• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Puerto de Valencia adjudica las obras de su nueva subestación eléctrica

Javier López de Benito by Javier López de Benito
27/01/2022
in SMART CITIES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
puerto de valencia

El Puerto de Valencia prosigue en sus esfuerzos por electrificar sus muelles con el objetivo de que los barcos atracados no produzcan emisiones. Así, la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha adjudicado las obras de la nueva subestación eléctrica que comenzarán a ejecutarse en las próximas semanas. Valenciaport avanza así en la apuesta del Gobierno español de lograr en 2030 que el 100% de los puertos se encuentren electrificados. Un objetivo que, en el caso de Valenciaport, va más allá para pasar de un puerto ecoeficiente a un puerto completamente verde en 2030.

Otras iniciativas puestas en marcha en las instalaciones contemplan el uso de hidrógeno verde,  la implantación de placas fotovoltaicas o el uso de aerogeneradores para la obtención de energía eléctrica. Del mismo modo, la sostenibilidad también es la línea a seguir en la nueva terminal norte de contenedores y la terminal de pasajeros, ambas en construcción.

La nueva infraestructura garantizará importantes reducciones de las emisiones y de los costes operacionales de los buques que hagan escala en el puerto de Valencia.

En concreto, la APV ya ha adjudicado la construcción de la subestación eléctrica a la empresa Cobra Instalaciones y Servicios por un importe de 5.143.487 euros y un plazo de ejecución de 24 meses; la acometida que permite suministrar una tensión de 132 kV a la nueva subestación por un valor de 2.257.250 a la firma Eiffage Energía, con un tiempo de 8 meses para la realización de las obras; y la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud a Gesman-Coseltel por un montante de 408.538 euros. La subestación hará posible que los buques se conecten en la red eléctrica general una vez atracados en muelle, utilizando energía limpia. Con ello se eliminará miles de toneladas anuales de gases de efecto invernadero y se reducirán significativamente las emisiones de otras partículas.

Nueva subestación eléctrica

El proyecto contempla la instalación en dos etapas de dos transformadores de una potencia aparente en total de 60 Mega Voltamperios (30 MVA cada uno), que permitirán reducir la tensión recibida a 132 kV (132.000 voltios, o 132 Kilo Voltios) hasta los 20 kV (20.000 voltios, o 20 Kilo Voltios), como paso previo para hacer llegar esta tensión a los diferentes puntos de las instalaciones de la APV. Entre ellos, los muelles de las terminales para facilitar la conexión de los buques a la red. Además, esta infraestructura garantizará importantes reducciones de las emisiones y de los costes operacionales de los buques que hagan escala en el puerto de València.

La nueva subestación eléctrica cuenta con el apoyo de la Comisión Europea a través del Comité de Mecanismo Conectar Europa o Comité CEF (Connecting Europe Facility) que financia el proyecto EALINGWorks Valenciaport: Preparation of the electrical grid of the Port of Valencia for Onshore Powel Supply, para preparar la red eléctrica del puerto para el suministro de OPS a los portacontenedores, transbordadores y cruceros en las nuevas terminales del Puerto de València.

Te puede interesar

  • Acuerdo entre bp y la Generalitat Valenciana para impulsar la descarbonización
  • WISAMO, la innovadora solución de Michelin para impulsar la descarbonización del transporte marítimo

 

Previous Post

Iberdrola pone en marcha una línea eléctrica de casi 730 kilómetros en Brasil

Next Post

Convertir plástico en bloques de construcción tan resistentes como el hormigón

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.
EVENTOS

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.
EMPRESAS

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
Next Post
Convertir plástico en bloques de construcción tan resistentes como el hormigón

Convertir plástico en bloques de construcción tan resistentes como el hormigón

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}