• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El COVID-19 podría acabar con los objetivos de crecimiento basados en proyectos de renovables a nivel global

Según un análisis de Rystad Energy, el pronóstico de crecimiento para los proyectos de renovables recientemente comisionados se eliminarán para 2020.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
30/03/2020
in EÓLICA, INFORMES, SOLAR
0
Los proyectos de renovables se podrían verse afectados por la pandemia.

Los proyectos de renovables se podrían verse afectados por la pandemia.

La epidemia de COVID-19 podría pasar factura a las energías renovables durante 2020 y 2021. Según un análisis de Rystad Energy, el pronóstico de crecimiento para los proyectos de renovables, recientemente comisionados, ahora se eliminarán para 2020. Además, se reducirá un 10% adicional el próximo año.


El informe de Rystad Energy dibuja un escenario complicado para los objetivos previstos de crecimiento de energías renovables. Según el mismo, el COVID-19 va a afectar a los proyectos eólicos y solares para este 2020. Además, podrá suponer una reducción adicional del 10% en 2020, a medida que el dólar estadounidense suba y las monedas de los países bajen.

El informe explica que los movimientos del mercado cambiario pueden obligar a que las empresas paren la contratación de componentes clave, obtenidos generalmente en dólares.

Añaden que los proyectos más afectados pueden ser los de países como Australia, Brasil, México y Sudáfrica. Los proyectos en fase de adquisición podrían enfrentarse a aun aumentado de costes de capital del hasta el 36%. Nuevamente, la causa estaría en la depreciación de las respectivas monedas.

Proyectos de renovables, antes y después

El informe de Rystad Energy indica que las previsiones para las renovables eran de 140 gigavatios de solar y 75 gigavatios de eólica, adicionales. Eso suponía un aumento interanual del 15% y 6% respectivamente.

Pero estas previsiones se hicieron para este 2020 sin contar con la pandemia. De hecho, añaden que uno de los factores que ralentizará el crecimiento será por culpa de las restricciones de movilidad. En 2019, se encargaron unos 126 GW de energía solar y 71 GW de capacidad eólica.

Añaden que el efecto del virus se sentirá aún más a partir de 2021. Entonces, una inversión financiera reducida, por descenso de gastos de capital y fortalecimiento del dólar estadounidense, reducirá los proyectos comisionados en al menos 20 GW, o 10% en comparación con este año.  

Al respecto, Gero Farruggio, gerente de producto de Rystad Energy para renovables, ha explicado:

“El impacto cambiario diezmará las perspectivas para 2021 para las instalaciones solares y las perspectivas para 2022 y más allá para las instalaciones eólicas, ya que los pedidos de nuevos equipos se detendrán en los países emergentes afectados por la moneda, lo que de otra forma explicaría gran parte de este crecimiento”.

Imprevisible el impacto real del COVID-19

El informe explica que no se pueden conocer aún las consecuencias de la pandemia para los proyectos de renovables.

Inicialmente, pesaron en paradas de producción en masa y cuellos de botella para la cadena de suministros. Hay que recordar que la mayor parte de los componentes llegan de China. Eso hizo pensar en los problemas a que se enfrentaban los proyectos en construcción o en fase de adquisición.

Sin embargo, las previsiones no se cumplieron en ese aspecto. Los proveedores chinos volvieron rápidamente a activar la producción y, además, los precios se han mantenido estables.

A pesar de esto, las empresas se pueden enfrentar a otros problemas, como decíamos previamente. Las compañías obtienen componentes clave del proyecto en dólares estadounidenses a pesar de cosechar ingresos en moneda local. En consecuencia, los rendimientos proyectados de los desarrollos en adquisiciones están cayendo como consecuencia de los tipos de cambio desfavorables y el consiguiente aumento de precio de los equipos.

Afirman que la energía eólica está en mayor riesgo. El porcentaje de inversión de capital de desarrollo eólico adquirido en dólares estadounidenses es un 25% mayor que el de una energía solar fotovoltaica.

Cambio de países con grandes objetivos renovables frente al dólar. Gráfico: Rystad Energy.
Cambio de países con grandes objetivos renovables frente al dólar. Gráfico: Rystad Energy.

Mercados más afectados

Las previsiones del informe indican que los países más afectados serán los mercados emergentes de Asia, Medio Oriente, India y América Latina. En ellos se esperaba el mayor crecimiento solar.

China y los EE. UU. se verán menos afectados por las fluctuaciones cambiarias. Esperan que el número de instalaciones solares en estos países se mantenga bastante estable. A pesar de ello, también prevén una desaceleración y que los objetivos de aumento de la capacidad solar no se cumplan en China.

En Europa, se esperaba más de 20 GW de capacidad solar antes de la crisis. No obstante, las ganancias del euro sobre el dólar estadounidense desde principios de año se han perdido. Los problemas de cambio de divisas para proyectos en Europa son menos preocupantes, pero dependerán del comportamiento del euro. En Europa sí que se nota la influencia del estado de alarma y la falta de movilidad en los proyectos en construcción.  

En cuanto a América Latina, México y Brasil tiene la mayor capacidad de proyectos fotovoltaicos en construcción. Pero ambos países están viviendo la caída de sus monedas frente al dólar. Se espera que las adquisiciones se detengan en su mayoría. Y que los proyectos comisionados para 2021 se ralenticen significativamente o se retrasen indefinidamente.

No se espera que las compras en la India se vean afectadas tanto como en otras regiones que enfrentan depreciación. No tienen los problemas de depreciación de otros países. Además, India es más autosuficiente en términos de producción de turbinas que de paneles solares fotovoltaicos. En consecuencia, las adiciones eólicas esperadas de la India creen que tienen más probabilidades de alcanzar los niveles previstos.

En cuanto a Australia, los pedidos de los desarrolladores parecen haberse enfriado. La energía solar prevista para su incorporación en 2020 continuará. Según el informe, el determinante del éxito será el proceso de conexión a la red.

El informe opina que los proyectos que buscan un cierre financiero se detendrán, especialmente los solares. Los proyectos eólicos, dados los plazos de entrega más largos esperan que tengan mejor viabilidad, para este año y el que viene.

FUENTES: Rystad Energy y World Energy Trade,

Previous Post

El precio del petróleo marca mínimos históricos desde 2002

Next Post

La turbina eólica más potente de la industria eólica terrestre

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.
EMPRESAS

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.
HIDROGENO

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
interconexión eléctrica
INFORMES

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
Next Post
Siemens Gamesa

La turbina eólica más potente de la industria eólica terrestre

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
interconexión eléctrica

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
repsol

La nueva instalación de producción de plásticos reciclados de Repsol en Puertollano

03/02/2023
Reunión del Comité Ejecutivo de CTA.

CTA aprueba la financiación de cinco proyectos innovadores relacionados con hidrógeno verde, IA y biotecnología

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}