• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Puerto de Barcelona apoya la nueva normativa de reducción de emisiones IMO 2020

Impulsada por la Organización Marítima Internacional, la normativa acaba de entrar en vigor.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
03/01/2020
en INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE
0
El Puerto de Barcelona apoya la aplicación de IMO 2020.

El Puerto de Barcelona apoya la aplicación de IMO 2020.

El Puerto de Barcelona ha anunciado que apoya plenamente la aplicación de la nueva normativa de reducción de emisiones. Impulsada por la Organización Marítima Internacional, IMO 2020 ha entrado en vigor a primeros de enero. La normativa limita el contenido de óxido de azufre del carburante de los barcos, reduciendo notablemente las emisiones.

El nuevo reglamento afectará al transporte marítimo de todo el mundo, ayudando a dar sostenibilidad al sector.

Decíamos hace unos días que el transporte marítimo seguía siendo una asignatura pendiente por la cuestión de las emisiones. Entonces nos hacíamos eco de un estudio de Transport & Environment sobre los buques que llegan y salen de Europa.

Según indicaba dicho estudio, los barcos que llegan y salen de España emiten más CO2 que todos los coches de las 30 mayores ciudades españolas. Por su parte, las organizaciones ecologistas recuerdan que esta industria no paga ningún tipo de compensación por emisiones a la Unión Europea.

No todo es tan fácil

Sin embargo, desde la Organización Marítima Internacional añaden que los buques emiten contaminantes, efectivamente. Pero que también transportan grandes cantidades de bienes esenciales a través de los océanos del mundo.

Apuntan que en 2016, por vez primera, los buques transportaron más de 10 000 millones de toneladas de mercancías, según la UNCTAD.

Y añaden que los buques han sido siempre la forma más sostenible de transportar bienes y mercancías. Y están siendo cada vez más eficientes desde el punto de vista energético.

“Las reglas de la IMO sobre eficiencia energética respaldan la demanda de un transporte marítimo más limpio y ecológico. Un buque que es más eficiente energéticamente utiliza menos combustible y por lo tanto produce menos emisiones contaminantes“.

Con respecto a lo que dicen la organizaciones añaden:

“Algunas veces se ha dicho que unos pocos buques (que usen el fueloil con el contenido máximo de azufre permitido) producen tantas emisiones atmosféricas perjudiciales como todos los automóviles del mundo (si los automóviles estuviesen usando el combustible más limpio disponible).

Este argumento no solo se sitúa en el peor escenario posible, sino que no tiene en consideración la cantidad de mercancías que son transportadas por esos buques y la eficiencia relativa. Es importante tener en cuenta la cantidad de carga transportada y las emisiones por cada tonelada transportada, por kilómetro recorrido”.

De ahí que aseguren que los estudios demuestran que el transporte marítimo es, con mucha diferencia, el medio de transporte más eficiente energéticamente. Lo es en comparación con otros medios como la aviación, el transporte por carretera e incluso por tren.

La nueva normativa de azufre

Según la Organización, con el nuevo límite máximo, los buques deberán utilizar fueloil con un contenido de azufre que no exceda de 0,50% masa/masa. El límite actual es de 3,50% y  ha estado en vigor desde el 1 de enero de 2012.

Los buques podrán cumplir la prescripción usando fueloil reglamentario de bajo contenido de azufre o utilizando otro combustible, como gas o metanol, según IMO.

Asimismo, indican, los buques pueden cumplir las prescripciones sobre las emisiones de SOx usando alguno de los métodos equivalentes aprobados. Entre ellos, los sistemas de limpieza de los gases de escape; o los “lavadores” que “limpian” las emisiones antes de ser liberadas en la atmósfera.

Mejora para el Puerto de Barcelona

La aplicación de IMO 2020 ha sido positiva para el Puerto de Barcelona. Según Europa Press, el Puerto ha afirmado que la norma:

“Comportará una mejora de la calidad del aire que afectará positivamente a los humanos que se encuentran cerca de puertos y zonas de navegación marítima”.

Además, reducirá la lluvia ácida y la acidificación de los océanos.

Asimismo, han explicado que la iniciativa va en línea con las diferentes acciones que se están impulsando para:

“Minimizar el impacto de la actividad portuaria en el entorno y contribuir a que ésta se desarrolle siguiendo criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental”.

Entre las iniciativas:

  • Promoción de la generación de energía renovable en la zona portuaria.
  • Promoción de nuevos combustibles de cero emisiones de carbono para barcos, vehículos pesados y maquinaria de la terminal.
  • Electrificación de los muelles para permitir la conexión eléctrica.

Tags: azufrebarcosbuquescombustible de barcoscontaminación marítimaIMOIMO 2020Organización Marítima Internacionaltransporte marítimo
Entrada anterior

Villar Mir Energía pone en marcha dos parques eólicos en Zaragoza

Entrada siguiente

Las tejas fotovoltaicas, elementos clave de la edifición sostenible

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, e Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola., en Davos
EVENTOS

Iberdrola alerta de las oportunidades del hidrógeno verde en el Foro Económico Mundial de Davos

26/05/2022
Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios públicos.
AHORRO Y EE

El Gobierno aprueba un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios del Estado

25/05/2022
Declaración conjunta de los responsables de Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
EÓLICA

Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica acuerdan desarrollar la eólica marina y el hidrógeno verde en el Mar del Norte

24/05/2022
Entrada siguiente
tejas fotovoltaicas

Las tejas fotovoltaicas, elementos clave de la edifición sostenible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, e Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola., en Davos

Iberdrola alerta de las oportunidades del hidrógeno verde en el Foro Económico Mundial de Davos

26/05/2022
Propuesta española para bajar el precio de la luz.

Experto en servicios energéticos asegura que la factura de la luz bajará un 50% con el tope al precio del gas

26/05/2022
exolum

Exolum recibe el premio “Terminal del futuro” en los V Premios Global Tank Storage

25/05/2022
Endesa

Empieza a funcionar Tico Wind, el mayor parque eólico de Enel Green Power en España

25/05/2022
Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios públicos.

El Gobierno aprueba un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios del Estado

25/05/2022
fenie

FENIE y MATELEC celebran en GENERA 2022 una jornada centrada en la sostenibilidad de los edificios

25/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}