• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los puertos que perderán su operatividad antes de 2100 por el cambio climático

Javier López de Benito by Javier López de Benito
10/11/2020
in MEDIO AMBIENTE
0
cambio climático

Según un estudio llevado a cabo por investigadores de IHCantabria en colaboración con el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de Estados Unidos (NCAR) y la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, un gran número de puertos de todo el mundo perderán su operatividad de aquí a final de siglo como consecuencia de los efectos del cambio climático.

Publicado en la revista científica de alto impacto “Nature Climate Change”, el trabajo analiza, en un escenario de emisiones como el actual, cómo los cambios de temperatura, precipitación, viento, oleaje, nivel del mar, frecuencia e intensidad de los huracanes, puede afectar a las operaciones portuarias en 2.013 infraestructuras de 172 países.

íñigo Losada, catedrático de la UC y director científico de IHCantabria, explica: “El 90% de ellos van a incrementar su nivel de riesgo, a no ser que emprendan medidas en los próximos años y dependiendo de cómo sean las emisiones de aquí al futuro”.

Consecuencias del cambio climático en España y a nivel mundial

En España se han analizado 42 puertos, de los que tres sufrirán los mayores niveles de riesgo en ausencia de adaptación: los puertos de Bermeo, Bilbao y Ceuta. En concreto, un total de 34 están en riesgo medio.

Por otra parte, a nivel mundial, los puertos que más sufrirían las consecuencias serían seis situados en las islas del Pacífico, el Mar Caribe y el Océano Índico, donde, según Losada, “el efecto de los ciclones tropicales y tifones va a ser cada vez mayor en intensidad y frecuencia”. Por tanto, estos puertos corren un gran riesgo de perder su operatividad antes de 2100.

Los puertos del Mediterráneo africano y de la Península Arábiga (Golfo Pérsico y Mar Rojo) experimentarán un riesgo muy alto. Los países con mayor número de infraestructuras en estos niveles de riesgo son Indonesia (25), Filipinas (24), Estados Unidos (21), Egipto (18) y Japón (15).

Evaluaciones del estudio

El estudio integra los efectos del cambio climático con las características de cada uno de los puertos y su vulnerabilidad, para evaluar los impactos y el riesgo de que sus horas de operatividad se reduzcan para finales de este siglo con respecto a las que tienen en el presente, con las consiguientes pérdidas económicas.

Íñigo Losada explica: “En gran parte de los países en desarrollo, la falta de capacidad técnica y financiera para llevar a cabo actuaciones regulares de mantenimiento y la reparación tras impactos de eventos extremos, hacen a los puertos sumamente vulnerables”.

La reducción de operatividad de los puertos estaría motivada principalmente por dos motivos: por un lado, el aumento de las inundaciones de muelles, zonas de carga-descarga y almacenamiento y el rebase de las obras de protección debidos a la subida del nivel del mar; y, por otro, el aumento de la temperatura por encima de los 40oC.

Fuente: Universidad de Cantabria.

Te puede interesar

  • El Pacto Verde Europeo representa la oportunidad más importante para el hidrógeno como nuevo vector energético
  • ¿Conoces los costes que la contaminación del aire genera para cada ciudadano en España?

Previous Post

Gas Natural Vehicular, una alternativa presente a los combustibles fósiles

Next Post

Saft inaugura su nuevo centro para almacenamiento de energía en Zhuhai, China

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
Nueva Ley de sumideros de carbono en la UE. Foto: Unión Europea.
INFORMES

El Parlamento Europeo establece aumentar un 15% los sumideros de carbono para 2030 como objetivo vinculante

15/03/2023
Valorización residuos pesca
BIOMASA

La valorización de los residuos de la industria pesquera como gran fuente de riqueza

13/03/2023
Next Post
saft

Saft inaugura su nuevo centro para almacenamiento de energía en Zhuhai, China

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
bluetti

BLUETTI PV420: un panel solar para facilitar acceso a la energía renovable

21/03/2023
INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}