleos del sector de la fabricación será útil en zonas en que abunde la descarbonización. En muchos casos, los trabajadores del sector de los combustibles fósiles también tienen una influencia política debido a su historia y, entre otros, a las altas tasas de sindicalización.

Así pues, a medida que avanzamos hacia fuentes hipocarbónicas, resulta importante preparar un plan para favorecer la aceptación general de las políticas climáticas”.

Los resultados del estudio apoyado por los proyectos NAVIGATE y ENGAGE proporcionarán una mayor comprensión de: las ventajas y desventajas, los desafíos y las oportunidades de la transición hipocarbónica. El estudio se ha publicado en la revista «One Earth».

1: NAVIGATE (Next generation of AdVanced InteGrated Assessment modelling to support climaTE policy making) y ENGAGE (Exploring National and Global Actions to reduce Greenhouse gas Emissions).

Previous Post

De cómo la economía circular puede ayudar a un uso optimizado del agua en las ciudades del futuro

Next Post

Paneles solares domésticos: dónde comprarlos, cuánto cuestan y cuál es el ahorro que ofrecen

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Next Post
Ikea venderá sus paneles solares en España a finales de 2020

Paneles solares domésticos: dónde comprarlos, cuánto cuestan y cuál es el ahorro que ofrecen

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}